Page 25 - 104
P. 25
El INVESTIGADOR responde
HELPRARE BIOTECH: un proyecto de base tecnológica para la atención personalizada e integral en
Enfermedades Raras
Tecnológicamente, contamos con la ayuda del laboratorio y servicios del CIB (CSIC) y con la empresa de diagnóstico
genético Secugen, Spin off del CSIC. Tenemos colaboraciones activas con empresas farmacéuticas pequeñas,
dedicadas a enfermedades raras: Dobecure España y CyclePharma/Varsity de UK.
Podemos dar servicio a hospitales públicos y privados, también a pacientes y asociaciones. Queremos ofrecer la
ventaja de rapidez y personalización en la explicación del diagnóstico y detalles de la enfermedad a pacientes/
asociaciones y médicos que no sean expertos en enfermedades raras.
Podríamos también poner a disposición de la industria farmacéutica, o de otros investigadores, nuestros cultivos
primarios de células representativos de las enfermedades vasculares y tumorales mencionadas.
EN DEFINITIVA, el objetivo y motivación de Helprarebiotech son los pacientes, por supuesto íntimamente unidos a los
médicos que los atienden.
Nuestro trabajo es por y para los pacientes.
A continuación queremos terminar resaltando la importancia del primer punto en “la hoja de ruta” de cualquier
enfermedad: el diagnóstico.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Todos los pacientes necesitan ser escuchados y ayudados a buscar un diagnóstico temprano.
Cuando como paciente, estés diagnosticado, piensa en tu familia directa, ellos pueden también tener la enfermedad.
Tener el diagnóstico definitivo, seas paciente, o siendo familiar directo, descubrir que no has heredado la enfermedad, te
da una seguridad y una tranquilidad.
El que no sabe si tiene la enfermedad genética que está en su entorno familiar camina en arenas movedizas. Estar bien
diagnosticado posibilita un tratamiento adecuado. Y un tratamiento adecuado se traduce en calidad de vida.
Comparte con tu entorno, los conocimientos que vayas teniendo, quiénes son los médicos que conocen tu enfermedad,
dónde te pueden tratar. Un médico que conoce la enfermedad rara que tú tengas es un tesoro, que hay que compartir
con la comunidad de pacientes con tu misma enfermedad.
Todos somos eslabones de una cadena de soporte para las familias con enfermedades raras. Todos podemos difundir
conocimiento, ayudar a que otros sepan y ayudar a más gente que se encuentre perdida, sin diagnóstico.
Luisa-María Botella, Investigadora Científica del CIB, Margarita Salas (CSIC). cibluisa@cib.csic.es
Envíe sus preguntas al correo electrónico info@creenfermedadesraras.es; las respuestas llegarán directamente a los
interesados y se publicaran en el siguiente número.
Newsletter Creer Nº 104 / 25