Page 13 - 103
P. 13
Cursos de Teleformación 2022
El día 22 de febrero se inició la edición número 21 de los
Cursos de Autocuidados y Calidad de Vida, que organiza el Centro de
Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y
sus Familias (Creer), dirigidos a familiares y cuidadores no profesionales
de personas con enfermedades poco frecuentes.
Esta formación en autocuidados se articula en sucesivos cursos, todos a través de la Plataforma de
Teleformación del Imserso, y están orientados a facilitar el día a día de todas las personas cuidadoras. Se
enfocan en ámbitos diversos de su vida y de su tarea de cuidado, con la meta puesta en capacitar y empoderar
en el propio autocuidado.
«El sentido del humor para el autocuidado», del 20 de abril al 20 de mayo,
impartido por Marta Fonfría Solabarrieta, educadora social del Creer.
«Higiene Postural», del 16 de mayo al 16 de junio, impartido por Sonia
Martínez Sánchez, fisioterapeuta del Creer y Mª Jesús Ladrón de Guevara Font,
terapeuta ocupacional del Creer.
«Cómo conseguir una adecuada higiene vocal», del 23 de mayo al 23 de
junio, impartido por Silvia Molia Galarreta, logopeda del Creer.
SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN
El Programa de Difusión y Sensibilización de Enfermedades Raras en Centros Escolares del Centro de
Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), del Imserso, se viene
desarrollando desde el año 2010 con el objetivo de acercar las enfermedades raras y las condiciones poco
frecuentes a los escolares de todos los niveles educativos.
Las actividades enmarcadas en este Programa permiten conocER, aprendER y entendER lo que implica
vivir con una enfermedad rara y ofrecer puntos de reflexión y de diálogo sobre vivencias y realidades invisibles
para desarrollar valores que sustenten las bases de una convivencia saludable desde la empatía, la comprensión,
la colaboración y la ayuda mutua.
Iniciativa que impulsa el objetivo número 4 de los ODS de la Agenda 2030 “Garantizar
una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente” reforzando el papel primordial de la educación para todas las personas y en
particular para las “niñas y niños con discapacidad requieren y que necesitan un apoyo técnico,
material y humano garantizado que sea efectivo, porque se detecta que la falta de apoyo redunda
negativamente en su actividad diaria en el aula y en las actividades extraescolares y en la
convivencia, más allá del estudio, así como en las situaciones de acoso escolar que, sin duda, hay que erradicar”.
El Programa, así mismo, pone en relieve la importancia y necesidad del apoyo de los propios
compañeros y de su grupo de iguales para el alumnado con enfermedades raras.
El día 1 abril se llevaron a cabo dos sesiones de Sensibilización y Difusión de Enfermedades Raras
dirigidas a alumnos de 1º de Bachillerato en el IES Diego Porcelos de la capital burgalesa. Se realizaron de forma
presencial en las aulas y has sido dirigidas por Ana Santamaría Herrera, Montserrat Cabrejas del Campo y
Yolanda Ahedo Infante, maestras y pedagoga del Creer.
Newsletter Creer Nº 103 / 13