Page 29 - 102
P. 29

Bienvenida a la ASOCIACIÓN…











                                                                ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL SÍNDROME DE SCHAAF-YANG


                                                                ¿Qué es AESYS?

                                                                La Asociación Española del Síndrome de Schaaf-Yang, bajo las siglas

                                                                AESYS, es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por mejorar la

                                                                calidad de vida y la integración de las personas con el Síndrome

                                                                de Schaaf-Yang. Se constituyó en 2019 por familias con enfermos
                                                                que nos hemos unido para:

                dar visibilidad a la enfermedad ante las Autoridades Sanitarias para que los pacientes puedan recibir

                 tratamiento y asesoramiento adecuado por parte de los profesionales.

                dar apoyo a todas las familias de pacientes afectados

                impulsar la Investigación.



           ¿Qué es el Síndrome de Schaaf-Yang?
           Es una enfermedad extremadamente rara, diagnosticada por primera vez en 2013 y causada por una alteración

           en el gen MAGEL2, que se encuentra en el cromosoma 15.

           Actualmente hay 14 personas diagnosticadas en España y poco más de 250 casos diagnosticados en todo el

           mundo.



           ¿Tiene cura el síndrome?

           En la actualidad el Síndrome de Schaaf-Yang es incurable.
           No obstante, con un tratamiento adecuado y una intervención temprana, se puede mejorar la calidad de vida

           mediante fisioterapia, terapia ocupacional y terapia de logopedia, así como terapia para tratar el autismo, en caso

           de aparición.

           También se ha comprobado los efectos beneficiosos que tiene el suministro de hormona de crecimiento en el

           metabolismo de los enfermos.

           Asimismo, son necesarios cuidados especializados constantes que requieren los pacientes con gastrostomía,

           traqueostomía u otros soportes respiratorios y de alimentación.


           Esperanzas de futuro e investigación

           Dado que es una enfermedad muy minoritaria faltan recursos para la investigación.

           Actualmente la Fundación Prader Willi (USA) coordina distintos centros de investigación, tanto en USA como en

           Alemania (Dr. Schaaf) y en Francia (Dra. Muscatelli).

           También desde la Universidad de Barcelona se realizan investigaciones relacionadas con el Síndrome.

















           www.aesys.org

           contacto@aesys.org

           Telf.: 744 479 429


                                                                    Newsletter Creer Nº 102  /  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34