Page 33 - 102
P. 33
Recursos de INTERÉS
El Organizador Dietético Metabólico Odimet, es un programa
informático inicialmente dirigido a profesionales, que terminó
siendo una herramienta de acceso abierto y gratuita. De gran
utilidad para los padres de hijos con enfermedades metabólicas
congénitas y que, además de ofrecer control nutricional, es una
ayuda para normalizar la vida de los niños.
Odimet es una herramienta diseñada en 2008 por la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades
Metabólicas Congénitas (UDyTEMC) del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) para
el cálculo nutricional y dietético de enfermedades metabólicas congénitas que permite individualizar el tratamiento
dietético adecuándose a las necesidades de cada paciente. En su base de datos incluye una amplia variedad de
productos naturales, productos manufacturados y todos los productos dietéticos específicos para el manejo de las
enfermedades metabólicas congénitas.
Su base de datos se actualiza periódicamente y tiene la particularidad de ser un programa abierto que
posibilita a cada usuario incorporar nuevos productos, con la supervisión de los integrantes de la unidad. Esta
herramienta ha sido reconocida por el Ministerio de Sanidad, otorgándole un certificado de Buenas Prácticas Clínicas.
Si bien en un principio estaba orientado hacia las enfermedades metabólicas congénitas, se puede utilizar
para calcular tratamiento dietético, es decir alguien que quisiera utilizarlo, por ejemplo, para diabetes, o para lo que se
quiera.
Consta de una base de datos general en la que además cada usuario puede crear su propia base de
productos. Si el producto es considerado suficientemente interesante se añade a la base de datos general para
compartirla con todos los usuarios.
Normaliza y hace que los padres sean los primeros responsables y conocedores de la alimentación de su hijo.
Permite adaptarse a los alimentos que por disponibilidad o razones culturales, económicas,… o de acceso puede
tomar. Además ayudan a que ese niño no tenga una alimentación tan distinta, siendo diferente a la familia, siempre
dentro de que el objetivo principal es que la enfermedad esté controlada, y el niño, crezca correctamente.
Esta aplicación informática está respaldada por la profesionalidad y experiencia del equipo multidisciplinar de
la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas, que incluye facultativos
especialistas tanto del área pediátrica como de adultos, laboratorio especializado en metabolopatías, genética y
dietistas especializados que dirige la Dra. Mª Luz Couce Pico.
La UDyTEMC posee el galardón del VIII Premio Luis Noé Fernández de Nutrición por su proyecto «Atención
integral dietético-nutricional en el paciente con enfermedad metabólica hereditaria». Desde 2015 es Centro de
Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para Enfermedades Metabólicas Congénitas y en marzo del año
2017 es reconocida como Centro Experto Europeo, miembro de la red MetaERB.
Actualmente, los usuarios de Odimet han incorporado cerca de 6000 productos propios, siendo el número de
dietas calculadas bianualmente de 50.500 (periodicidad en que se renueva el almacenamiento de dietas). Constituye
una herramienta ampliamente utilizada a nivel internacional por pacientes y profesionales sanitarios, cuyo ámbito de
uso ha superado el inicial, los errores innatos del metabolismo, siendo empleada de forma habitual por distintas
especialidades médicas.
Newsletter Creer Nº 102 / 33