Page 31 - 101
P. 31

El Investigador responde







                     Con  el  desarrollo  de  este  proyecto  se  pretende  realizar  un  análisis  del  estado  de  salud  bucodental  de  las
          personas con parálisis cerebral (PC) pertenecientes a las 8 entidades de la Federación Aspace de la Comunidad de

          Castilla y León y también de las personas con trastornos neurológicos graves producidos por enfermedades raras que

          son  tratadas  en  el  Hospital  Clínico  Universitario  de  Valladolid  (se  está  analizando  la  salud  bucodental  de  diversos

          grupos de pacientes con enfermedades raras que cursan con trastornos neurológicos, entre ellos Ataxias, Miopatías,

          Polineuropatías, Miastenia Gravis y otros).

                     Son  numerosos  los  estudios  científicos  que  demuestran  que  las  personas  con  enfermedades  raras  con

          afectación neurológica grave y con discapacidades complejas del desarrollo neurológico, tienen un mayor riesgo de
          enfermedad  dental  relacionada  -al  menos  en  parte-  con  mayores  dificultades  para  realizar  y  mantener  prácticas

          efectivas de higiene y cuidado bucal. Para llevar a cabo el proyecto se seguirán las instrucciones que marca el dossier

          de la OMS para recoger la información sobre hábitos (higiénicos y alimenticios) e índices epidemiológicos dentales de

          caries CAOD (Klein, Palmer & Knutson, 1938), y de placa bacteriana IHOS (Greene & Vermillion 1964). También se

          recogerán  datos  de  información  general,  socio-demográficos  y  de  actividad  GMFCS  (Palisano  et  al  1997)  y  MACS

          (Eliasson  et  al  2006)  por  parte  de  personal  cualificado  de  los  distintos  centros  y  entidades  participantes,  ya  que  el

          proyecto propone relaciones directas entre las variables de nivel de actividad motora (GMFCS) y de nivel de habilidad
          manual (MACS) con los resultados de higiene bucodental.

                     Se  trata  de  un  proyecto  que  lidera  la  Universidad  de  Salamanca  pero  en  el  que  participan  también

          investigadores de otras universidades, centros y hospitales universitarios, como Valladolid con la participación de la

          Dra. Catalán Bernardos del servicio de neurofisiología e Isabel Pedraza Hueso del servicio de neurología del Hospital

          Clínico Universitario (HCUVA). Así mismo colaboran las diferentes entidades de la Federación Aspace CYL con especial

          participación de su gerente Raquel Aceves Díez.

                     Debido a las restricciones en el acceso a los pacientes por la pandemia COVID-19 se ha producido cierto
          retraso  en  la  ejecución  del  proyecto,  pero  se  espera  poder  tener  resultados  dentro  de  este  curso  académico  que

          ayuden  a  mejorar  la  calidad  de  vida  de  las  personas  afectadas  por  trastornos  neurológicos  graves.  Contar  con

          información  rigurosa  y  actual  de  las  situaciones  de  las  personas  afectadas  es  fundamental  para  poder  trabajar  en

          futuras  líneas  de  apoyo,  ya  que  mejorar  la  salud  bucodental  de  estas  personas  puede  tener  implicaciones  que

          repercutan en una mejora de su salud general y de su calidad de vida.

                     Confiamos en que esta investigación contribuya a  dar a conocer en materia de salud bucodental la situación,

          las  necesidades  y  demandas  de  las  personas  con  enfermedades  raras  con  afectación  neurológica  grave  y  de  las

          personas con parálisis cerebral en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y en un futuro se espera poder extender
          el  estudio  en  el  resto  de  España  fomentando  la  colaboración  entre  investigadores  de  diferentes  universidades

          españolas.



































         Proyecto “Perfil de salud bucodental de personas con parálisis cerebral y otros trastornos neurológicos afines”

                                                                    Newsletter Creer Nº 101  /  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36