Page 30 - 101
P. 30

El INVESTIGADOR responde












                        En esta sección acercamos la investigación y los investigadores a las personas con Enfermedades Raras,

            familiares, profesionales y público en general. En cada número, un investigador presenta el proyecto en el que está

            inmerso  y  los  lectores  pueden  enviar  sus  preguntas  al  correo  electrónico  info@creenfermedadesraras.es;  las

            respuestas llegarán directamente a los interesados y se publicaran en el siguiente número.






                                              En  la  Universidad  de  Salamanca,  la  Dra.  Mónica  Cano  Rosás,  profesora  Contratada

                                              Doctora,  ejerce  su  labor  como  investigadora  en  el  ámbito  de  la  discapacidad  y

                                              enfermedades  raras  desde  el  año  2005. Tiene  un  Máster  en  Odontología  Integrada  en

                                              adultos y pacientes especiales por la Universidad de Sevilla y un Máster en Ortodoncia y

                                              Ortopedia dentofacial por la Universidad de Santiago de Compostela.

                                              Participa  en  varios  grupos  de  investigación  reconocidos  (GIR)  cuyas  líneas  de
                                              investigación tienen que ver con la discapacidad y las enfermedades raras, como el GIR

                                              CTS1000 de la Universidad de Sevilla, dirigido por el profesor Guillermo Machuca Portillo

                                              y  el  GIR  Medicina  Molecular  de  la  Universidad  de  Salamanca  dirigido  por  el  profesor

                                              Rogelio González Sarmiento.

          Además  la  Dra.  Cano  pertenece  al  Instituto  de  Investigación  biomédica  (IBSAL)  y  al  Instituto  de  Integración  a  la

          Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, dentro de los cuales ha organizado cursos y congresos sobre

          Parálisis  cerebral  en  colaboración  con  Confederación  ASPACE  y  con  la  Federación  ASPACE  CYL,  y  sobre
          enfermedades  raras  en  colaboración  con  el  Creer.  También  es  miembro  de  SEOENE  (Sociedad  Española  de

          Odontoestomatología  para  pacientes  con  necesidades  especiales),  formando  parte  en  la  actualidad  de  su  equipo

          directivo como Vocal para las Relaciones con las Sociedades Científicas y Colegios Profesionales.

                      Durante  el  curso  académico  2021-2022,  la  profesora  Mónica  Cano,  dentro  del  programa  de  Doctorado

          “Cirugía y Odontología” de la Universidad de Salamanca, ha abierto una línea de investigación en Enfermedades Raras

          comenzando una Tesis doctoral sobre Enfermedades raras y Ortodoncia en cuya dirección colabora con los profesores

          Alfonso Alvarado Lorenzo, de la Universidad de Salamanca y el Profesor David Suarez Quintanilla, de la Universidad
          de Santiago de Compostela. Además, recientemente ha promovido la firma de un convenio entre la Universidad de

          Salamanca  y  la  Federación  Española  de  Enfermedades  raras  (FEDER)  con  el  fin  de  colaborar  en  proyectos  de

          investigación y actividades académicas de formación en este ámbito.

                      Así  mismo,  en  el  momento  actual  la  profesora  Mónica  Cano  está  codirigiendo  una  tesis  sobre  Parálisis

          cerebral  y  salud  bucodental  con  el  profesor  Manuel  Bravo  de  la  Universidad  de  Granada.  Esta  colaboración  entre

          investigadores de diferentes universidades españolas es fundamental promover la investigación sobre enfermedades

          huérfanas y dar más visibilidad a la problemática de estos pacientes.


                      Hoy queremos presentar aquí el proyecto “Perfil de salud bucodental de personas con parálisis cerebral

          y otros trastornos neurológicos afines”, que dirige la Dra. Mónica Cano Rosás como investigadora principal y que

          está  siendo  financiado  por  la  Universidad  de  Salamanca.  Se  sabe  que  las  personas  con  parálisis  cerebral  y  las

          personas  con  trastornos  neurológicos  graves  tienen  un  mayor  riesgo  de  desarrollar  problemas  dentales  en

          comparación con controles sanos (Giménez-Prats, 2003; Jan & Jan, 2016), lo que genera una morbilidad significativa

          que puede afectar aún más a su bienestar e influir negativamente en su calidad de vida (Sehrawat et al., 2014).














                                                                    Newsletter Creer Nº 101  /  30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35