Page 4 - 93
P. 4

Durante la X Escuela, se han realizado dos talleres, uno de intercambio de información

           sobre  puesta  en  marcha,  desarrollo  y  ejecución  de  Servicios  de  Atención  Directa  en
           entidades, otro de intercambio de información para crear redes entre entidades en defensa de

           derechos

                  Además,  se  ha  realizado  una  Exposición  de  Posters  para  acercar  los  Centros  de
           atención especializados y modelos de atención directa. Se han presentado 34 posters.

                  El programa se ha desarrollado mediante ponencias, mesas redondas y talleres sobre

           diferentes temáticas de interés para las Asociaciones del ámbito de las Enfermedades Raras
           y  han  participado  ponentes  de  instituciones  públicas,  privadas  y  ONGs  nacionales  e

           internacionales
           Las principales conclusiones que se obtienen son:

            Se  estima  que  en  el  mundo  hay  más  de  300  millones  de  personas  afectada  de  una
              enfermedad poco frecuente o sin diagnóstico. Algunos países han desarrollado sus propios

              planes de acción, presupuestos y proyectos de investigación pero hay países en los que no

              se ha desarrollado ningún plan ni proyecto para atender a las enfermedades raras. Esto
              supone una gran desigualdad en el acceso a recursos para diagnóstico y tratamiento.

            Se ha incidido en la importancia de crear y mantener las políticas públicas nacionales e

              internacionales en ER, tal y como se estableció en 2009 con las Recomendaciones de la
              Unión Europea, a través de las cuales se insta a los Estados Miembros a establecer una

              Estrategia Nacional para las ER. Y que cuente con los recursos y presupuesto suficiente
              para poder alcanzar sus objetivos.

            El  tejido  asociativo  en  ER  se  presenta  como  uno  de  los  principales  impulsores  de  la

              investigación,  son  fuentes  de  datos  y  registros  y  aglutinan  a  los  pacientes  para  ensayo
              clínicos, intervienen en comités científicos y participan en la financiación de proyectos.

            Las Asociaciones como miembros de entidades a nivel internacional, trabajan en red y esta
              unión  favorece  la  implicación  de  los  diferentes  gobiernos  en  la  consecución  de  estos

              objetivos.  Durante  la  Escuela  se  ha  realizado  intercambio  de  Buenas  Prácticas  entre

              entidades, presentación de proyectos de Investigación y de diferentes Centros de Atención
              Especializada nacionales e internacionales.

            La creación de una red de centros de Atención Integral, tienen que tener como referencia

              las  Estrategias  nacionales  de  ER  de  los  diferentes  paises  y  las  recomendaciones  del
              Proyecto Innovcare.

                 La  autonomía  personal  se  presenta  como  una  de  las  bases  fundamentales  de  la
                  calidad de vida para las personas con ER y sus familias. Por ello, desde las diferentes





           Newsletter CREER Nº 93 Octubre 2019                                                                                                                                              ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9