Page 4 - news
P. 4

.




           EL OFICIO DE EDUCAR EN LA EMPATÍA.  Antonio Rodríguez Rastrilla,
           profesor Colegio Liceo Castilla de Burgos

                     “Las puertas de las escuelas han de estar abiertas no solo para que entren los alumnos,
                                  sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo.”
                                              Cesar Bona. LA NUEVA EDUCACION

                                                         La  conocida  pensadora  alemana  Hannah

                                                         Arendt  reflexionaba  acerca  del  sentido  de  la
                                                         educación  como  verdadera  filosofía  vital  de  la

                                                         condición  humana.  Señalaba  que  interrogarse
                                                         sobre  el  desafío  educacional  debe  ser

                                                         entendido  como  una  mejora  del  mundo,  una
                                                         reconciliación  con  él,  una  participación  en  él...

                                                         Amar  el  mundo  significa  gratificarnos  de  estar

                                                         en compañía de otros.
                  En  los  albores  del  siglo  XXI  la  ciencia  pedagógica  se  encuentra  en  una  de  esas

           épocas  de  dificultad  recurrente,  porque  el  avance  de  las  tecnologías  ha  dado  un  salto
           cualitativo  frente  a  obsoletas  arquitecturas  más  cercanas  al  XIX.  Se  necesita  un

           aggionamiento o renovación y de este reto educativo saldrán ideas más fecundas.
                  La escuela debe abrirse a un encuentro con el mundo que le rodea, alrededor de

           nuestros  colegiales  ocurren  muchos  acontecimientos  y  participar  en  ellos  enriquece  el

           aprendizaje.  No  podemos  quedarnos  encerrados  en  el desnudo y  huérfano  conocimiento
           del libro texto.

                  Desde hace ya varios años el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas

           con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) de Burgos, nos ha dado la oportunidad
           de implicar e integrar a nuestro alumnado en el conocimiento de los pacientes del Centro y

           así lo mostraron en el desarrollo de proyectos de aula. Nos inspiramos en la frase de la
           Escuela de Formación FEDER-CREER: “Formando personas, inspirando acciones”.

                  Estas  actividades  han  supuesto  para  todos  nosotros,  mentores  y  escolares,  una
           nueva  apertura  mental,  una  ayuda  para  descifrar  vivencias  hasta  ahora  desconocidas.

           Hemos aprendido a escuchar, a empatizar con las personas afectadas, con sus familiares…

           a sabiendas de que sus problemas de salud conllevan soluciones complejas, pero también




           Newsletter CREER Nº 70 Junio 2017                                                                                                                                    ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9