Page 29 - news
P. 29

volver a  trabajar  algunas  horas,  dejando  a  mi hijo  con  alguna  de  sus  abuelas”,  comenta

           Sonia.
                  La realidad es que las familias se enfrentan a la situación de tener que cuidar de sus

           hijos y en muchos casos, tener que abandonar definitivamente sus puestos de trabajo para

           dedicar el 100% del tiempo a sus hijos. Es importante conocer que existen determinadas
           prestaciones que permiten reducir la jornada laboral sin renunciar al salario íntegro.

                  Además  de  la  rehabilitación,  Nacor  pasa  muchas  tardes  dando  un  paseo  con  sus

           padres y con el resto de niños del pueblo. “Me gusta que se relacione con los otros niños,
           creo que es importante”, refiere Sonia. La alimentación de momento es normal, Nacor come

           todo triturado pero no hay alimentos que no pueda tomar. “Tenemos cuidado a la hora de
           comida, porque se atraganta más que otros niños”, expresa Sonia cuando hablamos de la

           comida”.
                Pese a las dificultades que se presentan en la familia, que día a día van trabajando

           para mejorar las condiciones de vida de Nacor, hay algo que Sonia quiere destacar sobre

           su hijo “No hay sitio al que vayamos, o persona que vea a Nacor que no haga referencia a
           la  enorme  sonrisa  que  tiene,  siempre  está  sonriendo  y  claramente,  es  un  niño  feliz”,

           expresa Sonia con tono alegre.
                Es  importante  tener  en  cuenta  que  los  diagnósticos  vienen  dados  por  diferentes

           causas, por lo que es importante observar los pequeños cambios en nuestros familiares y
           amigos  puesto  que,  en  muchos  casos,  un  diagnóstico  precoz  puede  suponer  un  cambio

           enorme entre la posibilidad de tratamiento o no poder ser parte del mismo.


           Fuente: Asociación Española contra la Leucodistrofia - ELA Infos nº 18-verano 2017



            Recuerda: Una  de  las  mejores  formas  de  dar  a  conocer  las  Enfermedades  Raras  es  a  través  de  vuestros
            testimonios.  Si  quieres  contarnos  tu  historia,  ponte  en  contacto  con  nosotros  enviando  un  correo  a
            info@creenfermedadesraras.es.









                                            Boletín CREER nº 70 Junio 2017
                                       www.creenfermedadesraras.es / @CentroCREER
                                            Centro de Referencia Estatal
                        de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias
                                              Área de Documentación



           Newsletter CREER Nº 70 Junio 2017                                                                                                                                    ~ 29 ~
   24   25   26   27   28   29