Page 27 - news
P. 27

personas que la sufren. La alimentación que permita unos adecuados niveles nutricionales,

           la fisioterapia, los medicamentos antiepilépticos y terapias que permitan una mejora en las
           habilidades comunicativa deberían formar parte de la vida diaria de estas personas.

           Algunos estudios han ido encaminados a mejorar la clínica de estos pacientes. En la revista

           ELA Infos nº 12, junio de 2014 que podéis encontrar en la web, encontraréis información
           sobre el ensayo clínico que realizó el equipo de Paola Leone con el objetivo de disminuir la

           concentración de NAA en el cerebro con litio y un suplemento oral de tracilflicerol (TGA).

           También se ha utilizado terapia génica con el vector AAV2-ASPA, sin efectos adversos tras
           un periodo de 5 años de seguimiento, encontrándose un descenso en los niveles de NAA

           en el cerebro y una disminución de la atrofia cerebral con una mejora en el número de crisis
           y estabilización general de estado clínico, sin embargo, este ensayo clínico actualmente

           no  está  abierto.  Se  puede  leer  el  artículo  completo  en  la  revista  Science  Transalational
           Medicine (2012).


           Referencias:
           http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=141&lng=ES
           http://ela-asso.com/
           https://ghr.nlm.nih.gov/condition/canavan-disease#definition
           http://www.canavanfoundation.org/about_canavan_disease
           https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001586.htm

           NACOR

                  “Todo  llegó  después  de  una  caída  a  los  4  meses  de  edad”,  nos  expresa  Sonia,

           mamá de Nacor.
                  Nacor es un niño precioso de la provincia de Cáceres, que nació a finales de 2015 al

           que han diagnosticado enfermedad de Canavan, que como otras leucodistrofias afecta a la

           mielina,  que  se  ve  deteriorada  por  la  alta  concentración  de  ácido  N-acetil-aspartático
           (NAA) acumulado en el cerebro.

                  “Descubrimos  la  enfermedad  como  he  mencionado  por  una  caída  a  los  4  meses.
           Tras  esta  caída,  fuimos  al  hospital  porque  tuvo  un  traumatismo  craneal”,  refiere  Sonia.

           Muchas veces, los diagnósticos de leucodistrofias vienen motivados por pequeños golpes o
           accidentes, no por la propia sintomatología de la enfermedad, es decir, estos golpes no son

           los causantes de la leucodistrofia, pero dan la voz de alarma. “Estábamos esperando para

           que nos diesen el alta, porque Nacor ya se había recuperado, cuando una de las médicas
           adjuntas observó que Nacor no fijaba bien la mirada y miraba hacia arriba”, comenta Sonia.

           La  médica  adjunta  solicitó  varias  pruebas,  entre  ellas  una  ecografía  porque  quería
           cerciorarse  si  no  existía  otra  patología  en  Nacor.  “Para  nosotros,  que  tuviese  la  mirada



           Newsletter CREER Nº 70 Junio 2017                                                                                                                                    ~ 27 ~
   22   23   24   25   26   27   28   29