Page 7 - newslettercreer
P. 7
nuevas herramientas neurológicas y por lo tanto de nuevas funciones. Así mismo, cuales
son los mecanismos de medida de nuestros avances en un proceso que nos ayude a la
motivación.

Para concluir estas primeras jornadas, y después de dos intensos días, podemos
manifestar nuestra satisfacción con la diversidad de profesionales que nos han
acompañado tanto en la mesa como en la sala con sus valiosas aportaciones y por
supuesto con la participación de los testimonios y sus familias y agradecer a todos ellos su
participación.

Destacar la importancia de compartir y difundir nuestra labor y conocimiento entre
todos los profesionales además de la necesidad de estar en constante actualización y
ampliación de conocimientos y recursos.

Hace años en la formación académica nos solíamos centrar en estudiar cómo tratar
“la discapacidad y las limitaciones” hoy en día sabemos que trabajamos con personas con
diversidad funcional y debemos tener presente sus capacidades y fortalezas, debemos
buscar los potenciales personales y no olvidar que el verdadero sentido de nuestra
actuación es mejorar su calidad de vida, ser capaces de llevar a su vida funcional y social
lo que logramos en la intervención para así poder promocionar su autonomía personal.

VII ESCUELA DE FORMACIÓN CREER-FEDER

El Centro de Referencia Estatal de Atención
a Personas con Enfermedades Raras y sus
Familias (CREER) ha desarrollado, del 7 al 9
de octubre, la VII Escuela de Formación
FEDER-CREER en su séptima edición.
La inauguración contó con la presencia de D.
César Antón Beltrán, Director General del
IMSERSO, D. Juan Carrión Tudela,
Presidente de FEDER y de D. Aitor Aparicio
García, Director-Gerente del CREER.

Newsletter CREER Nº 63 Octubre 2016 ~7~
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12