Page 10 - newsletter
P. 10
CONVOCATORIAS FORMATIVAS ORGANIZADAS POR EL CREER
Del 9 al 11 de mayo se desarrolló en el Centro de Referencia Estatal de Atención a
Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) de Burgos, la I Jornada
Formativa “Inclusión Educativa y Calidad de Vida de los alumnos con Enfermedades
Raras”.
La organización de esta Jornada por el
CREER responde a los objetivos de
favorecer la inclusión educativa del
alumnado con enfermedades raras, dar a
conocer las necesidades socioeducativas y
sanitarias de este grupo de alumnado y
facilitar la identificación de los recursos de
apoyo que contribuyen a una atención
educativa de calidad de los alumnos con
condiciones de salud poco frecuentes
presentes en nuestras aulas.
La jornada dirigida a profesionales del ámbito educativo, maestros, pedagogos,
psicólogos, monitores y auxiliares de atención educativa, estudiantes, familias y público
interesado alcanzó una magnífica respuesta de participación, tanto presencial como a
través de la retransmisión realizada vía streaming.
Se articuló en torno a cuatro mesas redondas y dos ponencias. Las mesas
redondas aglutinaron cuatro focos de contenido: “Análisis de la situación de inclusión
educativa en enfermedades raras”, “Identificación de necesidades e intervención
educativa. Síndrome de Prader Willi, Neurofibromatosis y Síndrome de Edwards”,
“Inclusión y participación en la Comunidad educativa” y “Permanencia y éxito en el
Sistema Educativo: la transición a ESO y la Educación no obligatoria”.
La ponencia de la conferencia inaugural “Educar para la Inclusión. Educar para
convivir respetando la diversidad” fue pronunciada por la voz autorizada de D. Gerardo
Echeita, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, con numerosos trabajos
publicados relativos a la Educación inclusiva. Y la ponencia la “Atención a los alumnos
con enfermedades poco frecuentes desde la coordinación de sistemas” contó con la
presencia de Dª Estrella Mayoral, Responsable de Acción Social de la Federación
Española de Enfermedades Raras, FEDER y coordinadora del Servicio de Información y
Orientación (SIO) de FEDER que presentó el Protocolo desarrollado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura para la acogida y atención de los alumnos con enfermedades
Newsletter CREER Nº 59 Mayo 2016 ~ 10 ~
Del 9 al 11 de mayo se desarrolló en el Centro de Referencia Estatal de Atención a
Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) de Burgos, la I Jornada
Formativa “Inclusión Educativa y Calidad de Vida de los alumnos con Enfermedades
Raras”.
La organización de esta Jornada por el
CREER responde a los objetivos de
favorecer la inclusión educativa del
alumnado con enfermedades raras, dar a
conocer las necesidades socioeducativas y
sanitarias de este grupo de alumnado y
facilitar la identificación de los recursos de
apoyo que contribuyen a una atención
educativa de calidad de los alumnos con
condiciones de salud poco frecuentes
presentes en nuestras aulas.
La jornada dirigida a profesionales del ámbito educativo, maestros, pedagogos,
psicólogos, monitores y auxiliares de atención educativa, estudiantes, familias y público
interesado alcanzó una magnífica respuesta de participación, tanto presencial como a
través de la retransmisión realizada vía streaming.
Se articuló en torno a cuatro mesas redondas y dos ponencias. Las mesas
redondas aglutinaron cuatro focos de contenido: “Análisis de la situación de inclusión
educativa en enfermedades raras”, “Identificación de necesidades e intervención
educativa. Síndrome de Prader Willi, Neurofibromatosis y Síndrome de Edwards”,
“Inclusión y participación en la Comunidad educativa” y “Permanencia y éxito en el
Sistema Educativo: la transición a ESO y la Educación no obligatoria”.
La ponencia de la conferencia inaugural “Educar para la Inclusión. Educar para
convivir respetando la diversidad” fue pronunciada por la voz autorizada de D. Gerardo
Echeita, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, con numerosos trabajos
publicados relativos a la Educación inclusiva. Y la ponencia la “Atención a los alumnos
con enfermedades poco frecuentes desde la coordinación de sistemas” contó con la
presencia de Dª Estrella Mayoral, Responsable de Acción Social de la Federación
Española de Enfermedades Raras, FEDER y coordinadora del Servicio de Información y
Orientación (SIO) de FEDER que presentó el Protocolo desarrollado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura para la acogida y atención de los alumnos con enfermedades
Newsletter CREER Nº 59 Mayo 2016 ~ 10 ~