Page 7 - octubre
P. 7

l enfermero Carlos Lorenzo Urbina, especialista en incontinencia y manejo
                                                       E  de heridas, ha aconsejado no introducir el uso del pañal o absorbente en
                                                       personas con demencia en edad temprana que puedan controlar sus esfínteres
                                                       "para no inducir a la incontinencia", ya que, de lo contrario, solo se sentirán
                                                       seguras llevándolo y se estará reduciendo parte de la actividad que pueden
                                                       llevar a cabo.


                                                       Así  lo  ha  indicado  el  especialista  este  jueves  durante  la  ponencia  “La
                                                       incontinencia y sus problemas asociados en personas con demencia”, que ha
                                                       organizado  la  Confederación  Española  de  Alzheimer  y  otras  demencias
                                                       (CEAFA) como parte del proyecto “Entornos amigables y Solidarios con las...

                                             Infosalus   (Seguir leyendo)











          n  el  cerebro  que  envejece,  las  capacidades  cognitivas  surgen  de  la
       E  coordinación  de  vías  complejas  derivadas  de  un  equilibrio  entre  un
       correcto estilo de vida, distintos factores ambientales y la acumulación de
       neuropatologías.  Partiendo  de  esta  base,  un  grupo  de  investigadores
       canadienses, norteamericanos y españoles han puesto en marcha, como parte
       del  Proyecto  Rush  de  Memoria  y  Envejecimiento,  un  estudio  en  el  que  se
       evaluó en 440 sujetos, la actigrafía basada en acelerómetros, el rendimiento
       cognitivo  y,  tras  la  autopsia  cerebral,  la  espectrometría  de  masas  de
       monitorización de reacciones seleccionadas. Para ello, se utilizó un análisis…


       (Seguir leyendo)                                                                           Revista de Neurología





                                                                                                           Infosalus

                                                           l  jefe  del  Servicio  de Neurología  del  centro  médico-quirúrgico  Olympia
                                                        E  Quirónsalud,  el  doctor  Rafael  Arroyo,  señala  que  mantener  una  dieta
                                                        equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y pescado, así como
                                                        una baja ingesta de sal, resulta beneficioso para la salud cerebral, ayudando a
                                                        reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer.


                                                        También  asegura  que  la actividad física  constante, como  caminar,  nadar  o
                                                        hacer  yoga,  no  solo  fortalece  el  cuerpo  sino  también  el  cerebro.  De  igual
                                                        modo,  realizar  actividades  que  ejerciten  el  cerebro,  como  leer,  resolver
                                                        crucigramas o aprender un nuevo idioma, puede ayudar a mantener la función
                                                        cognitiva.

                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10