Page 5 - octubre
P. 5

n  nuevo  estudio  que  involucra  a  cinco  pacientes  sometidos  a
        U  cirugía cerebral en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón
        (Estados  Unidos)  proporciona  imágenes  de  la  red  de  espacios
        perivasculares (estructuras llenas de líquido a lo largo de arterias y
        venas)  dentro  del  cerebro  por  primera  vez,  revelando  las  vías  de   principal,  el  doctor  Juan  Piantino,  profesor  asociado  de  pediatría
        eliminación de deshechos del cerebro.                 (neurología) en la Facultad de Medicina de la OHSU y miembro del
                                                              cuerpo  docente  de  la  Sección  de  Neurociencia  del  Instituto  de
        Los científicos llevan mucho tiempo teorizando sobre una red de vías   Investigación Pediátrica de la Familia Papé en la OHSU.
        en el cerebro que se cree que eliminan proteínas metabólicas que, de
        otro  modo,  se  acumularían  y  podrían  provocar  alzhéimer  y  otras   El estudio combinó la inyección de un agente de contraste inerte con
        formas  de  demencia.  Pero  nunca  habían  revelado  definitivamente   un tipo  especial  de  resonancia magnética  para  discernir  el  liquido
        esta red en personas, hasta ahora. El estudio se publica en las ‘Actas   cefalorraquídeo que fluye por vías distintas en el cerebro 12, 24 y 48
        de la Academia Nacional de Ciencias’.                 horas después de la cirugía. Al revelar definitivamente la presencia
                                                              de  un  sistema  eficiente  de  eliminación  de  deshechos  dentro  del
        “Nadie  lo  había  demostrado  hasta  ahora.  Siempre  fui  escéptico  al   cerebro humano, el nuevo estudio respalda la promoción de...
        respecto, y todavía hay muchos escépticos que no lo creen. Eso es lo
        que  hace  que  este  hallazgo  sea  tan  notable”,  exclama  el  autor   (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus











          a carga mundial de demencia continuará en aumento y Latinoamérica será una de las regiones más afectadas. Urge contar con nuevas y
       L  mejores  herramientas  de  cribado  cognitivo  y,  en  este  sentido,  son  pocos  los  cribados  compuestos  íntegramente  por  ítems  auditivos-
       verbales, y más aún para cultura argentina. El objetivo del presente estudio, realizado por investigadores argentinos y coordinado por el
       Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), fue construir y validar un test para el cribado auditivo
       verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC).

       En el estudio, publicado en Revista de Neurología, se analizó la evidencia basada en el contenido de la prueba mediante colaboración de 16
       jueces. Se investigó, además, la evidencia basada en relaciones con otras variables, la consistencia interna y la capacidad para discriminar
       entre sujetos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve (DCL) y con demencia. Se aplicó el CAVAC a 316 argentinos (media de
       edad=68,5). Participaron voluntarios de población general y pacientes de servicios de neurología de dos hospitales argentinos. El CAVAC
       explora la orientación/atención, la memoria/aprendizaje, el lenguaje y las funciones ejecutivas, y se administra en 10 minutos, con una...

                                                                                            (Seguir leyendo)


                                                                                                   Revista de Neurología
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10