Page 7 - mayo
P. 7

l cerebro es un órgano que cada vez sorprende más a los investigadores.
                                                       E  En busca de encontrar las claves de su envejecimiento han descubierto
                                                       que la salud cerebral no es solo un problema del cuello hacia arriba, sino que
                                                       se relaciona con muchos otros órganos y sistemas del cuerpo.


                                                       “Lo  que  se  está  apreciando  mejor  es  que  el  riesgo  de  desarrollar
                                                       enfermedades cerebrales está relacionado con la salud de otros órganos”, dijo
                                                       el doctor Constantino Iadecola, neurologo y presidente de Feil Family Brain
                                                       and  Mind  Research  Institute  en  Weill  Cornell  Medicine  a  AARP,  una  ONG
                                                       estadounidense dedicada a la salud de los mayores de 50 años. “El cerebro no
                                                       representa la historia completa”, destacó.

                                              Infobae   (Seguir leyendo)










         magina que descubres una nueva forma sencilla de detectar el alzhéimer,
       I  una enfermedad que afecta profundamente la vida de millones de personas
       en todo el mundo. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad
       de Tokio ha logrado esto, mediante un avance significativo en este campo.
       Anunciaron  que  han  encontrado  la  manera  de identificar  acumulaciones de
       proteínas relacionadas con el alzhéimer en muestras de sangre de pacientes
       con síntomas muy leves o incluso sin síntomas.

       El  alzhéimer  se  trata  de  la  principal  enfermedad  neurodegenerativa  que
       causa pérdida de memoria y otras funciones cognitivas, afectando la vida de...


       (Seguir leyendo)                                                                            Enseñame de Ciencia





                                                                                                           Infosalus

                                                           as personas que comen más alimentos ultraprocesados como refrescos,
                                                        L  patatas fritas y galletas pueden tener un mayor riesgo de tener problemas
                                                        de memoria y pensamiento y de sufrir un derrame cerebral que aquellos que
                                                        comen  menos  alimentos  procesados,  según  un  nuevo  estudio  de  Hospital
                                                        General  de  Massachusetts  (Estados  Unidos)  publicado  en  'Neurology',  la
                                                        revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología. El estudio no
                                                        prueba  que  comer  alimentos  ultraprocesados  provoque  problemas  de

                                                        memoria y pensamiento ni accidentes cerebrovasculares, sólo muestra una
                                                        asociación.

                                                        Los alimentos ultraprocesados tienen un alto contenido de azúcar, grasas y...

                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10