Page 6 - mayo
P. 6
¿ nvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han
Has escalado social y económica a lo largo de tu vida? Si es
así, es posible que le estés haciendo un gran favor a la salud de I llevado a cabo un estudio en el que han aplicado herramientas de
tu cerebro, sugiere una nueva investigación japonesa. inteligencia artificial en pacientes con declive cognitivo leve y han
revelado que unas pocas pruebas neuropsicológicas pueden
Las personas que obtuvieron puntuaciones altas en términos capturar de manera efectiva la progresión hacia la demencia,
de “subir la escalera” tendían a evitar la demencia o a desarrollarla prescindiendo de otras pruebas clínicas adicionales, lo que facilita
años más tarde que las personas cuyas vidas no iban por un camino la integración de esta tecnología en la práctica clínica.
tan exitoso, informó un equipo dirigido por Ryoto Sakaniwa,
profesor de medicina social de la Universidad de Osaka. “Gracias a También han constatado la importancia de realizar pruebas que
un conjunto de datos grande y robusto, nuestros hallazgos determinen la presencia de dos patologías (amiloide y tau) al inicio
solidifican la asociación entre la movilidad socioeconómica y el del diagnóstico de declive cognitivo leve en el paciente.
riesgo de demencia”, comentó en un comunicado de prensa de la
universidad. El declive cognitivo leve puede evolucionar hacia la demencia en los
primeros cuatro años, especialmente en aquellos casos donde la
El estudio rastreó datos de lo que se conoce patología amiloide ya está presente en los
como el Estudio de Evaluación Gerontológica pacientes, es decir, cuando proteínas
de Japón, que siguió a casi 9,200 anormales llamadas amiloides se acumulan y
participantes de 65 años o más entre 2010 y forman depósitos en el cerebro que le
2016. impiden funcionar como debería-.
Se evaluaron los cambios a lo largo de la vida Según estudios recientes, la inteligencia
en el estatus socioeconómico de cada artificial desempeña un papel crucial en el...
participante, para bien o para mal, y luego se (Seguir leyendo)
compararon con los datos nacionales sobre...
[Seguir leyendo]
Infobae Psiquiatría
nvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en
I Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), en colaboración con la Universidad de Málaga
(UMA), han llevado a cabo un estudio innovador que podría revolucionar el tratamiento de
trastornos cognitivos, incluyendo el deterioro de la memoria espacial.
Así, ubicada en el hipocampo, una de las estructuras más primitivas de la corteza cerebral, la
memoria espacial es esencial para adquirir, retener y recuperar conocimiento sobre el
entorno, trazar rutas y recuperar ubicaciones clave para resolver diversos problemas
adaptativos.
El estudio ha sido publicado en la revista científica ‘Behavioral and Brain Functions’ y se
centró en el desarrollo de una nueva estrategia para mejorar la memoria espacial mediante
el uso de agonistas de los receptores GALR2 y NPY1R.
Han detallado, al respecto, que se trata de proteínas en nuestro cerebro que responden a
ciertas señales químicas. GALR2 es un receptor para galanina, una molécula relacionada...
(Seguir leyendo)
Infosalus
5
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 6