Page 5 - mayo
P. 5
na investigación liderada por el Instituto de Investigación
U Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) analiza el impacto
del estímulo musical en los genes de los seres humanos,
concretamente en aquellos con daños cerebrales y enfermedades
neurodegenerativas, en los que aseguran que el impacto es mayor y En la presentación han participado el gerente del Área Sanitaria de
además "de forma compensatoria", "como si tratasen de corregir las Santiago de Compostela e Barbanza, Angel Facio, el rector de la USC,
alteraciones que la enfermedad de base produce”. Antonio López y Luz Couce, directora científica del IDIS, con la
asistencia de representantes de los ayuntamientos en los que se
El programa EUTERPE_adn, ‘Rede transfronteiriza para o estudo da desarrollará y de las asociaciones de pacientes e instituciones
música como terapia nas enfermidades neuropsicomotoras e o participantes.
envellecemento: unha aproximación dende a expresión xenética e a
neuropsicoloxía’, ha sido presentado este lunes en una rueda de Se trata, según ha explicado el jefe de Pediatría del CHUS, Federico
prensa en el Hospital Clínico tras recibir un millón de euros de Martinón Torres, de “entender cómo la música en la salud y en la
financiación a través del programa Interreg POCTEP— una iniciativa enfermedad se expresan molecularmente”. Analizado esto, en lo que
entre España y Portugal apoyada por la UE–. según ha apuntado, llevan tiempo trabajando, ahora lo que se...
(Seguir leyendo)
Infosalus
n grupo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) junto con un grupo del
U Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de
Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), han identificado que el grado de infección del virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) está
relacionado con la concentración cerebral de depósitos de beta amiloide en personas mayores asintomáticas. Este hallazgo ha sido
recientemente publicado en Alzheimer's Research & Therapy.
El estudio pone de manifiesto que factores externos como el estrés, la inflamación persistente o la inmunosupresión, entre otros, podrían
facilitar el acceso del VHS-1 al cerebro durante el envejecimiento, una condición que incrementa de manera natural la vulnerabilidad del
sistema inmunológico y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Los autores recuerdan que, en estudios en modelos celulares y
animales, se ha observado que la reactivación recurrente de VHS-1 incrementa la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer. Sin
embargo, los hallazgos en humanos son muy escasos y han sido obtenidos en las fases clínicas de la enfermedad, cuando el daño cerebral es...
(Seguir leyendo)
Revista de Neurología
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 5