Page 3 - mayo
P. 3
El Caribe
a búsqueda de la juventud o la preservación de la vejez, Sin embargo, este ciclo no se cumple de la misma manera en todos y
L el “antiaging” está de moda. Sin embargo, en esta noción de estar así vemos personas cada vez de mayor edad que tienen un aspecto
bien, de mantenerse joven -tan popular en las rutinas de actividad saludable. También ese fenómeno podemos intentar replicarlo en
física virales en redes sociales no está tan presente nuestro sistema nervioso y salud mental en general. La clave estará
otro envejecimiento, si bien está incluido en el contexto general, el en detectar tempranamente los signos del deterioro cognitivo y
mental, el de nuestras capacidades no solo cognitivas sino también empezar aún antes de la aparición de los primeros a tomar medidas
emocionales, interpersonales y todas aquellas que nos hacen que nos servirán el resto de nuestra vida.
distintivos como seres humanos.
Tendemos a pensar en el término deterioro cognitivo a veces
El tiempo pasa y así como el proceso de senescencia, de solamente ligado a patologías degenerativas en estadio avanzado,
envejecimiento celular está implícito en su origen, y no nos preocupa siendo el caso más frecuente el de la demencia y en particular la de
hasta que aparecen algunos signos evidentes, de la misma manera tipo alzhéimer. Sin embargo, esto comienza mucho antes y de
que las células epiteliales y otras van perdiendo su vitalidad, también maneras que en algunos casos sin estar en esos estadios avanzados
lo hacen las neuronas y en definitiva todo el sistema nervioso. ya nos compliquen la vida cotidiana y a veces perder grados de
libertad dada la limitación en nuestras diferentes capacidades.
Este proceso no es ajeno a lo que ocurre en toda estructura u
organismo vivo que está destinado a cumplir un ciclo de inicio, El envejecimiento es una evolución natural y así como primer punto a
evolución, crecimiento, decrecimiento y cierre. abordar es cuáles son las diferentes etapas del mismo.
(Seguir leyendo)
onsumir habitualmente una dieta alta en grasas y calorías tiene
C una relación directa con la obesidad y la diabetes tipo 2 y, ahora,
un equipo investigador, liderado por el grupo de investigación
Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) y del Centro de Tecnología
Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la la Universidad
Rovira i Virgili (URV), ha descubierto el mecanismo que relaciona el
hecho de consumir esta alimentación con el alzhéimer. El estudio,
publicado en Nutrients, se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a
unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el
cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la
enfermedad.
La investigación se realizó en un modelo de ratones que desarrolla la
enfermedad de Alzheimer en edad adulta. Estudios previos en estos...
Revista de Neurología
[Seguir leyendo]
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3