Page 8 - enero
P. 8

l neurólogo Javier Camiña, vocal de la Sociedad Española de
       E  Neurología, ha señalado que la exposición a micropartículas
       contaminantes  favorece  el  riesgo  de  presentar  ictus,  "tanto
       isquémico (por embolia) como hemorrágico, y deterioro cognitivo".

       Así,  ha  reconocido  que  la  evidencia  científica  relaciona  la
       exposición  continuada  a  los  contaminantes  atmosféricos  con  la
       neuroinflamación implicada en enfermedades neurodegenerativas
       como  la  demencia,  el  alzhéimer,  el  párkinson,  la  esclerosis
       múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
                                                             “Lo  que  más  nos  preocupa  son  los  contaminantes  procedentes  del
       “Ahora mismo tenemos un millón de personas con demencia en   tráfico rodado, tanto de la combustión del motor como del desgaste de
       España,  de  las  cuales  unas  800.000  padecen  alzhéimer.  Se   frenos  y  neumáticos”,  ha  advertido  a  la  revista  “Consumer”  Xavier
       estima que ascenderemos a dos millones y medio o tres millones   Querol, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios
       de personas con demencia en los próximos 20 años en nuestro   del Agua (IDAEA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
       país”, ha añadido.                                    (CSIC).

                                                             (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus










                                                                           egún  la  Organización  Mundial  de  la  Salud,  más
                                                                        S  de 55 millones de personas viven con demencia en
                                                                        el mundo y esta cifra está aumentando aceleradamente.
                                                                        Se calcula que para 2050, las personas que presentarán
                                                                        esta  enfermedad  se  triplicará  hasta  alcanzar  los  139
                                                                        millones.  El  alzhéimer  es  la  causa  más  común  de
                                                                        demencia  en  adultos  mayores  por  lo  que  los  expertos

                                                                        consideran  que  se  está  enfrentando  una  pandemia
                                                                        emergente de esta afección.

                                                                        Ante la falta de tratamientos que la curen, la detección
                                                                        temprana sigue siendo uno de los principales enfoques
                                                                        terapéuticos.  El  último  hallazgo  significativo  en  este
                                                                        campo,,  según  un  estudio,  tiene  que  ver  con
                                                                        la  periodontitis,  conocida  como  la  enfermedad  de  las
                                                                        encías.  Este  descubrimiento  viene  a  respaldar  una
                                                                        hipótesis  creciente  en  la  comunidad  científica  en  los
                                                                        últimos años: la enfermedad de Alzheimer no es sólo…

                                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                             Infobae

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      8
   3   4   5   6   7   8   9   10