Page 5 - enero
P. 5

n  reciente  estudio  desarrollado  por  investigadores  del  Brain
        U  Health Center del Pacific Neuroscience Institute en Providence
        (EE.UU.) ha observado un vínculo fascinante entre el ejercicio regular
        y una mejor salud cerebral. La investigación, publicada en Journal of
        Alzheimer's  Disease,  muestra  que  estar  físicamente  activo  está   niveles  moderados  de  actividad  física,  como  dar  menos  de  4.000
        relacionado con un mayor tamaño de áreas del cerebro importantes   pasos al día, pueden tener un efecto positivo en la salud cerebral.
        para la memoria y el aprendizaje. Para llegar a esta conclusión, los
        investigadores  analizaron  resonancias  magnéticas  cerebrales  de   En definitiva, la investigación vincula la actividad física regular con
        10.125 personas.                                      mayores  volúmenes  cerebrales,  lo  que  sugiere  beneficios
                                                              neuroprotectores, y cuando esta práctica se suma a la demostrada
        El  estudio  puso  de  manifiesto  que  aquellos  sujetos  que  realizaban   anteriormente sobre el papel de la dieta, la reducción del estrés y la
        actividades físicas con regularidad, como caminar, correr o practicar   conexión  social,  se  confirman  los  beneficios  comprobados  de  los
        deportes, tenían mayores volúmenes cerebrales en áreas clave como   factores modificables sin fármacos para reducir sustancialmente la
        la sustancia gris, la sustancia blanca, o el hipocampo, confirmando   enfermedad de Alzheimer, entre otros procesos neurodegenerativos.
        que la práctica de deporte no solo reduce el riesgo de demencia, sino
        que  también  ayuda  a  mantener  el  tamaño  del  cerebro,  lo  cual  es   (Seguir leyendo)
        crucial a medida que se envejece. Asimismo, se asegura que incluso                         Revista de Neurología










          os síntomas neuropsiquiátricos comunes que los médicos observan en los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen su origen en la
       L  inflamación cerebral y no en las proteínas amiloide y tau, según un artículo publicado en 'JAMA Network Open' por investigadores de la
       Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EEUU).

       De este modo, el hallazgo refuerza la evidencia cada vez mayor del papel de la neuroinflamación en la progresión del alzhéimer y sugiere
       nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los síntomas neurológicos de la enfermedad.
       “Los síntomas neuropsiquiátricos, como la irritabilidad, la agitación, la ansiedad y la depresión, figuran entre los más difíciles de tratar en los
       pacientes con alzhéimer. Son difíciles de controlar, no tienen una causa clara y hacen que sea difícil para las familias cuidar de sus seres
       queridos sin mucho apoyo”, ha señalado el primer autor Cristiano Aguzzoli, asociado postdoctoral en Pitt, quien ha añadido que con esta
       investigación “se demuestra por primera vez que la inflamación cerebral puede ser la culpable de estos síntomas”.

       (Seguir leyendo)



                                                                                                           Infosalus
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10