Page 3 - enero
P. 3
Infobae
a demencia es una importante prioridad de salud pública. La masa y función muscular. Los estudios epidemiológicos sugieren que
L prevalencia global indica que más de 55 millones de personas en esta afección puede afectar aproximadamente al 13% de los adultos
todo el mundo viven con demencia, y las proyecciones muestran que de 65 años o más, y es sustancialmente más prevalente en personas
esta cifra llegará a 140 millones para 2050. Según el informe de mayores de 75 años y adultos mayores institucionalizados. Se asocia
2020 de la Comisión Lancet, hasta el 40 % de los casos de con un mayor riesgo de morbilidad, deterioro funcional y mortalidad.
demencia son atribuibles a factores de riesgo modificables.
Es relevante que se asocie con el deterioro cognitivo, por lo que los
Teniendo en cuenta la actual falta de medicamentos que puedan marcadores de sarcopenia, como la fuerza de agarre débil y la
prevenir o revertir eficazmente el deterioro cognitivo, es fundamental velocidad de marcha lenta, son predictores de la función cognitiva y
identificar factores de riesgo modificables para el deterioro la demencia.
cognitivo.
Los supuestos mecanismos biológicos por los cuales la sarcopenia se
Ahora, dos estudios diferentes, ambos publicados en JNHA, The asocia con el deterioro cognitivo no se comprenden completamente.
journal of nutrition, health & aging, ponen de manifiesto conclusiones El músculo esquelético es reconocido como un órgano endocrino
clave en torno el tamaño y fuerza muscular. Uno a cargo de importante que libera miocinas cuando se contrae. Desempeñan un
especialistas de la Universidad de Kobe en Japón, y otro realizado por papel importante en la fisiología y regulación de múltiples órganos,
profesionales de la Universidad Chang Gung de Taiwán. incluido el tejido cerebral.
En ambos casos los científicos ponen el acento en la sarcopenia, una (Seguir leyendo)
afección caracterizada por una pérdida progresiva y generalizada de
nvestigadores del Center for Brain and Cognition (CBC) de la
I Universitat Pompeu Fabra (UPF) han observado, en un estudio
publicado en Alzheimer's Research&Therapy, como la acumulación
anómala de las proteínas beta-amilode y tau alteran el equilibrio de
excitación/inhibición neuronal de los pacientes con alzhéimer,
abriendo el camino para que futuras investigaciones puedan diseñar
nuevos biomarcadores que permitan mejorar los procesos de
diagnóstico y terapias para el tratamiento de esta enfermedad.
Los investigadores han utilizado técnicas de modelado de todo el
cerebro para comprender los mecanismos subyacentes a la dinámica
global de las diferentes regiones del cerebro en sus distintos estados,
tanto en personas sanas como con la enfermedad, a partir de
herramientas y operaciones matemáticas. A partir de estas técnicas...
Revista de Neurología
(Seguir leyendo)
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3