Page 5 - diciembre
P. 5

ara  los  adultos  mayores  sanos,  el  uso  de  antibióticos  no  está
        P  asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo o demencia,
        según un  estudio de  la  Facultad  de  Medicina  de  Harvard (Estados
        Unidos) publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia
        Estadounidense de Neurología.                         “Dado  que  se  ha  descubierto  que  el  microbioma  intestinal  es
                                                              importante  para  mantener  la  salud  general  y,  posiblemente,  la
        El  deterioro  cognitivo  se  produce  cuando  una  persona  presenta   función  cognitiva,  existía  la  preocupación  de  que  los  antibióticos
        cambios  sutiles  en  el  pensamiento  y  la  memoria,  como  olvidar   pudieran tener un efecto perjudicial a largo plazo en el cerebro. Dado
        acontecimientos y perder objetos con mayor frecuencia. La demencia   que  a  los  adultos  mayores  se  les  recetan  antibióticos  con  mayor
        se  produce  cuando  los  problemas  de  pensamiento  y  memoria  se   frecuencia y también corren un mayor riesgo de deterioro cognitivo,
        vuelven más avanzados y afectan la capacidad de una persona de   estos  hallazgos  ofrecen  tranquilidad  sobre  el  uso  de  estos
        completar las tareas diarias.
                                                              medicamentos”.
        “En investigaciones anteriores se ha descubierto que los antibióticos   En  el  estudio  participaron  13.571  personas  sanas  mayores  de  70
        alteran el microbioma intestinal, que es la comunidad de organismos   años. Los investigadores definieron como saludables a aquellas...
        diminutos que viven en nuestros intestinos y ayudan a la digestión”,
        contextualiza el autor del estudio, Andrew T. Chan.   (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus











         nvestigadores del Centro de Investigación Científica Avanzada del Centro de Posgrado de la CUNY (CUNY ASRC), en Estados Unidos, han
       I  revelado un mecanismo crítico que vincula el estrés celular en el cerebro con la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA). El estudio,
       publicado en la revista 'Neuron', destaca la microglia, las células inmunitarias primarias del cerebro, como actores centrales tanto en las
       respuestas protectoras como en las dañinas asociadas con la enfermedad.

       Las microglias, a menudo denominadas las primeras células que responden al tratamiento del cerebro, ahora se reconocen como un tipo de
       célula causal importante en la patología del Alzheimer. Sin embargo, estas células desempeñan un papel de doble filo: algunas protegen la
       salud  cerebral,  mientras  que  otras  empeoran  la neurodegeneración.  Comprender  las  diferencias  funcionales  entre  estas  poblaciones  de
       microglia ha sido un objetivo de investigación para Pinar Ayata investigadora principal del estudio y profesora de la Iniciativa de Neurociencia
       del ASRC de CUNY y de los programas de Biología y Bioquímica del Centro de Posgrado de CUNY.

       “Nos propusimos averiguar qué son las microglías dañinas en la enfermedad de Alzheimer y cómo podemos atacarlas terapéuticamente”...

                                                                                                     (Seguir leyendo)

                                                                                                           ConSalud
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10