Page 3 - diciembre
P. 3
HuffPost
a demencia y su forma más común, el Alzheimer, afectan cada cuando se mueven, en mayor frecuencia que con las personas con
L vez a más personas. En España, más de 800.000 personas tienen Alzheimer.
Alzheimer mientras que en todo el mundo y en cifras globales de
demencia, el número asciende a 44.000.000 personas, según datos Además, tras esta investigación se descubrió que a través del tiempo
de la Alzheimer's Association. que tardan en dar cada paso así como la variabilidad en la longitud
de las zancadas se podría identificar con precisión el 60% de todos
Además del Alzheimer, otra de las formas de demencia más común los subtipos de demencia.
es la demencia con Cuerpos de Lewy que, según la Sociedad
Española de Neurología (SEN), afecta a entre 70.000 y 120.000 "Las demencias como la de cuerpos de Lewy están muy ligadas a
personas en España. problemas motores, como inestabilidad postural, caídas frecuentes y
lentitud de movimientos. Además, existe la hidrocefalia
Aunque tienen rasgos comunes, cada una tiene distintas normotensiva, una afección que, aunque menos conocida, puede ser
manifestaciones y una de las claves para detectarlo y diferenciar la reversible si se trata adecuadamente", señala al medio
demencia con Cuerpos de Lewy es cómo afecta al sistema motor, portugués Metropoles el neurocirujano Renato Campos.
concretamente, a cómo camina la persona que lo tiene.
El neurocirujano añade que “existe una condición llamada síndrome
Según una investigación publicada en 2019 en la revista Alzheimer's de riesgo cognitivo motor, que combina la pérdida de memoria con
& Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, las personas lentitud al caminar”. “Cuando estos dos signos aparecen juntos, el...
que sufren demencia con Cuerpos de Lewy cambian sus pasos
variando el tiempo y la longitud de los mismos, y son asimétricos (Seguir leyendo)
spaña presenta una de las tasas de prevalencia más altas en
E cuanto a enfermedades neurológicas. Según el último informe de
la Sociedad Española de Neurología (SEN) “Impacto sociosanitario de
las enfermedades neurológicas en España”, nuestro país tiene una
tasa un 18 % superior a la media global, y 1,7 % por encima de otro
países de su entorno. ¿La razón? Principalmente el envejecimiento y
la esperanza de vida, pero detrás de ello también hay otros factores.
“Por un lado, la mayoría de factores indirectos que participan en esto
también son más frecuentes con una edad mayor, es decir, los
factores de riesgo vascular como la hipertensión, el colesterol, la
diabetes, la apnea del sueño… se incrementan con la edad, formando
parte de la multitud de componentes que predisponen a esta mayor
prevalencia”, explica el neurólogo y vocal de la SEN, Javier Carmiña a...
ConSalud
[Seguir leyendo]
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3