Page 99 - minesp08_2005
P. 99
tribuna5ok 2/8/05 17:58 Página 2
más directamente concernidos Las políticas más independiente posible– con-
por lo que se haga en esta mate- activas de tribuyen decisivamente a producir
ria; que no debe ligarse ni enfo- inclusión, las personas en situación de depen-
carse unilateral y exclusivamente políticas de dencia o a hacer más severos los
desde la perspectiva del envejeci- salud y de grados de dependencia debidos a
miento de la población o de las servicios una deficiencia.
personas mayores. sociales, deben
estar Desde esta perspectiva, las po-
ATENCIÓN A LA orientados a líticas activas de inclusión, las po-
DEPENDENCIA prevenir o líticas de salud y de servicios
atenuar los sociales, deben estar orientadas a
La atención a la “dependencia” efectos de las prevenir o atenuar los efectos de
es una expresión más de las polí- situaciones de las situaciones de hecho que ge-
ticas sociales y del sistema de hecho que ge- neran dependencia en determina-
protección social, por lo que ha neran dos grupos de personas.
de incardinarse equilibrada y ar- dependencia en
mónicamente en el Sistema de Se- determinados Por ejemplo, las políticas de sa-
guridad Social, a través de los grupos de lud, en España, tienden más al tra-
dispositivos ya existentes de: personas tamiento de la enfermedad o de la
patología, que a la prevención;
● Prestaciones Económicas. sona atender por sí misma a los más a la intervención de choque
actos esenciales de su vida diaria; puramente sanitaria que al mante-
● Prestaciones Sanitarias. los entornos, las actitudes, los nimiento, la rehabilitación y la re-
procesos –si no están concebidos cuperación, en su caso. Las
● Prestaciones de Servicios So- en clave de accesibilidad universal, políticas de servicios sociales no
ciales. diseño para todos, fomento de la son todavía lo suficientemente ac-
plena participación y de la vida lo tivas y activadoras por lo que a
La política de protección social, veces generan actitudes de pasivi-
a su vez, ha de estar en relación dad y por tanto espirales de de-
con el resto de políticas, que de- pendencia.
ben tender a favorecer la plena
participación, la autonomía y la vi- SISTEMA UNIVERSAL
da independiente de todas las
personas, incluidas las personas Las personas en situación de
con discapacidad y las personas dependencia son personas espe-
mayores. cialmente vulnerables respecto
del respeto y la protección de los
Las situaciones de dependencia derechos de los que es titular
en amplios grupos de población cualquier persona. Está comproba-
no están originadas únicamente do que las personas en situación
por la concurrencia de una defi- de dependencia institucionalizadas
ciencia que a su vez genera una corren más riesgo de ver violados
discapacidad, que impide a la per- sus derechos humanos. Ésta es
94 MinusVal
más directamente concernidos Las políticas más independiente posible– con-
por lo que se haga en esta mate- activas de tribuyen decisivamente a producir
ria; que no debe ligarse ni enfo- inclusión, las personas en situación de depen-
carse unilateral y exclusivamente políticas de dencia o a hacer más severos los
desde la perspectiva del envejeci- salud y de grados de dependencia debidos a
miento de la población o de las servicios una deficiencia.
personas mayores. sociales, deben
estar Desde esta perspectiva, las po-
ATENCIÓN A LA orientados a líticas activas de inclusión, las po-
DEPENDENCIA prevenir o líticas de salud y de servicios
atenuar los sociales, deben estar orientadas a
La atención a la “dependencia” efectos de las prevenir o atenuar los efectos de
es una expresión más de las polí- situaciones de las situaciones de hecho que ge-
ticas sociales y del sistema de hecho que ge- neran dependencia en determina-
protección social, por lo que ha neran dos grupos de personas.
de incardinarse equilibrada y ar- dependencia en
mónicamente en el Sistema de Se- determinados Por ejemplo, las políticas de sa-
guridad Social, a través de los grupos de lud, en España, tienden más al tra-
dispositivos ya existentes de: personas tamiento de la enfermedad o de la
patología, que a la prevención;
● Prestaciones Económicas. sona atender por sí misma a los más a la intervención de choque
actos esenciales de su vida diaria; puramente sanitaria que al mante-
● Prestaciones Sanitarias. los entornos, las actitudes, los nimiento, la rehabilitación y la re-
procesos –si no están concebidos cuperación, en su caso. Las
● Prestaciones de Servicios So- en clave de accesibilidad universal, políticas de servicios sociales no
ciales. diseño para todos, fomento de la son todavía lo suficientemente ac-
plena participación y de la vida lo tivas y activadoras por lo que a
La política de protección social, veces generan actitudes de pasivi-
a su vez, ha de estar en relación dad y por tanto espirales de de-
con el resto de políticas, que de- pendencia.
ben tender a favorecer la plena
participación, la autonomía y la vi- SISTEMA UNIVERSAL
da independiente de todas las
personas, incluidas las personas Las personas en situación de
con discapacidad y las personas dependencia son personas espe-
mayores. cialmente vulnerables respecto
del respeto y la protección de los
Las situaciones de dependencia derechos de los que es titular
en amplios grupos de población cualquier persona. Está comproba-
no están originadas únicamente do que las personas en situación
por la concurrencia de una defi- de dependencia institucionalizadas
ciencia que a su vez genera una corren más riesgo de ver violados
discapacidad, que impide a la per- sus derechos humanos. Ésta es
94 MinusVal