Page 102 - minesp08_2005
P. 102
En términos generales, y según nistración General del Estado, así nes de naturaleza económica se
el Libro Blanco sobre la atención como de los propios beneficiarios vinculan a las pensiones (contribu-
de las personas en situación de de la prestación a través de la tivas y no contributivas), y otro
dependencia (IMSERSO), la oferta articulación del correspondiente tipo de subsidios que guardan rela-
es manifiestamente insuficiente, sistema de copago, modulado en ción con la discapacidad o minusva-
tanto para las necesidades actua- función de las posibilidades eco- lía. En principio, no parece
les como para las que previsible- nómicas. Con base en la definición necesario plantear prestaciones
mente se demanden en el futuro. o concepto anterior, deberá económicas sustitutitas de rentas
En el ámbito de la Declaración de determinarse o estimarse la salariales con carácter adicional a
Diálogo Social, suscrita por el población a proteger, a través de las ya existentes.
gobierno, las organizaciones sindi- proyecciones en un plazo tempo-
cales, CEOE y CEPYME en julio ral razonable, ya que el ámbito Las prestaciones sanitarias vie-
de 2004, se introdujo entre las subjetivo se proyecta sobre los nen otorgándose en el contexto
materias a abordar la protección servicios a prestar y los costes general de la prestación de asis-
de la dependencia. Como conse- económicos de la protección. tencia sanitaria del Sistema
cuencia de ellos ya se ha consti- Nacional de Salud, que es una
tuido una Mesa específica y un En cuanto al contenido de la prestación del Sistema de Seguri-
grupo técnico de trabajo vincula- protección hay que considerar que dad Social. Será necesario realizar
da a la misma. básicamente la situación de depen- un análisis específico en materia
dencia conlleva demandas de pres- de coordinación sociosanitaria,
La Mesa de Diálogo Social no taciones de naturaleza económica, tanto para evitar duplicidades
debe perder de vista aspectos tan sanitaria y sociales: Las prestacio- como para subsanar las deficien-
nítidos como que la situación de
dependencia va vinculada al esta-
do de la salud, capacidad y movili-
dad de las personas, sin que, con
carácter general, venga determi-
nada por la situación profesional
de las mismas. Cuando deriva de
una contingencia profesional, el
marco de protección y atención
integral existe ya en el sistema de
Seguridad Social. Por lo tanto, lo
adecuado es considerar que esta-
mos ante una prestación de natu-
raleza no contributiva, para todos
los ciudadanos, financiada con
impuestos.
Esta financiación vía impuestos
debería contemplar la participa-
ción de las Administraciones
Autonómicas, Locales, y la Admi-
MinusVal 97
el Libro Blanco sobre la atención como de los propios beneficiarios vinculan a las pensiones (contribu-
de las personas en situación de de la prestación a través de la tivas y no contributivas), y otro
dependencia (IMSERSO), la oferta articulación del correspondiente tipo de subsidios que guardan rela-
es manifiestamente insuficiente, sistema de copago, modulado en ción con la discapacidad o minusva-
tanto para las necesidades actua- función de las posibilidades eco- lía. En principio, no parece
les como para las que previsible- nómicas. Con base en la definición necesario plantear prestaciones
mente se demanden en el futuro. o concepto anterior, deberá económicas sustitutitas de rentas
En el ámbito de la Declaración de determinarse o estimarse la salariales con carácter adicional a
Diálogo Social, suscrita por el población a proteger, a través de las ya existentes.
gobierno, las organizaciones sindi- proyecciones en un plazo tempo-
cales, CEOE y CEPYME en julio ral razonable, ya que el ámbito Las prestaciones sanitarias vie-
de 2004, se introdujo entre las subjetivo se proyecta sobre los nen otorgándose en el contexto
materias a abordar la protección servicios a prestar y los costes general de la prestación de asis-
de la dependencia. Como conse- económicos de la protección. tencia sanitaria del Sistema
cuencia de ellos ya se ha consti- Nacional de Salud, que es una
tuido una Mesa específica y un En cuanto al contenido de la prestación del Sistema de Seguri-
grupo técnico de trabajo vincula- protección hay que considerar que dad Social. Será necesario realizar
da a la misma. básicamente la situación de depen- un análisis específico en materia
dencia conlleva demandas de pres- de coordinación sociosanitaria,
La Mesa de Diálogo Social no taciones de naturaleza económica, tanto para evitar duplicidades
debe perder de vista aspectos tan sanitaria y sociales: Las prestacio- como para subsanar las deficien-
nítidos como que la situación de
dependencia va vinculada al esta-
do de la salud, capacidad y movili-
dad de las personas, sin que, con
carácter general, venga determi-
nada por la situación profesional
de las mismas. Cuando deriva de
una contingencia profesional, el
marco de protección y atención
integral existe ya en el sistema de
Seguridad Social. Por lo tanto, lo
adecuado es considerar que esta-
mos ante una prestación de natu-
raleza no contributiva, para todos
los ciudadanos, financiada con
impuestos.
Esta financiación vía impuestos
debería contemplar la participa-
ción de las Administraciones
Autonómicas, Locales, y la Admi-
MinusVal 97