Page 100 - minesp08_2005
P. 100
El sistema que base pública, de carácter univer- CONSENSO SOCIAL
se establezca sal, y de derechos exigibles y con Y POLÍTICO
ha de ser unos mínimos iguales (equidad te-
un sistema rritorial) para todos los territo- Se ha de establecer un disposi-
abierto y par- rios del Estado. A partir de ahí, tivo ágil y fiable de indicadores de
ticipativo en podrán arbitrarse fórmulas com- calidad de los procesos y servi-
cuya dirección plementarias privadas o decidirse cios, que midan el grado de efica-
y gestión se acerca de cuál es el mejor sistema cia, eficiencia y grado de
tenga presente de gestión (público, mixto, papel satisfacción del futuro sistema de
a las organiza- de la iniciativa social, etc.). atención a la dependencia.
ciones de per-
sonas con Los contenidos de la atención a Las familias desempeñan una
discapacidad estas situaciones no pueden redu- función esencial en la garantía de
cirse a fórmulas de cuño tradicio- unos mínimos de bienestar y co-
una materia especialmente sensi- nal, sino que deben incorporar hesión social en nuestras comuni-
ble a la que habrá que prestar una prestaciones y apoyos innovado- dades, siendo hasta hace muy
atención preferente, pues depen- res, como las ayudas técnicas o las poco el núcleo duro de la aten-
dencia no puede significar nunca tecnologías de apoyo, los asistentes ción a la dependencia.
indefensión o vulneración de de- personales, y las ayudas para hacer
rechos. La regulación de esta rea- accesibles los entornos de las per- Ha de reforzarse la posición de
lidad debe venir acompañada de sonas en situación de dependencia. las familias con una política fami-
una regulación de los derechos de Estas prestaciones deben poner el liar intensa de la que hemos care-
las personas en situación de de- acento en favorecer la autonomía y cido en buena medida.
pendencia, especialmente, de el mayor grado de vida indepen-
aquéllas que estén institucionaliza- diente de la persona. El sistema que se establezca ha
das, con mecanismos de protec- de ser un sistema abierto y parti-
ción prontos y eficaces. Los efectos en materia de ge- cipativo en cuya dirección y ges-
neración de empleo y mejora de tión se tenga presente a las
A juicio del sector de la disca- la cualificación y de la empleabili- organizaciones de personas con
pacidad, el sistema para la autono- dad de importantes grupos de discapacidad y de mayores.
mía personal que se establezca en personas que pueda determinar la
España, deberá ser un sistema de regulación de la dependencia en La regulación de la atención a
España deben apreciarse en las las necesidades generalizadas
propias personas con discapaci- de apoyo ha de basarse en una
dad, como medio de inserción gran Pacto de Estado, fruto del
profesional, ya que éstas sufren consenso social y político, sus-
tasas de inactividad y desempleo crito por todas las instancias
muy superiores a los de la pobla- interesadas: (Administraciones
ción general. Para estas personas, Públicas, partidos políticos,
la regulación de la atención a la agentes sociales, organizaciones
dependencia debe ser una opor- de personas con discapacidad y
tunidad en términos de empleo y sus familias, organizaciones de
participación económica. mayores, etc.).
MinusVal 95
se establezca sal, y de derechos exigibles y con Y POLÍTICO
ha de ser unos mínimos iguales (equidad te-
un sistema rritorial) para todos los territo- Se ha de establecer un disposi-
abierto y par- rios del Estado. A partir de ahí, tivo ágil y fiable de indicadores de
ticipativo en podrán arbitrarse fórmulas com- calidad de los procesos y servi-
cuya dirección plementarias privadas o decidirse cios, que midan el grado de efica-
y gestión se acerca de cuál es el mejor sistema cia, eficiencia y grado de
tenga presente de gestión (público, mixto, papel satisfacción del futuro sistema de
a las organiza- de la iniciativa social, etc.). atención a la dependencia.
ciones de per-
sonas con Los contenidos de la atención a Las familias desempeñan una
discapacidad estas situaciones no pueden redu- función esencial en la garantía de
cirse a fórmulas de cuño tradicio- unos mínimos de bienestar y co-
una materia especialmente sensi- nal, sino que deben incorporar hesión social en nuestras comuni-
ble a la que habrá que prestar una prestaciones y apoyos innovado- dades, siendo hasta hace muy
atención preferente, pues depen- res, como las ayudas técnicas o las poco el núcleo duro de la aten-
dencia no puede significar nunca tecnologías de apoyo, los asistentes ción a la dependencia.
indefensión o vulneración de de- personales, y las ayudas para hacer
rechos. La regulación de esta rea- accesibles los entornos de las per- Ha de reforzarse la posición de
lidad debe venir acompañada de sonas en situación de dependencia. las familias con una política fami-
una regulación de los derechos de Estas prestaciones deben poner el liar intensa de la que hemos care-
las personas en situación de de- acento en favorecer la autonomía y cido en buena medida.
pendencia, especialmente, de el mayor grado de vida indepen-
aquéllas que estén institucionaliza- diente de la persona. El sistema que se establezca ha
das, con mecanismos de protec- de ser un sistema abierto y parti-
ción prontos y eficaces. Los efectos en materia de ge- cipativo en cuya dirección y ges-
neración de empleo y mejora de tión se tenga presente a las
A juicio del sector de la disca- la cualificación y de la empleabili- organizaciones de personas con
pacidad, el sistema para la autono- dad de importantes grupos de discapacidad y de mayores.
mía personal que se establezca en personas que pueda determinar la
España, deberá ser un sistema de regulación de la dependencia en La regulación de la atención a
España deben apreciarse en las las necesidades generalizadas
propias personas con discapaci- de apoyo ha de basarse en una
dad, como medio de inserción gran Pacto de Estado, fruto del
profesional, ya que éstas sufren consenso social y político, sus-
tasas de inactividad y desempleo crito por todas las instancias
muy superiores a los de la pobla- interesadas: (Administraciones
ción general. Para estas personas, Públicas, partidos políticos,
la regulación de la atención a la agentes sociales, organizaciones
dependencia debe ser una opor- de personas con discapacidad y
tunidad en términos de empleo y sus familias, organizaciones de
participación económica. mayores, etc.).
MinusVal 95