Page 96 - minesp08_2005
P. 96
tribuna5ok 2/8/05 17:58 Página 1
Tribuna de opinión
HACIA UN SISTEMA NACIONAL
PARA LA AUTONOMIA PERSONAL
Mario García Sánchez
Presidente del CERMI Estatal
Comprobación de un hecho: la atención a las llamadas situaciones de “depen-
dencia” es el gran asunto de la política social de los próximos años y de la res-
puesta que demos a ese desafío dependerá la calidad, la equidad y la viabilidad
de nuestro sistema de protección social.
E s preciso abor- personas con discapacidad desea- sidades generalizadas de apoyos,
dar un aspecto mos llevar una vida independiente, al que ha llamado Caja Nacional
que puede pare- inclusiva, de completa participación de Solidaridad para la Autonomía.
cer de menor comunitaria. Bien, esa denominación, que pivota
cuantía, o una sobre la idea de autonomía de las
mera sutileza, o En este contexto, el término personas, no sobre su dependen-
una cuestión pu- “dependencia” resulta ingrato, cia, es indicio de esta preocupación
ramente terminológica, pero que pues pone el énfasis en el aspec- por evitar palabras que lejos de ser
tiene su relevancia, pues las pala- to, negativo, en la limitación; acen- neutras imponen o remachan una
bras denotan mentalidades y rea- túa la visión más tradicional de la mentalidad recibida.
lidades. discapacidad, que hace girar el pe-
so conceptual sobre el déficit, so- Pues bien, desde el movimiento
El movimiento asociativo de bre las menores posibilidades de asociativo llamamos la atención
personas con discapacidad y sus fa- la persona que presenta una dis- sobre esta cuestión, y planteamos
milias aspira a establecer las condi- capacidad. Por esta razón, el mo- la conveniencia de referirnos a es-
ciones necesarias para que los vimiento asociativo propugna un ta realidad social con otro nom-
ciudadanos con discapacidad pue- cambio de terminología para refe- bre, que significará también
dan llevar una vida plenamente par- rirse a lo que se llama “dependen- abordarla con otra visión: apoyos
ticipativa en la comunidad en la que cia”. a la vida participativa o indepen-
están inmersos, en igualdad de de- diente, sistema nacional para la
rechos y deberes, sin verse someti- No es cuestión sólo española; autonomía personal, etc. El debate
dos a las exclusiones, restricciones Francia, nuestro país vecino, acaba queda abierto.
y discriminaciones que histórica- de crear en virtud de la Ley de 11
mente, por razón de su discapaci- de febrero de 2005 un sistema de Las personas con discapacidad
dad, se han visto sometidos. Las atención a las personas con nece- son uno de los grupos sociales
MinusVal 93
Tribuna de opinión
HACIA UN SISTEMA NACIONAL
PARA LA AUTONOMIA PERSONAL
Mario García Sánchez
Presidente del CERMI Estatal
Comprobación de un hecho: la atención a las llamadas situaciones de “depen-
dencia” es el gran asunto de la política social de los próximos años y de la res-
puesta que demos a ese desafío dependerá la calidad, la equidad y la viabilidad
de nuestro sistema de protección social.
E s preciso abor- personas con discapacidad desea- sidades generalizadas de apoyos,
dar un aspecto mos llevar una vida independiente, al que ha llamado Caja Nacional
que puede pare- inclusiva, de completa participación de Solidaridad para la Autonomía.
cer de menor comunitaria. Bien, esa denominación, que pivota
cuantía, o una sobre la idea de autonomía de las
mera sutileza, o En este contexto, el término personas, no sobre su dependen-
una cuestión pu- “dependencia” resulta ingrato, cia, es indicio de esta preocupación
ramente terminológica, pero que pues pone el énfasis en el aspec- por evitar palabras que lejos de ser
tiene su relevancia, pues las pala- to, negativo, en la limitación; acen- neutras imponen o remachan una
bras denotan mentalidades y rea- túa la visión más tradicional de la mentalidad recibida.
lidades. discapacidad, que hace girar el pe-
so conceptual sobre el déficit, so- Pues bien, desde el movimiento
El movimiento asociativo de bre las menores posibilidades de asociativo llamamos la atención
personas con discapacidad y sus fa- la persona que presenta una dis- sobre esta cuestión, y planteamos
milias aspira a establecer las condi- capacidad. Por esta razón, el mo- la conveniencia de referirnos a es-
ciones necesarias para que los vimiento asociativo propugna un ta realidad social con otro nom-
ciudadanos con discapacidad pue- cambio de terminología para refe- bre, que significará también
dan llevar una vida plenamente par- rirse a lo que se llama “dependen- abordarla con otra visión: apoyos
ticipativa en la comunidad en la que cia”. a la vida participativa o indepen-
están inmersos, en igualdad de de- diente, sistema nacional para la
rechos y deberes, sin verse someti- No es cuestión sólo española; autonomía personal, etc. El debate
dos a las exclusiones, restricciones Francia, nuestro país vecino, acaba queda abierto.
y discriminaciones que histórica- de crear en virtud de la Ley de 11
mente, por razón de su discapaci- de febrero de 2005 un sistema de Las personas con discapacidad
dad, se han visto sometidos. Las atención a las personas con nece- son uno de los grupos sociales
MinusVal 93