Page 41 - minesp08_2005
P. 41
tran a las personas que necesitan 5. Deben adoptarse medidas doméstico, como cuidadoras de
cuidados de larga duración sus específicas en materia de regula- personas en situación de depen-
redes sociales. Para Ello se propo- ción legal a favor de los cuidado- dencia, debe ser tenido muy en
ne la elaboración de una Carta de res/as familiares que colaboren cuenta a la hora de determinar el
Cuidadores/as en la que se subra- de manera importante en la futuro de los cuidados de larga
yen sus derechos y necesidades, atención y tengan un trabajo duración, tanto para la provisión
así como los fines que cumple la retribuido: Horarios flexibles, formal vía servicios o vía presta-
prestación de estos apoyos, fór- vacaciones sin sueldo en los ción económica.
mula utilizada para ello en otros períodos críticos, excedencias
países. con aseguramiento de reingre- CONSIDERACIONES
sos, etc. En su elaboración debe- ESPECÍFICAS PARA
3. El mantenimiento del apoyo rá cuidarse especialmente la LOS SERVICIOS
informal pasa por garantizar ser- involucración de los varones, del DOMICILIARIOS (SAD)
vicios de soporte que minimicen mismo modo que se ha comen-
el riesgo de claudicación de los zado a realizar para el cuidado 1. El SAD debe tener como
allegados que se ocupan del cui- de los/as niños/as. objetivo la mejora permanente de
dado de una persona en situación su calidad y el establecimiento de
de dependencia. Por ello, el desa- 6. Debe contemplarse en la pla- un sistema de acceso ágil y flexi-
rrollo e implantación de un Siste- nificación de los casos la incorpora- ble y la garantía de una evaluación
ma Nacional de la Dependencia ción de las familias cuidadoras a los integral de necesidades en el pro-
debe contemplar en todo programas de intervención dirigidos pio domicilio.
momento su carácter de comple- a ellas (formación, grupos psicoedu-
mentariedad con el sistema de cativos, grupos de autoayuda, etc.) 2. Hay que realizar de manera
apoyo informal. Ello implica la porque existe evidencia empírica sistemática programas individuali-
necesidad de elaborar planes de suficiente sobre su idoneidad tanto zados de atención en el que se
cuidados con la participación de para mejorar la atención de la per- contemplen las tareas a desarro-
la familia cuidadora, buscando que sona que precisa cuidados como llar por parte de todos los impli-
las intervenciones y servicios para aumentar la calidad de vida de cados en el caso: la persona
complementen y no eliminen o sus cuidadores/as. mayor, profesionales de servicios
sustituyan el inestimable papel sociales, profesionales sanitarios,
que desempeñan los 7. Los cuidadores/ras que han familiares y voluntariado. Todo
cuidadores/as familiares. tenido experiencia acreditada en ello sin olvidar que las necesida-
atender a personas en situación de des se producen los siete días de
4. En la valoración integral de dependencia deben ser incluidas la semana y en horarios que no
los casos debe contemplarse la en planes de formación y en pro- siempre están cubiertos.
que mide la “carga” del cuidador/a gramas de apoyo a la creación de
principal mediante instrumentos cooperativas o empresas de eco- 3. Es preciso garantizar el
que han sido suficientemente vali- nomía social que se dediquen a la seguimiento del caso y su evalua-
dados. Ello es garantía tanto del prestación formal de cuidados. ción periódica, con el objeto de
compromiso familiar en el plan de adaptar al máximo el programa
cuidados como de detección de 8. El grupo de personas inmi- individualizado de atención. La fle-
posibles “tratos inadecuados por grantes que están trabajando en xibilidad es un elemento indispen-
parte de la familia”. España en el sector del servicio sable en la planificación del SAD.
MinusVal 41
cuidados de larga duración sus específicas en materia de regula- personas en situación de depen-
redes sociales. Para Ello se propo- ción legal a favor de los cuidado- dencia, debe ser tenido muy en
ne la elaboración de una Carta de res/as familiares que colaboren cuenta a la hora de determinar el
Cuidadores/as en la que se subra- de manera importante en la futuro de los cuidados de larga
yen sus derechos y necesidades, atención y tengan un trabajo duración, tanto para la provisión
así como los fines que cumple la retribuido: Horarios flexibles, formal vía servicios o vía presta-
prestación de estos apoyos, fór- vacaciones sin sueldo en los ción económica.
mula utilizada para ello en otros períodos críticos, excedencias
países. con aseguramiento de reingre- CONSIDERACIONES
sos, etc. En su elaboración debe- ESPECÍFICAS PARA
3. El mantenimiento del apoyo rá cuidarse especialmente la LOS SERVICIOS
informal pasa por garantizar ser- involucración de los varones, del DOMICILIARIOS (SAD)
vicios de soporte que minimicen mismo modo que se ha comen-
el riesgo de claudicación de los zado a realizar para el cuidado 1. El SAD debe tener como
allegados que se ocupan del cui- de los/as niños/as. objetivo la mejora permanente de
dado de una persona en situación su calidad y el establecimiento de
de dependencia. Por ello, el desa- 6. Debe contemplarse en la pla- un sistema de acceso ágil y flexi-
rrollo e implantación de un Siste- nificación de los casos la incorpora- ble y la garantía de una evaluación
ma Nacional de la Dependencia ción de las familias cuidadoras a los integral de necesidades en el pro-
debe contemplar en todo programas de intervención dirigidos pio domicilio.
momento su carácter de comple- a ellas (formación, grupos psicoedu-
mentariedad con el sistema de cativos, grupos de autoayuda, etc.) 2. Hay que realizar de manera
apoyo informal. Ello implica la porque existe evidencia empírica sistemática programas individuali-
necesidad de elaborar planes de suficiente sobre su idoneidad tanto zados de atención en el que se
cuidados con la participación de para mejorar la atención de la per- contemplen las tareas a desarro-
la familia cuidadora, buscando que sona que precisa cuidados como llar por parte de todos los impli-
las intervenciones y servicios para aumentar la calidad de vida de cados en el caso: la persona
complementen y no eliminen o sus cuidadores/as. mayor, profesionales de servicios
sustituyan el inestimable papel sociales, profesionales sanitarios,
que desempeñan los 7. Los cuidadores/ras que han familiares y voluntariado. Todo
cuidadores/as familiares. tenido experiencia acreditada en ello sin olvidar que las necesida-
atender a personas en situación de des se producen los siete días de
4. En la valoración integral de dependencia deben ser incluidas la semana y en horarios que no
los casos debe contemplarse la en planes de formación y en pro- siempre están cubiertos.
que mide la “carga” del cuidador/a gramas de apoyo a la creación de
principal mediante instrumentos cooperativas o empresas de eco- 3. Es preciso garantizar el
que han sido suficientemente vali- nomía social que se dediquen a la seguimiento del caso y su evalua-
dados. Ello es garantía tanto del prestación formal de cuidados. ción periódica, con el objeto de
compromiso familiar en el plan de adaptar al máximo el programa
cuidados como de detección de 8. El grupo de personas inmi- individualizado de atención. La fle-
posibles “tratos inadecuados por grantes que están trabajando en xibilidad es un elemento indispen-
parte de la familia”. España en el sector del servicio sable en la planificación del SAD.
MinusVal 41