Page 79 - minesp04_2004
P. 79
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 18:44 Página 79

medios de transporte impedían la utiliza- resolver característicos de to de la legislación. En principio se consi-
ción de soluciones estandarizadas. este sector. En primer lugar dera que la demanda de rampas y estri-
debería destacarse la gran bos aumentará en contraposición de la
PROYECTO PLAME diversidad de vehículos dife- disminución de demanda de plataformas
rentes existentes en el mer- por la progresiva desaparición de vehícu-
Con este proyecto se pretendió cado, esto conlleva un gran los de piso alto por los vehículos de piso
cubrir otro hueco dentro del abanico de necesidad de adaptación de bajo. Por otro lado la tendencia futura a
soluciones de accesibilidad: la accesibili- los productos a cada uno de la que se debe llegar es a la desaparición
dad a autobuses interurbanos (es decir, estos vehículos. Como con- de medios de acceso separadas para
autobuses de recorrido medio) y trenes. secuencia de ello no se con- P.M.R y no P.M.R., es decir que cualquier
En este caso, los principales problemas siguen, en las empresas ciudadano independientemente de sus
de diseño resultaron de tener que supe- pequeñas, producciones en circunstancias acceda al medio de trans-
rar importantes desniveles en altura (lo serie y por lo tanto no se porte por el mismo lugar, evitándose de
cual exige un amplio rango de movi- optimizan ni costes ni tiem- esta forma cualquier tipo de discrimina-
miento) asegurando al mismo tiempo pos. El origen de este proble- ción. La empresa Fine Products S.A. ha
una estabilidad estructural adecuada. Por ma no reside, aunque en dado un paso más innovando en esta
otra parte, las restricciones de espacio principio pudiera parecer, en línea creando un sistema de acceso
disponible para almacenar la plataforma falta de interés técnico sino en una para P.M.R y evacuación, en el caso
entraban en conflicto con el tamaño carencia importante de apoyo guberna- de accidente, para todas las personas
asociado a un mecanismo diseñado para mental. Esto se plasma en la no existen- independientemente de su situación. Se
ser robusto y tener un amplio rango de cia de legislación suficiente y clara a la puede considerar que este aspecto se
movimientos. Por último, hay que desta- hora del acondicionamiento de vehícu- encuentra prácticamente virgen en el
car un tema de importancia no desdeña- los (sobre todo en el caso de trenes y campo de la investigación puesto que no
ble como es la completa automatización vehículos privados) y la insuficiente ayu- existe en la actualidad ningún sistema de
del accionamiento de la plataforma. Una da que se ofrece a los vehículos que evacuación instalado que permita la sali-
solución que no sea completamente realmente se acondicionan. Si se exigie- da de P.M.R en el caso de emergencia, de
automática provoca invariablemente la ra un acondicionamiento masivo de los forma fácil y rápida.
hostilidad de los conductores que tienen vehículos existentes y la prohibición de
que maniobrarla, en algunos casos con la fabricación de nuevos vehículos sin el Por último, destacar que aunque la
razón, debido a las posibles lesiones de acondicionamiento necesario para las impresión dentro del sector de las
espalda o musculares que puede llevar el P.MR. esto llevaría a unos mayores empresas de accesibilidad es optimista
accionamiento de algunos mecanismos; ingresos para las empresas, las cuales respecto al futuro, no hay que olvidar
tampoco hay que desdeñar la incomodi- podrían reinvertir en investigación y que todavía queda mucho camino por
dad de salir repetidamente del autobús desarrollo. recorrer hasta llegar a una igualdad com-
en medio de las inclemencias del tiempo. pleta entre todas los ciudadanos inde-
Por lo tanto, y a modo de resumen, pendientemente de su discapacidad.
La mejora en fiablidad, usabilidad las necesidades fundamentales de este
(automatismo) y funcionalidad de los sector tanto en la situación actual como
nuevos productos obtenidos ha tenido futura, son las que siguen: endurecimien-
beneficios directos e indirectos para los to de la legislación existente y la genera-
usuarios, ya que el resto de empresas ción de legislación nueva en el campo de
que compiten en el mercado ha incor- los trenes y por último una mayor con-
porado como respuesta mejoras a sus cesión de ayudas que fomenten las nue-
productos para igualar el esfuerzo del vas líneas de investigación y desarrollo
consorcio FINE, EUVE, COCEMFE. en el campo de la accesibilidad.

NECESIDADES DE LA Las expectativas del mercado en el
INDUSTRIA PUNTERA sector.
EN ESTE CAMPO
Sin que quepa la menor duda el mer-
Las empresas dedicadas a este sec- cado en este sector en el futuro próxi-
tor, tanto de forma parcial como total, mo va a aumentar de forma considerable
se enfrentan a una serie de problemas a en dos líneas diferentes: en primer lugar
aumentando la demanda de sistemas de
acceso por el progresivo endurecimien-

MinusVal 79
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84