Page 52 - min165
P. 52
052MINUSVAL 20/11/07 00:01 Página 52
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S
Jornada “Medios de comunicación y personas con discapacidad intelectual” en la Asociación de la Prensa de Madrid
Especialización de los medios y respeto a la persona
con discapacidad intelectual, retos en comunicación
Consultar a las personas con discapacidad intelectual para dar un tratamiento informativo adecuado sobre ellas en los
medios de comunicación fue una de las conclusiones de esta dinámica jornada inaugurada por el director general de
Coordinación de Políticas Sectoriales de Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Ramiro.
MADRID / MABEL PÉREZ-POLO En el centro, Juan Carlos Ramiro. Carmen Sánchez Carazo, durante zaciones civiles y sugirió la ela-
FOTO / CARMEN SERRANO su intervención en el acto desarrollado en la Biblioteca de la APM. boración de un convenio entre
En primer plano, su presidente, Fernando González Urbaneja FEAPS-Madrid y APM para
Animados e interesantes fomentar este tipo de cursos.
debates fueron la nota Tratar de conocer la discapa- El portavoz municipal del
más destacada en este cidad, tomando conciencia de lo Grupo Socialista, David Lucas, INTEGRAR O MARGINAR
encuentro organizado por que es, sobre todo la intelectual, subrayando la importancia de
FEAPS-Madrid, la Asociación cuidar palabras e imagen en to- los nuevos medios tecnológicos En la mesa redonda sobre
de la Prensa de Madrid (APM) y dos los medios, y en el periodis- para solucionar los distintos medios de comunicación y bue-
el Grupo Municipal Socialista, mo digital, e intentar poner en problemas, se refirió a la nas prácticas en la información
cuyo objetivo fue avanzar pautas práctica medidas activas por par- corresponsabilidad y a la nece- sobre personas con discapacidad
para que las informaciones sobre te de la sociedad, cuando se vul- sidad de que las personas con intelectual, moderada por Stefan
discapacidad tengan un trata- neren los derechos de estos co- discapacidad sean protagonistas Trömel, de la Fundación ONCE,
miento adecuado en todos los lectivos, y no sólo de los poderes de sus propias vidas y a su nor- José Luis Rodríguez Iglesias, de
medios de comunicación y por públicos, fueron algunas pro- malización por la vía educativa. la Cadena SER, reconoció que el
los distintos usuarios de las nue- puestas de Juan Carlos Ramiro, lenguaje no es neutral, que sirve
vas tecnologías de la informa- cuya idea es ir hacia una visibili- Juan Antonio Sacaluga, direc- para integrar o marginar, para la
ción y comunicación, blogs, dad clara de estos colectivos en tor de “En portada” de la 2, Pre- construcción social y para condi-
youtube, etc… y herramientas los medios. mio Imserso 2007 de Comunica- cionar nuestro pensamiento.
generadoras de contenidos y ción, padre de hija con autismo Considera culturales los distintos
redes sociales de la web 2.0. CUIDAR LA IMAGEN de 21 años, y colaborador de términos bajo los que se denomi-
FEAPS, en su conferencia deba- na a las personas con discapaci-
Entre las conclusiones extraí- Mariano Casado, presidente te, propuso realizar políticas más dad y barajó el término “diver-
das de este foro se aludió a la ne- de FEAPS-Madrid, hizo refe- activas del movimiento asociati- so”, como uno de los posibles.
cesidad de contar siempre con el rencia a la Convención de la vo; mayor sensibilidad y com-
consentimiento de la persona con ONU sobre Personas con Disca- promiso de periodistas y medios, Carmen Sánchez Carazo, con-
discapacidad intelectual o de su pacidad y a la Declaración de dotar de profesores de Informa- cejala del Grupo Socialista del
representante o tutor legal para el Madrid, como documentos fun- ción y de Comunicación a sus Ayuntamiento de Madrid, citó la
uso de su imagen; destacar el damentales, ambos por exhortar empresas organizativas; especia- Ley de Protección de Datos, y el
poder integrador del lenguaje, un al respeto hacia estas personas y lización de profesionales de la desafortunado episodio de la per-
punto en el que incidió el presi- a que los medios potencien la discapacidad y de la dependen- sona con discapacidad intelectual
dente de la APM, Fernando Gon- información sobre ellas. cia; abrir centros y servicios de emitido en youtube. Destacó el
zález Urbaneja, un tema, en su las ONG a los medios y organi- derecho a la intimidad y al respe-
opinión, que reviste complejidad. to a estas personas, y cree que los
La necesidad de que el periodista medios tienen que extender una
se responsabilice de seleccionar cultura de respeto a estos colecti-
la terminología más adecuada; vos. Jose Antonio Martínez
recabar información de las perso- Soler, director del periódico gra-
nas con discapacidad intelectual tuito “20 minutos”, con dos
por ser éstas una buena fuente; millones y medio de lectores,
revisión de los libros de estilo y lanzó un mensaje positivo a los
especialización de los profesio- medios para que sean más acti-
nales para no incurrir en impre- vos, y a la sociedad para que no
cisiones en los distintos medios se olvide de las personas con dis-
de comunicación fueron, otras capacidad: si la sociedad las cui-
ideas expuestas. da, la sociedad mejora.
52 MinusVal Octubre/Noviembre 2007
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S
Jornada “Medios de comunicación y personas con discapacidad intelectual” en la Asociación de la Prensa de Madrid
Especialización de los medios y respeto a la persona
con discapacidad intelectual, retos en comunicación
Consultar a las personas con discapacidad intelectual para dar un tratamiento informativo adecuado sobre ellas en los
medios de comunicación fue una de las conclusiones de esta dinámica jornada inaugurada por el director general de
Coordinación de Políticas Sectoriales de Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Ramiro.
MADRID / MABEL PÉREZ-POLO En el centro, Juan Carlos Ramiro. Carmen Sánchez Carazo, durante zaciones civiles y sugirió la ela-
FOTO / CARMEN SERRANO su intervención en el acto desarrollado en la Biblioteca de la APM. boración de un convenio entre
En primer plano, su presidente, Fernando González Urbaneja FEAPS-Madrid y APM para
Animados e interesantes fomentar este tipo de cursos.
debates fueron la nota Tratar de conocer la discapa- El portavoz municipal del
más destacada en este cidad, tomando conciencia de lo Grupo Socialista, David Lucas, INTEGRAR O MARGINAR
encuentro organizado por que es, sobre todo la intelectual, subrayando la importancia de
FEAPS-Madrid, la Asociación cuidar palabras e imagen en to- los nuevos medios tecnológicos En la mesa redonda sobre
de la Prensa de Madrid (APM) y dos los medios, y en el periodis- para solucionar los distintos medios de comunicación y bue-
el Grupo Municipal Socialista, mo digital, e intentar poner en problemas, se refirió a la nas prácticas en la información
cuyo objetivo fue avanzar pautas práctica medidas activas por par- corresponsabilidad y a la nece- sobre personas con discapacidad
para que las informaciones sobre te de la sociedad, cuando se vul- sidad de que las personas con intelectual, moderada por Stefan
discapacidad tengan un trata- neren los derechos de estos co- discapacidad sean protagonistas Trömel, de la Fundación ONCE,
miento adecuado en todos los lectivos, y no sólo de los poderes de sus propias vidas y a su nor- José Luis Rodríguez Iglesias, de
medios de comunicación y por públicos, fueron algunas pro- malización por la vía educativa. la Cadena SER, reconoció que el
los distintos usuarios de las nue- puestas de Juan Carlos Ramiro, lenguaje no es neutral, que sirve
vas tecnologías de la informa- cuya idea es ir hacia una visibili- Juan Antonio Sacaluga, direc- para integrar o marginar, para la
ción y comunicación, blogs, dad clara de estos colectivos en tor de “En portada” de la 2, Pre- construcción social y para condi-
youtube, etc… y herramientas los medios. mio Imserso 2007 de Comunica- cionar nuestro pensamiento.
generadoras de contenidos y ción, padre de hija con autismo Considera culturales los distintos
redes sociales de la web 2.0. CUIDAR LA IMAGEN de 21 años, y colaborador de términos bajo los que se denomi-
FEAPS, en su conferencia deba- na a las personas con discapaci-
Entre las conclusiones extraí- Mariano Casado, presidente te, propuso realizar políticas más dad y barajó el término “diver-
das de este foro se aludió a la ne- de FEAPS-Madrid, hizo refe- activas del movimiento asociati- so”, como uno de los posibles.
cesidad de contar siempre con el rencia a la Convención de la vo; mayor sensibilidad y com-
consentimiento de la persona con ONU sobre Personas con Disca- promiso de periodistas y medios, Carmen Sánchez Carazo, con-
discapacidad intelectual o de su pacidad y a la Declaración de dotar de profesores de Informa- cejala del Grupo Socialista del
representante o tutor legal para el Madrid, como documentos fun- ción y de Comunicación a sus Ayuntamiento de Madrid, citó la
uso de su imagen; destacar el damentales, ambos por exhortar empresas organizativas; especia- Ley de Protección de Datos, y el
poder integrador del lenguaje, un al respeto hacia estas personas y lización de profesionales de la desafortunado episodio de la per-
punto en el que incidió el presi- a que los medios potencien la discapacidad y de la dependen- sona con discapacidad intelectual
dente de la APM, Fernando Gon- información sobre ellas. cia; abrir centros y servicios de emitido en youtube. Destacó el
zález Urbaneja, un tema, en su las ONG a los medios y organi- derecho a la intimidad y al respe-
opinión, que reviste complejidad. to a estas personas, y cree que los
La necesidad de que el periodista medios tienen que extender una
se responsabilice de seleccionar cultura de respeto a estos colecti-
la terminología más adecuada; vos. Jose Antonio Martínez
recabar información de las perso- Soler, director del periódico gra-
nas con discapacidad intelectual tuito “20 minutos”, con dos
por ser éstas una buena fuente; millones y medio de lectores,
revisión de los libros de estilo y lanzó un mensaje positivo a los
especialización de los profesio- medios para que sean más acti-
nales para no incurrir en impre- vos, y a la sociedad para que no
cisiones en los distintos medios se olvide de las personas con dis-
de comunicación fueron, otras capacidad: si la sociedad las cui-
ideas expuestas. da, la sociedad mejora.
52 MinusVal Octubre/Noviembre 2007