Page 53 - min165
P. 53
053MINUSVAL 21/11/07 00:02 Página 53

NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S

Jornada "La imagen de las personas con discapacidad en el sector audiovisual"

Reflejar con normalidad la realidad de la discapacidad, un reto para los medios

La Fundación ONCE y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) organizaron esta jornada en la sede de
la Fundación ONCE, inaugurada por el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda.

MADRID / MINUSVAL FOTO: SERVIMEDIA con la discapacidad. A las perso-
nas con discapacidad les reco-
La jornada se encuadra en Alberto Durán, Fernando Moraleda y Fernando González Urbaneja, mendó abandonar el victimismo y
un proyecto europeo con en la inaguración de la jornada esforzarse en hacerse interesantes
diez países participantes y en seducir a los medios con sus
que llevó a crear un Comité de que la “gran pregunta sería si la objetivo en el que coincide con capacidades. A los medios, que
Apoyo a las Personas con Disca- sociedad española lo ha conse- Alberto Durán. Recomendó la vean al colectivo como "un aliado
pacidad en el Sector Audiovisual guido”, sin dejar de reconocer la persuasión sobre lo normativo, y para perfeccionar la realidad”.
y la firma de un manifiesto por labor de dichos colectivos, aso- añadió que estas personas “tienen
parte de todas las entidades de ciaciones y familias. que insistir, quejarse y dejar oír su Intervinieron en este acto el
dicho Comité, el pasado mes de voz, porque el gran valor del periodista Pedro Erquicia, el
marzo, como señaló Alberto NORMALIZAR POR ENCIMA DE periodismo, en su opinión, “es que director gerente de la Federación
Durán, vicepresidente primero TODO se se trata de una profesión que Española de Asociaciones de
ejecutivo de la Fundación ONCE. está en constante aprendizaje". Centros Especiales de Empleo
Lo que se pretende es dar una (FEACEM), Stefan Trömel, y el
El secretario de Estado instó a imagen normalizada de la realidad CONCLUSIONES periodista Julián Barriga; y se
los medios de comunicación para de la discapacidad en los medios celebró una mesa redonda con la
que ejerciten más activamente el audiovisuales, un objetivo en el Luis Cayo Pérez Bueno, participación del presidente de la
tratamiento respetuoso de la ima- que tienen que colaborar las per- secretario ejecutivo del CERMI, Federación de Asociaciones de
gen de las personas con discapaci- sonas con discapacidad, como expuso las conclusiones, y afir- Productores Audiovisuales Espa-
dad, al que éstas tienen derecho y señaló el presidente de la FAPE, mó que si los medios son social- ñoles (FAPAE), Pedro Pérez; el
añadió que este foro representa la Fernando González Urbaneja, mente responsables han de contar secretario general de la Unión de
apertura de un debate de los dere- Televisiones Comerciales Asocia-
chos de ciudadanía recogidos en das (UTECA), Jorge del Corral;
la Constitución Española, citando el subdirector general de Reputa-
el artículo 49 de la Carta Magna ción, Marca y RSC de Telefónica,
por el que los poderes públicos se Alberto Andreu; el director creati-
obligan a practicar políticas de vo general de Contrapunto, Anto-
integración de las personas con nio Montero, y el director, guio-
discapacidad. Moraleda planteó nista y actor, Albert Espinosa.

II Ciclo sobre Cine y Discapacidad, del 8 al 11 de septiembre

“La mirada que integra”, cine para todos

Abrir las mentes a una realidad muy poco conocida en la sociedad, la de la personas con discapacidad, con muy escasa

presencia en los medios de comunicación, es una de las ventajas de este proyecto organizado y dirigido por José Luis

Fernández Iglesias (ADIMECO) en colaboración con Obra Social Caja Madrid.

MADRID / ADIMECO punto de reflexión y un vehículo para un deportes; entorno afectivo de la persona
conocimiento más exacto de los proble- con discapacidad y/o dependiente; educa-
Dado el éxito del I Ciclo sobre Cine mas y circunstancias que rodean a este ción; nuevas tecnologías; y un largo etcé-
y Discapacidad “La mirada que grupo social. tera, que con todas sus complejidades y
Integra", celebrado en 2006, nos Son tantos los ámbitos, los distintos trata- especificidades hicieron de este evento
decidimos a continuar. Esta segunda edi- mientos o los grupos sociales que compo- algo apasionante.
ción quiere ser un escaparate de cómo el nen el mundo de la discapacidad, y son Durante cuatro días se proyectaron pelí-
cine ha desarrollado la imagen de las per- tantas las películas realizadas sobre esta culas como “¿Qué fue de Baby Jane?,
sonas con discapacidad y/o dependientes, materia, que proporcionan materia sufi- “Astral”, “El color del paraíso”, “Héroes,
meditar cómo la mirada social sobre este ciente para hacer inagotables los conteni- no hacen falta alas para volar”, así como
colectivo se ha dejado llevar en muchas dos de este acontecimiento cinematográ- diversos cortos.
ocasiones de construcciones míticas, este- fico. Discapacidad intelectual, auditiva,
reotipadas y poco realistas, y, en última visual, física o enfermedad mental; entor-
instancia, cubrir el objetivo de que sea un no familiar; comportamientos sociales;

Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58