Page 7 - min163
P. 7
006-009MINUSVAL 18/7/07 13:27 Página 7

Entrev ista Madrid / Milagros Juárez Bustos
Fotos / Comisión Europea

Vladimír Sˇpidla acaba de visitar España. la Unión Europea no es suficiente para erradicar la marginación.
Tiene una agenda que le lleva constante- Eso ya lo hicimos en el año 2000 cuando elaboramos y adopta-
mente de un lado a otro de Europa, pero mos normas legales prohibiendo la discriminación por raza,
es consciente de la importancia de los orientación sexual, género, discapacidad, edad y religión. Pero no
medios de comunicación para difundir los es suficiente; tenemos que asegurar que estas disposiciones lega-
objetivos de la Unión en materia de les son conocidas y que las personas las llevan a la práctica y
Empleo y Asuntos Sociales. Espera que, al hacen uso de ellas.
final de este Año Europeo de la Igualdad de
Oportunidades para Todos, seamos cons- En una encuesta realizada en todos los países miembros de la
cientes de que es necesaria una nueva cul- Unión Europea sobre discriminación, a propósito del Año Euro-
tura sobre la discapacidad. Sólo así conse- peo de la Igualdad de Oportunidades, una de las preguntas era
guiremos una sociedad más integradora, sobre el conocimiento de los derechos. Pues bien, el resultado da
justa, diversa y rica. mucho que pensar: el 56% de los europeos no conoce sus dere-
chos cuando se refieren a temas de discriminación y, en España,
AVladimír Sˇpidla, Comisario Europeo de este porcentaje es aún mayor, un 61%.
Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de
Oportunidades le gusta el contacto Por tanto, no hay duda de que tenemos que continuar invir-
directo con las personas, quizá sea ésta tiendo en información y en actividades de formación. Este es el
la razón por la que es uno de los tres motivo por el que hemos venido realizando desde 2003 una gran
únicos Comisarios, entre veintiséis, que campaña de información bajo el lema “Stop a la discriminación”
tiene “blog” en su página de la Unión. en todos los Estados de la Unión.Y es también la causa por la que
Expresivo, buen comunicador, con la hemos designado 2007 como el Año Europeo de la Igualdad de
solidez de un buen corredor de fondo, deporte que practica Oportunidades para Todos.
siempre que puede, se doctoró en Historia por la Universidad
Carolina de Praga, su ciudad natal. Sin embargo, su currículum ¿Qué políticas serán promovidas en este Año para favo-
sorprende: operario de serrería, obrero de la construcción, tra- recer la igualdad de oportunidades de las personas con
moyista, cartero, trabajador en una industria lechera; una trayec- discapacidad en la Unión Europea?
toria más propia de un personaje de novela de aventuras que de
un futuro ministro de la Unión Europea. Orgulloso de su vario- Un ejemplo de nuestras crecientes actividades de conciencia-
pinto pasado laboral, afirma convencido:“Nada es mas fascinante ción de la población en general es el llamado “camión amarillo de
y enriquecedor que las nuevas experiencias. Aprendí mucho en la diversidad y contra la discriminación” que se mueve por toda
todos esos trabajos y me ayudaron después, cuando terminé mis Europa desde el pasado 25 de abril, en el que inició su gira en
estudios de arqueología, y aún me ayudan hoy como político”. Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo. Durante una gira de
siete meses, el camión visitará veintiún países y recorrerá más de
La Comisión Europea ha tomado cuatro líneas gene- dieciocho mil kilómetros. El convoy transporta un parque de
rales para diseñar la estrategia y actividades del Año habilidades en el que cualquier persona puede comprobar su
Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos. capacidad de movilidad utilizando una silla de ruedas y experi-
Una de ellas se centra en la legislación europea que reco- mentar, por sí misma, todos los obstáculos materiales que tiene
ge las políticas y medidas relacionadas con la no discri- que afrontar una persona con discapacidad física. Además, infor-
minación. ¿Cree usted que los ciudadanos con discapaci- ma a los ciudadanos acerca de sus derechos.
dad de la Unión conocen los derechos que les amparan
y las iniciativas de la Comisión para favorecer su norma- No obstante, como premisa, hay que recordar que los Estados
lización social? miembros de la Unión Europea son los principales responsables
de políticas y medidas sobre discapacidad. La Unión Europea jue-
Su pregunta da en el clavo de nuestro objetivo fundamental: ga un papel importantísimo complementando e intensificando las
elevar la concienciación sobre los derechos de los distintos medidas de los gobiernos, y creando las condiciones para un
colectivos de población en riesgo de exclusión social. Aumentar mayor progreso a medida que la legislación y las acciones de la
el nivel de la protección legal en todos los Estados miembros de Unión impactan en la situación de las personas con discapacidad.

UNA NUEVA CONCIENCIA SOBRE
LA DISCAPACIDAD

¿En qué ámbitos se va a promover esta igualdad de opor-
tunidades real para los ciudadanos con discapacidad?

La estrategia para la integración activa de las personas con dis-
capacidad de la Unión Europea, a largo plazo, gira en torno al Plan
de Acción y a la Estrategia Europea sobre Discapacidad (2004-
2010). El Plan fija los objetivos transversales actuales en esta
materia y estructura las prioridades dentro del amplio abanico de
políticas y actividades comunitarias, de acuerdo a la situación y el

Mayo/Junio 2007 MinusVal 7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12