Page 5 - min163
P. 5
005MINUSVAL 13/7/07 01:25 Página 5

Editorial

El deporte que practican las personas con Una serie de empresas se sumaron rápidamente a
discapacidad es, en esencia, un tributo a la esta iniciativa gracias al apoyo del Ministerio de Traba-
exaltación de la igualdad entre los seres jo y Asuntos Sociales y del Consejo Superior de
humanos, que va más allá del arte lúdico y del Deportes. Tras el acto de firma del nacimiento del
mero hecho competitivo, para convertirse en un Plan ADOP, celebrado el 27 de junio de 2005 en el
factor de cambio y dignificación. Palacio de La Moncloa y en presencia del presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pro-
PLAN DE APOYO AL yecto se puso en funcionamiento en el mes de sep-
DEPORTE tiembre de 2005 y finalizará en septiembre de 2008,
PARALÍMPICO tras los Juegos Paralímpicos de Pekín.

Los deportistas que participan en los Juegos A través del Plan ADOP, los patrocinadores destinan
Paralímpicos son un claro ejemplo de una serie de cuantías económicas durante los cuatro
esfuerzo y superación; son y se sienten años del ciclo paralímpico, que se gestionan con el
capaces, útiles y necesarios y dejan constan- único objetivo de conseguir un mayor éxito del
cia de ello en cada acción, cada cesta, cada deporte español de personas con discapacidad,
gol, cada salto, cada paso y cada medalla que se cuel- teniendo hasta el momento un presupuesto compro-
gan en su cuello. metido de en torno a 12,8 millones de euros.

Durante la celebración de los Juegos Paralímpicos de Es un plan que beneficiará, fundamentalmente, a los
Atenas 2004, los representantes institucionales del deportistas que por sus resultados y trayectorias
Gobierno español constataron “in situ” que ese están, previsiblemente, en condiciones de conseguir
esfuerzo deportivo y personal precisaba un apoyo buenos resultados en las próximas citas paralímpicas,
similar al que ya recibían los deportistas olímpicos a pero también a sus entrenadores y técnicos, cuyo
través del Plan ADO y se comprometieron a conseguir concurso resulta imprescindible para una adecuada
los recursos económicos necesarios para la materiali- preparación integral.
zación de un Plan específico para deportistas paralím-
picos. Además, el Plan ADOP acoge tanto a deportistas ya
consagrados como a promesas, existiendo en ambos
Fruto de este compromiso, el Ministerio de Trabajo y casos un alto grado de seguridad de que estén al
Asuntos Sociales, la Secretaría de Estado de Servicios máximo rendimiento. Ya se han beneficiado de este
Sociales, el Consejo Superior de Deportes, Familias y plan los esquiadores participantes en Turín 2006 y,
Discapacidad y el Comité Paralímpico Español (CPE), próximamente, aquellos que lo hagan en los Juegos
en coordinación con las Federaciones Españolas, tra- Paralímpicos de Verano Pekín 2008 y los Juegos de
bajaron para la captación de patrocinadores que hicie- Invierno de Vancouver 2010.
ran posible el cumplimiento de este objetivo.
En resumen, es un Plan que conjuga la élite del depor-
Así, en junio de 2005 y por primera vez en la historia te paralímpico con las promesas en proceso de for-
del deporte paralímpico español, nació el Plan “Apoyo mación, que además de ayudar a los deportistas, pue-
al Deporte Objetivo Paralímpico” (ADOP), cuyo des- de afianzar, el prestigio y la proyección internacional
tino principal es facilitar los medios humanos y mate- del deporte español.
riales necesarios (becas a deportistas y entrenadores,
material deportivo, asistencia a competiciones interna- En este número de “MINUSVAL” dedicamos la sec-
cionales, etcétera) para que los atletas paralímpicos ción del Dossier a este Plan y nos sumamos a todos
puedan desarrollar la práctica deportiva en las mejo- aquellos medios de comunicación que asumen un
res condiciones. papel de liderazgo en la difusión de los valores huma-
nos y deportivos que representa el deporte practica-
do por las personas con discapacidad.

Mayo/Junio 2007 MinusVal 5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10