Page 17 - min162
P. 17
016-017 21/5/07 20:09 Página 17

II Premio Alquercus 2006 2003 y el II Premio ALQUERCUS 2005, lo Isidro Moreno, acompañado de las autoridades y
circunscribe en 2006 a los conflictos béli- de la comisaria del Certamen, en un momento
Conchita Jiménez, II Premio, recibe su diploma de manos cos. Esto, –puntualizó– es “algo que a mí, de su intervención
de Jesús Díaz Pereira desde siempre, me motiva mucho. El cua-
dro es como una topografía bélica, como como éste ayudamos a estas personas a
ISIDRO MORENO si se viera un mapa desde arriba, justo en reflexionar sobre este sentido de la vida
el momento en el que planean los bom- desde otro punto de vista. Esta provocación
DIRECTOR DEL CAMF bardeos planificados: desde arriba es un es la que el CAMF de Alcuéscar permite, ya,
DE ALCÚESCAR mero dibujo, pero, abajo, hay gente espe- no sólo en su centro sino en toda Extre-
rando que les caigan las bombas. Es como madura y en todo el estado español, y aho-
“EXISTEN PERSONAS DIS- una segunda visión de la guerra. En los ra ha pasado la barrera del Atlántico”.
TINTAS, PERO NO LA DIS- conflictos bélicos son las mujeres las que
la padecen doblemente. Creo que he Intervinieron en este acto el subdele-
CAPACIDAD” encontrado una manera plástica para tra- gado del Gobierno, Fernando Solís, la con-
tar el tema de la guerra con delicadeza, cejala de Bienestar Social, Basilia Pizarro
“Estoy francamente impresionado por pero la verdad, es que es una terrible rea- Valle en representación del Ayuntamiento
la gran capacidad que existe y que lidad”. de Cáceres, Antonio Olivenza, director
nos tiene que hacer reflexionar sobre general de Emigración, Cooperación y
la palabra discapacidad para deste- En el ámbito internacional, el accésit de Prestaciones, y la diputada de Cultura, Sil-
rrarla de nuestro diccionario: si uno esta edición fue otorgado a la pintora via González.
se asoma a cada uno de estos cua- colombiana Emiss Belba Caldas, de Bogotá,
dros, ve que existen personas distin- que no pudo asistir a esta entrega, por su Marisa Escudero Cuervas-Mons –comisa-
tas, pero no la discapacidad. óleo sobre lienzo “Hada de la Luna”. Su par- ria de esta quinta muestra y profesora de pin-
Aprovecho la oportunidad para decir ticipación, que fue doble, anuncia el renom- tura del CAMF– destacó que el jurado valo-
que actividades de este tipo deberían bre que va tomando este certamen en el ra la originalidad y la sensibilidad por encima
ser tenidas en cuenta para cumpli- que Aydée Ramírez, también de Colombia, de la técnica en cada una de las pinturas que
mentar e implementar la nueva Ley presentó dos óleos de la serie “Éxodos”. se presentan, además del esfuerzo y del tra-
de Dependencia, que, si bien va a bajo.“Lo que nos haría falta es que dentro de
cubrir necesidades básicas en este Una muestra en la que participó, como unos años en la muestra no participaran sola-
colectivo, lo cual es muy cierto y muy invitado especial, el conocido artista mente personas con discapacidad, o que ellos
positivo, también debemos reflexio- Manuel Santiago Morato, con dos óleos se sintieran con la fuerza suficiente para acu-
nar que cuando ya estén cubiertas, sobre tabla.También presentaron sus obras dir a otros certámenes que no fueran espe-
habrá que pensar en otro nuevo pintores como Pilar Porras Murillo, Charo cíficamente para discapacitados”.
modelo de vida más activa para estas Martín Castilla, Manuel Mena Iniesta, Jesús
personas y más acorde con la socie- Valle Julián, José Antonio González, Martín Actualmente, el principal freno para los
dad actual”. Vera Páez, Abelardo Barceló Amorós, Julio participantes, en general, en los certámenes
Huertas Calvo, Juan Manuel Zamora Sán- o concursos de pintura nacionales, es la
chez, Dolores Millet Fuste, Obdulia Car- medida del cuadro: poner un metro por un
mona Gonzálex, y Antonio Ruiz-Escribano metro como base de medida, ya que
López-Villalta. muchos de los pintores que pintan con la
boca, no podrán trabajarlo. La segunda tra-
AUTORIDADES ba es –salvo en los centros donde hay pro-
fesor de pintura– que debido a sus dificul-
Jesús Díaz Pereira, jefe del Área de Ges- tades de movimiento de manos ya que nor-
tión de Programas para Personas con Dis- malmente no suelen ir a escuelas o no
capacidad del IMSERSO, acudió a la muestra están preparados, son autodidactas, por lo
en representación del director general de que el aprendizaje es mucho más lento.
este organismo, Ángel Rodríguez-Castedo.
En su intervención, Díaz Pereira puso de
relieve la necesidad de contemplar un ele-
mento que él considera fundamental para
este colectivo: la diversión.Aprovechó para
resaltar “la importancia de que el arte sea
aquello que la rehabilitación no ha podido
dar a las personas con discapacidad: la
diversión. Este es un derecho muy impor-
tante y un derecho humano. El ocio –siguió
diciendo– aparece como uno de los dere-
chos más reconocidos, fundamentales y
más necesarios. No es baladí que la LISMI lo
recoja y le dé un título, nada menos que el
octavo”.Añadió que “a través de programas

Marzo/Abril 2007 MinusVal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22