Page 21 - min162
P. 21
019-025MINUSVAL 11/5/07 21:27 Página 21

OBJETIVOS DE LA RED Asimismo debe formular el plan de
acción bianual de actividades y presentar-
• El establecimiento y mantenimiento • La puesta en funcionamiento de un la al Plenario, efectuando el seguimiento
de las acciones que se realicen.
de un sistema iberoamericano de boletín de enlace que favorezca la
La Secretaría Ejecutiva la detenta el
información sobre programas y servi- comunicación y la difusión de expe- director general del IMSERSO, y a ella le
corresponde la coordinación de las acti-
cios para las personas mayores, así riencias innovadoras. vidades establecidas en el plan de acción
o convocar el Plenario, entre otras
como sobre la prevención, atención • La prospección, identificación y acciones.
integral y equiparación de oportuni-
dades de las situaciones de deficien- canalización, incluyendo la prestación Las Conferencias y las reuniones de la
Comisión Permanente orientan las
cia, discapacidad y minusvalía, que de la asistencia técnica necesaria para acciones a implementar y constituyen el
principal medio para que las distintas
faciliten el intercambio de informa- su formalización y para el análisis de vocalías intercambien experiencias e
información en la búsqueda de solucio-
ción, documentación, publicaciones, su factibilidad, de proyectos relaciona- nes a los problemas del colectivo, por
ejemplo, de discapacidad y para identifi-
metodología y técnicas de actuación dos con la mejora de las condiciones car oportunidades de acción solidaria.

entre los diferentes países. de vida de ambos grupos susceptibles Asistencias técnicas

• La programación y desarrollo de de recibir financiación y apoyo. En lo que se refiere estrictamente a las
líneas de acción, hay que destacar en pri-
acciones dirigidas a la capacitación de • La prospección, identificación y mer término a las relacionadas con las
recursos humanos apropiados, en fun- asistencias técnicas, que tienen como
canalización de fuentes de financia- objetivo impulsar el fortalecimiento insti-
tucional de los organismos competentes
ción de las necesidades y característi- ción y apoyo técnico para los proyec- en el área de servicios sociales mediante
el envío de técnicos acreditados a los
cas de los países iberoamericanos, tos presentados por los diferentes gobiernos que los solicitan.

utilizando las posibilidades y recursos países que cumplan las condiciones La asistencia se basa en profesionales
que colaboren puntualmente en las
de los distintos países. de factibilidad, adecuación técnica y acciones de servicios sociales de los
gobiernos. El IMSERSO coordina la asis-
• La prestación de asistencia técnica, coherencia con los objetivos de la tencia técnica para colaborar en esas ini-
Red y con las Políticas Integrales para ciativas nacionales.
mediante el intercambio de profesiona- las Personas Mayores y las Personas
Capacitación
les especializados que complementen y con Discapacidad aprobadas por la de profesionales

potencien los esfuerzos nacionales. Conferencia de Cartagena. La capacitación de profesionales se
realiza mediante talleres monográficos,
La organización de la Red tiene como base la elige a sus dos representantes, uno por cursos de formación postgrado y pasan-
reunión de representantes de cada país en un discapacidad y otro por adulto mayor. tías. Algunas de las que se han celebrado
Plenario o Conferencia que se reúne cada dos años son la siguientes:
Plenario de la Red
• Servicios Sociales para Personas Ma-
La organización de la Red tiene como yores, Legislación Comparada en Pen-
base la reunión de representantes de siones, (Santa Cruz de la Sierra,
cada país miembro en un “Plenario” o Bolivia), (Santa Cruz de la Sierra).
Conferencia que se reúne, al menos una
vez cada dos años. En este Plenario se • Accesibilidad y Ayudas Técnicas al ser-
conoce y se vota la aprobación de la vicio DD. HH. e Igualdad de Trato en
memoria de actividades. Además se for- las Personas Mayores y con Personas
mulan los criterios de actuación básicos Mayores, (Santa Cruz de la Sierra) Dis-
del Plan de Acción de la Red que poste- capacidad, (La Antigua, Guatemala).
riormente formulará la Comisión Perma-
nente y la Secretaria Ejecutiva.

La Comisión Permanente, máximo
órgano entre Conferencias, está forma-
da entonces, por el Secretario Ejecutivo
y los diez vocales designados. La Comi-
sión Permanente es competente para
aprobar y gestionar los proyectos y
acciones de la Red, representarla en
cualquier acto que lo requiera y aprobar
convenios que serán firmados por su
Secretaria Ejecutiva.

Marzo/Abril 2007 MinusVal 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26