Page 22 - min162
P. 22
019-025MINUSVAL 17/5/07 17:21 Página 22
dossier
• Reconocimiento, Calificación y Valora- necesario mejorar las comunicaciones ¿QUIENES PUEDEN SER
ción de la Discapacidad, (Cartagena de de la RIICOTEC, tanto las que se des- MIEMBROS DE LA RED?
Indias) Invalidez, (Cartagena de Indias). arrollan internamente, como las que
implican la difusión al exterior de las Podrán ser miembros de la Red
• Asociacionismo y Discapacidad, (San- acciones de la Red. todas las instituciones gubernamen-
ta Cruz Envejecimiento Activo y Ocio tales de los países iberoamericanos
para las de la Sierra) Personas Mayo- Esta publicación es un vehículo de que expresen formalmente, a través
res, (Cartagena de Indias). intercambio de experiencias entre los de una resolución o acuerdo, míni-
dos continentes que permite establecer mo a nivel de Ministro, Subsecreta-
• Formación de Líderes de Asociaciones un flujo permanente y dinámico de rio o Consejero Presidencial, su
de Adultos Mayores, (Cartagena de In- comunicación para optimizar los recur- voluntad de hacerlo, que tengan
dias) Adultos Mayores, (La Antigua). sos existentes en cada uno de los países competencias en materia de aten-
miembros y en beneficio de todos. ción a personas mayores y/o disca-
• Asociacionismo y Discapacidad, (La pacidad, y que comprometan los
Antigua) Homologación de Concep- Favorece también la difusión de las aportes iniciales mínimos especifica-
tos, (La Antigua). decisiones tomadas en las comisiones y dos en este documento.
para dar a conocer la labor realizada en
Proyectos bilaterales el campo de la cooperación técnica. Plan de Acción de la Red para el siguien-
y multilaterales te período bienal.
Las distintas Vocalías de la Comisión
Son proyectos de cooperación en los Permanente son corresponsables de su Todos los miembros del Plenario reci-
que el IMSERSO, previa solicitud y diseño coordinación y funcionamiento. ben anualmente, a través de la Secretaría
de los organismos contrapartes, identifi- Ejecutiva, un informe de las actividades
ca, cogestiona y co-financia proyectos de Estructura interna realizadas durante el año. En cuanto a la
cooperación técnica relacionados con de la Red forma de tomar los acuerdos por parte del
Personas con Discapacidad o Adultos Plenario, se requiere el acuerdo de la mitad
Mayores. La Red se estructura internamente en: más uno de los asistentes, es decir, es
el Plenario, la Comisión Permanente, la necesario el acuerdo de mayoría simple.
Un ejemplo de ello es el “Proyecto de Secretaría Ejecutiva y las Comisiones
Coordinación de Servicios Sociales en Técnicas.
Centroamérica para personas con disca- El Plenario
pacidad y adultos mayores” que fuera
aprobado por la IX Comisión. Este pro- Cada país mediante comunicación de
yecto llevó un año de estudio y debate las autoridades competentes a la Secre-
entre las contrapartes de esa región y la taría Ejecutiva de la Red, designa dos
Secretaria Ejecutiva de la RIICOTEC y delegados al Plenario, uno por cada sec-
dio lugar a un plan de cooperación con tor (mayores y discapacidad). La repre-
objetivos concretos y perfectamente sentación recae en el organismo
delimitados para promover un importan- gubernamental encargado de formular
te avance en los servicios sociales cen- las políticas sectoriales y coordinar su
troamericanos. ejecución. El voto es único por cada ins-
titución delegada por sector ante el Ple-
Otro es el “Seminario Internacional: nario. Los países podrán sustituir en
Autonomía y Vida Independiente” que cualquier momento, mediante comunica-
tendrá lugar el mes de mayo en Buenos ción formal, a sus representantes.
Aires, Argentina, cuyos objetivos son,
entre otros, promover el cambio social No existe una sede permanente para
para el desarrollo de la autonomía y vida las reuniones del Plenario, sino que ésta
independiente para una mejor calidad de varía su localización geográfica en fun-
vida de las personas con discapacidad, ción de los ofrecimientos que lleven a
focalizar medios y recursos destinados a cabo los distintos países, aprobados por
facilitar el bienestar de las personas con los órganos representativos de la Red.
discapacidad y sus familias.
El Plenario se reúne al menos una vez
Comunicación cada dos años, para conocer y aprobar, si
Permanente procede, la memoria bienal de activida-
des presentada por la Comisión Perma-
La revista “Enlace” nace como resulta- nente, y establecer los criterios de
do de una de las conclusiones de IX actuación que servirán de base para la
Comisión Permanente que consideró formulación, por parte de la Comisión
Permanente y la Secretaría Ejecutiva, del
22 MinusVal Marzo/Abril 2007
dossier
• Reconocimiento, Calificación y Valora- necesario mejorar las comunicaciones ¿QUIENES PUEDEN SER
ción de la Discapacidad, (Cartagena de de la RIICOTEC, tanto las que se des- MIEMBROS DE LA RED?
Indias) Invalidez, (Cartagena de Indias). arrollan internamente, como las que
implican la difusión al exterior de las Podrán ser miembros de la Red
• Asociacionismo y Discapacidad, (San- acciones de la Red. todas las instituciones gubernamen-
ta Cruz Envejecimiento Activo y Ocio tales de los países iberoamericanos
para las de la Sierra) Personas Mayo- Esta publicación es un vehículo de que expresen formalmente, a través
res, (Cartagena de Indias). intercambio de experiencias entre los de una resolución o acuerdo, míni-
dos continentes que permite establecer mo a nivel de Ministro, Subsecreta-
• Formación de Líderes de Asociaciones un flujo permanente y dinámico de rio o Consejero Presidencial, su
de Adultos Mayores, (Cartagena de In- comunicación para optimizar los recur- voluntad de hacerlo, que tengan
dias) Adultos Mayores, (La Antigua). sos existentes en cada uno de los países competencias en materia de aten-
miembros y en beneficio de todos. ción a personas mayores y/o disca-
• Asociacionismo y Discapacidad, (La pacidad, y que comprometan los
Antigua) Homologación de Concep- Favorece también la difusión de las aportes iniciales mínimos especifica-
tos, (La Antigua). decisiones tomadas en las comisiones y dos en este documento.
para dar a conocer la labor realizada en
Proyectos bilaterales el campo de la cooperación técnica. Plan de Acción de la Red para el siguien-
y multilaterales te período bienal.
Las distintas Vocalías de la Comisión
Son proyectos de cooperación en los Permanente son corresponsables de su Todos los miembros del Plenario reci-
que el IMSERSO, previa solicitud y diseño coordinación y funcionamiento. ben anualmente, a través de la Secretaría
de los organismos contrapartes, identifi- Ejecutiva, un informe de las actividades
ca, cogestiona y co-financia proyectos de Estructura interna realizadas durante el año. En cuanto a la
cooperación técnica relacionados con de la Red forma de tomar los acuerdos por parte del
Personas con Discapacidad o Adultos Plenario, se requiere el acuerdo de la mitad
Mayores. La Red se estructura internamente en: más uno de los asistentes, es decir, es
el Plenario, la Comisión Permanente, la necesario el acuerdo de mayoría simple.
Un ejemplo de ello es el “Proyecto de Secretaría Ejecutiva y las Comisiones
Coordinación de Servicios Sociales en Técnicas.
Centroamérica para personas con disca- El Plenario
pacidad y adultos mayores” que fuera
aprobado por la IX Comisión. Este pro- Cada país mediante comunicación de
yecto llevó un año de estudio y debate las autoridades competentes a la Secre-
entre las contrapartes de esa región y la taría Ejecutiva de la Red, designa dos
Secretaria Ejecutiva de la RIICOTEC y delegados al Plenario, uno por cada sec-
dio lugar a un plan de cooperación con tor (mayores y discapacidad). La repre-
objetivos concretos y perfectamente sentación recae en el organismo
delimitados para promover un importan- gubernamental encargado de formular
te avance en los servicios sociales cen- las políticas sectoriales y coordinar su
troamericanos. ejecución. El voto es único por cada ins-
titución delegada por sector ante el Ple-
Otro es el “Seminario Internacional: nario. Los países podrán sustituir en
Autonomía y Vida Independiente” que cualquier momento, mediante comunica-
tendrá lugar el mes de mayo en Buenos ción formal, a sus representantes.
Aires, Argentina, cuyos objetivos son,
entre otros, promover el cambio social No existe una sede permanente para
para el desarrollo de la autonomía y vida las reuniones del Plenario, sino que ésta
independiente para una mejor calidad de varía su localización geográfica en fun-
vida de las personas con discapacidad, ción de los ofrecimientos que lleven a
focalizar medios y recursos destinados a cabo los distintos países, aprobados por
facilitar el bienestar de las personas con los órganos representativos de la Red.
discapacidad y sus familias.
El Plenario se reúne al menos una vez
Comunicación cada dos años, para conocer y aprobar, si
Permanente procede, la memoria bienal de activida-
des presentada por la Comisión Perma-
La revista “Enlace” nace como resulta- nente, y establecer los criterios de
do de una de las conclusiones de IX actuación que servirán de base para la
Comisión Permanente que consideró formulación, por parte de la Comisión
Permanente y la Secretaría Ejecutiva, del
22 MinusVal Marzo/Abril 2007