Page 27 - min162
P. 27
026-030MINUSVAL 15/5/07 20:31 Página 27

Las condiciones de seguridad económica incorporar objetivos nuevos al margen tengan las actuaciones y los trabajos
en gran parte de los países de América de seguir consolidando los que ya se de lo que se quiere hacer para los pró-
Latina son insuficientes y no equitativas, tienen”. ximos años. Así como el seguimiento y
especialmente para las mujeres y los evaluación que a su vez facilite obte-
grupos étnicos Los objetivos instrumentales son ner financiamiento de otras entidades.
los siguientes:
• Promover acuerdos con la Agencia
• Continuar la implementación de los
de Cooperación Española (AECI) con
sistemas de reconocimiento y valora- el fin de poder ampliar los ámbitos de
ción de la discapacidad en los países cooperación, además de contar con
como instrumento necesario para el los espacios necesarios para las capa-
desarrollo de políticas sociales en la citaciones en sus centros iberoameri-
temática. canos de formación, (CIF), así mismo,
promover acuerdos con otros organis-
• Optimizar el uso de los actuales mos internacionales que persigan ob-
jetivos similares (OISS, CEPAL, OPS,
observatorios de personas con disca- UNFPA, entre otros).
pacidad (Servicio de Información de la
Discapacidad) y personas adultas ma- Respecto del cumplimiento de los
yores (Portal Mayores). acuerdos establecidos en la II Asam-
blea Mundial de Envejecimiento y la
• Continuar con las asistencias técni- definición de indicadores aprobados
por los países en la reunión de Monte-
cas con el fin de formar expertos mul- video, se requiere de un trabajo en
tipolares estableciendo un protocolo comisión con la participación de
de actuación para planificar, progra- expertos de tal manera que se señalen
mar, seleccionar, ejecutar y evaluar di- indicadores básicos e indicadores de
chas asistencias técnicas. calidad y se elijan de acuerdo con las
posibilidades de cada país.
• Definir planes operativos que con-
Finalizó su participación el director
general del IMSERSO señalando que
“hay gente detrás de nosotros espe-
rando de nosotros, por lo tanto nues-
tro compromiso profesional y
voluntario debe orientarse hacia
ellos”.

Los informes de las regiones y los
países en las temáticas de las personas
adultas mayores y personas con disca-
pacidad dieron cuenta de la situación
de las poblaciones objeto de nuestro
trabajo, su problemática actual y el
seguimiento a las políticas establecidas
en diferentes foros.

Envejecimiento y pobreza

La siguiente actividad involucró la
participación de los delegados e invita-
dos a dos mesas redondas, una por
personas adultas mayores y otra por
personas con discapacidad, en las que
se abordaron los siguientes temas:
“Envejecimiento y pobreza. Situación
actual con enfoque en las áreas de
pensiones, trabajo, familia, indigenismo,
genero y salud” y “Garantía e igualdad

Marzo/Abril 2007 MinusVal 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32