Page 30 - min162
P. 30
026-030MINUSVAL 11/5/07 21:54 Página 30
dossier
nente en Natal (Brasil), entre las que • Comunicación: Cuantas más herramientas se
destacan las referidas al funcionamien- proporcionen a las personas con
to de la Comisión Permanente y las - Dadas las dificultades en las comunica- discapacidad, mayor será la posibilidad
vocalías regionales (titulares y suplen- ciones que a menudo impiden un des- de integración
tes). Se considera necesario para el arrollo óptimo de la Red, se utilizará la
desarrollo de la RIICOTEC, el com- página web existente del IMSERSO con desarrollo de políticas sociales en cada
promiso de los países integrantes en el enlaces a cada una de las páginas web de país.
mejoramiento de los canales de comu- las contrapartes.
nicación. - Continuar e impulsar la publicación • Planes Operativos:
“ENLACE EN RED”, órgano de difusión
• Cooperación: de la RIICOTEC que refleja el contenido - La Comisión Permanente recomien-
de las acciones de los países integrantes, da a la Comisión entrante continuar
- Establecer como objetivo prioritario, la recomendando la participación efectiva en la línea de los últimos Planes Ope-
ejecución efectiva de la cooperación ho- de los 21 países. rativos, que se tenga en cuenta lo ac-
rizontal entre países. tuado hasta ahora y que se continúe
- Establecer convenios de cooperación y • Sinergia: con el desarrollo de los proyectos y
colaboración con la AECI y las Organiza- actividades aprobados por esta Comi-
ciones Internacionales para el cumpli- - Impulsar y potenciar, fundamentalmente, sión Permanente.
miento de la cooperación al desarrollo los proyectos regionales, como primera - Hacer uso de las tecnologías con el
en pro de las personas adultas mayores y estrategia de unificación de criterios y fin de mejorar la comunicación para
personas con discapacidad en Iberoame- acercamiento de políticas sociales simila- que en lo posible se disminuya las reu-
rica. res en cada país y en Iberoamérica. niones físicas que no sean indispensa-
- El compromiso, coparticipación y cum- - Fomentar e impulsar el trabajo en red bles para que estos recursos se
plimiento de los países integrantes de la nacional y en red de redes. inviertan en programas de capacita-
RIICOTEC en las actividades y proyectos - Impulsar y fortalecer el movimiento ción y formación de recursos.
de la Red. asociativo como parte importante en el
• Capacitación:
- Continuar con el fomento a la capacita-
ción de profesionales de los países inte-
grantes de la RIICOTEC.
- Seguimiento y evaluación del desempe-
ño de los profesionales y técnicos capa-
citados.
- Creación de un banco de expertos
aprovechando la riqueza de recursos hu-
manos capacitados, formados a través de
la Red y que ascienden aproximadamen-
te a 3000 personas.
- El compromiso y cumplimiento de los
países integrantes de la RIICOTEC en la
multiplicación de las acciones formati-
vas y técnicas de los profesionales for-
mados en la Red dentro de su país o
región.
- La continuación en el desarrollo y pro-
gramación de maestrías, pasantías y asis-
tencias técnicas.
- El esfuerzo de todos los países de la
Red en la consecución de la homologa-
ción de conceptos técnicos en el campo
de personas con discapacidad y personas
adultas mayores y la recomendación a
los gobiernos de los respectivos países
en la antedicha homologación en las le-
gislaciones que se promulguen.
30 MinusVal Marzo/Abril 2007
dossier
nente en Natal (Brasil), entre las que • Comunicación: Cuantas más herramientas se
destacan las referidas al funcionamien- proporcionen a las personas con
to de la Comisión Permanente y las - Dadas las dificultades en las comunica- discapacidad, mayor será la posibilidad
vocalías regionales (titulares y suplen- ciones que a menudo impiden un des- de integración
tes). Se considera necesario para el arrollo óptimo de la Red, se utilizará la
desarrollo de la RIICOTEC, el com- página web existente del IMSERSO con desarrollo de políticas sociales en cada
promiso de los países integrantes en el enlaces a cada una de las páginas web de país.
mejoramiento de los canales de comu- las contrapartes.
nicación. - Continuar e impulsar la publicación • Planes Operativos:
“ENLACE EN RED”, órgano de difusión
• Cooperación: de la RIICOTEC que refleja el contenido - La Comisión Permanente recomien-
de las acciones de los países integrantes, da a la Comisión entrante continuar
- Establecer como objetivo prioritario, la recomendando la participación efectiva en la línea de los últimos Planes Ope-
ejecución efectiva de la cooperación ho- de los 21 países. rativos, que se tenga en cuenta lo ac-
rizontal entre países. tuado hasta ahora y que se continúe
- Establecer convenios de cooperación y • Sinergia: con el desarrollo de los proyectos y
colaboración con la AECI y las Organiza- actividades aprobados por esta Comi-
ciones Internacionales para el cumpli- - Impulsar y potenciar, fundamentalmente, sión Permanente.
miento de la cooperación al desarrollo los proyectos regionales, como primera - Hacer uso de las tecnologías con el
en pro de las personas adultas mayores y estrategia de unificación de criterios y fin de mejorar la comunicación para
personas con discapacidad en Iberoame- acercamiento de políticas sociales simila- que en lo posible se disminuya las reu-
rica. res en cada país y en Iberoamérica. niones físicas que no sean indispensa-
- El compromiso, coparticipación y cum- - Fomentar e impulsar el trabajo en red bles para que estos recursos se
plimiento de los países integrantes de la nacional y en red de redes. inviertan en programas de capacita-
RIICOTEC en las actividades y proyectos - Impulsar y fortalecer el movimiento ción y formación de recursos.
de la Red. asociativo como parte importante en el
• Capacitación:
- Continuar con el fomento a la capacita-
ción de profesionales de los países inte-
grantes de la RIICOTEC.
- Seguimiento y evaluación del desempe-
ño de los profesionales y técnicos capa-
citados.
- Creación de un banco de expertos
aprovechando la riqueza de recursos hu-
manos capacitados, formados a través de
la Red y que ascienden aproximadamen-
te a 3000 personas.
- El compromiso y cumplimiento de los
países integrantes de la RIICOTEC en la
multiplicación de las acciones formati-
vas y técnicas de los profesionales for-
mados en la Red dentro de su país o
región.
- La continuación en el desarrollo y pro-
gramación de maestrías, pasantías y asis-
tencias técnicas.
- El esfuerzo de todos los países de la
Red en la consecución de la homologa-
ción de conceptos técnicos en el campo
de personas con discapacidad y personas
adultas mayores y la recomendación a
los gobiernos de los respectivos países
en la antedicha homologación en las le-
gislaciones que se promulguen.
30 MinusVal Marzo/Abril 2007