Page 16 - min162
P. 16
016-017 21/5/07 22:25 Página 16
PINTURA
Veintisiete obras de pintores
españoles y colombianos se
expusieron en el Complejo Cul-
tural San Francisco de Cáceres,
para acoger esta muestra artís-
tica convocada por el Centro
de Atención a Minusválidos
Físicos (CAMF) de Alcuéscar,
del IMSERSO.
El certamen, inaugurado el 1º de
diciembre pasado, mostró su
clara vocación internacional
con la participación de pintores
sudamericanos.
CÁCERES / Mabel Pérez-Polo
FOTOS / Mª Ángeles Tirado
Desde el año 2002 se celebra Primer Premio Alquercus 2006 “Flotando”
esta convocatoria de periodi- Autor: Luis Fernando Sánchez Moreno-Fernández
cidad anual nacida a instan-
cias del CAMF cacereño, con V Certamen Nacional de Pintura de personas
el fin de plasmar las inquietu- con discapacidad física de Alcuéscar
des de los usuarios del cen-
tro, en un trabajo creativo. Una cita de ALQUERCUS 2006,
puertas abiertas a España y más allá de
nuestras fronteras para facilitar la integra- CITA CON EL ARTE
ción sociocultural de los artistas y acercar-
les al mercado del arte. Un certamen que Tras la lectura del acta del Certamen por mio, porque hay más nivel y
“debe su nombre a la tierra donde esta- la secretaria del Tribunal, se procedió a la participa más gente”.
mos”, según explicó el director del CAMF, entrega de galardones.
Isidro Moreno,“ya que la encina es el árbol El segundo Premio se
simbólico de los extremeños y extreme- El primer Premio de la muestra lo reci- adjudicó a Conchita Jimé-
ñas”. Isidro Moreno, psicólogo de profesión, bió Luis Fernando Sánchez Moreno-Fernán- nez Cabezas de Córdoba,
que acudió por primera vez a esta muestra dez, usuario del CAMF de Alcuéscar, por su por su pintura “Localizan-
como responsable del centro desde junio obra “Flotando”, un óleo sobre lienzo. Sán- do objetivos” que pertene-
del pasado año, agradeció la extraordinaria chez, que también presentó en el certamen ce a la serie llamada “Mapa
labor de las anteriores directoras del su obra titulada “Otoño”, señaló que disfru- meridiano y paralelos”. Su
CAMF para consolidar este Certamen y ta haciendo este tipo de actividades. El autora, fuertemente concien-
añadió que este tipo de iniciativas artísticas artista quiso añadir, muy motivado, que “en ciada por la temática social
son un complemento a las necesidades el centro fomentan cualquier inquietud que del sufrimiento de la mujer
básicas de las personas con discapacidad tengamos, y además contamos con profeso- como plasmó en sus dos
física, y ayudas a la sensibilización sobre el ra de pintura”. Además destacó el crecien- obras “El grito” y “Desde
mundo de la discapacidad. te nivel de los trabajos, y matizó que “según mi Burka” que le valieron
pasan los años es más difícil ganar el pre- el I Premio ALQUERCUS
GALARDONADOS
Bajo un radiante sol de diciembre que se
colaba por la galería del claustro gótico del
convento franciscano, desfilaron ante las
obras, en animada charla, los artistas y sus
familias, autoridades e invitados.
16 MinusVal Marzo/Abril 2007
PINTURA
Veintisiete obras de pintores
españoles y colombianos se
expusieron en el Complejo Cul-
tural San Francisco de Cáceres,
para acoger esta muestra artís-
tica convocada por el Centro
de Atención a Minusválidos
Físicos (CAMF) de Alcuéscar,
del IMSERSO.
El certamen, inaugurado el 1º de
diciembre pasado, mostró su
clara vocación internacional
con la participación de pintores
sudamericanos.
CÁCERES / Mabel Pérez-Polo
FOTOS / Mª Ángeles Tirado
Desde el año 2002 se celebra Primer Premio Alquercus 2006 “Flotando”
esta convocatoria de periodi- Autor: Luis Fernando Sánchez Moreno-Fernández
cidad anual nacida a instan-
cias del CAMF cacereño, con V Certamen Nacional de Pintura de personas
el fin de plasmar las inquietu- con discapacidad física de Alcuéscar
des de los usuarios del cen-
tro, en un trabajo creativo. Una cita de ALQUERCUS 2006,
puertas abiertas a España y más allá de
nuestras fronteras para facilitar la integra- CITA CON EL ARTE
ción sociocultural de los artistas y acercar-
les al mercado del arte. Un certamen que Tras la lectura del acta del Certamen por mio, porque hay más nivel y
“debe su nombre a la tierra donde esta- la secretaria del Tribunal, se procedió a la participa más gente”.
mos”, según explicó el director del CAMF, entrega de galardones.
Isidro Moreno,“ya que la encina es el árbol El segundo Premio se
simbólico de los extremeños y extreme- El primer Premio de la muestra lo reci- adjudicó a Conchita Jimé-
ñas”. Isidro Moreno, psicólogo de profesión, bió Luis Fernando Sánchez Moreno-Fernán- nez Cabezas de Córdoba,
que acudió por primera vez a esta muestra dez, usuario del CAMF de Alcuéscar, por su por su pintura “Localizan-
como responsable del centro desde junio obra “Flotando”, un óleo sobre lienzo. Sán- do objetivos” que pertene-
del pasado año, agradeció la extraordinaria chez, que también presentó en el certamen ce a la serie llamada “Mapa
labor de las anteriores directoras del su obra titulada “Otoño”, señaló que disfru- meridiano y paralelos”. Su
CAMF para consolidar este Certamen y ta haciendo este tipo de actividades. El autora, fuertemente concien-
añadió que este tipo de iniciativas artísticas artista quiso añadir, muy motivado, que “en ciada por la temática social
son un complemento a las necesidades el centro fomentan cualquier inquietud que del sufrimiento de la mujer
básicas de las personas con discapacidad tengamos, y además contamos con profeso- como plasmó en sus dos
física, y ayudas a la sensibilización sobre el ra de pintura”. Además destacó el crecien- obras “El grito” y “Desde
mundo de la discapacidad. te nivel de los trabajos, y matizó que “según mi Burka” que le valieron
pasan los años es más difícil ganar el pre- el I Premio ALQUERCUS
GALARDONADOS
Bajo un radiante sol de diciembre que se
colaba por la galería del claustro gótico del
convento franciscano, desfilaron ante las
obras, en animada charla, los artistas y sus
familias, autoridades e invitados.
16 MinusVal Marzo/Abril 2007