Page 24 - min161
P. 24
022-026MINUSVAL 6/2/07 17:18 Página 24
dossier
En el seno del Consejo Territorial del ¿Cómo se
Sistema para la Autonomía y Atención a configura el Sistema
la Dependencia, la Administración Ge- para la Autonomía
neral del Estado y las Comunidades Au- y Atención a la
tónomas acordarán el marco de Dependencia (SAAD)?
cooperación interadministrativa que se
desarrollará mediante los correspon- El SAAD se constituye que integra, de forma
dientes Convenios entre ellas. con el fin de pro- coordinada, centros y
mover la autonomía servicios, públicos y pri-
A través de los Convenios a los que personal y garantizar la vados.
se refiere el apartado anterior, la Admi- atención y protección a Finalmente se crea el
nistración General del Estado y las Co- las personas en situa- Consejo Territorial del
munidades Autónomas acordarán los ción de dependencia en Sistema para la Autono-
objetivos, medios y recursos para la todo el territorio del Es- mía y Atención a la De-
aplicación de los servicios y prestacio- tado español, con la pendencia, como
nes, incrementando el nivel mínimo de colaboración y partici- instrumento de coopera-
protección fijado por el Estado de pación de todas las ción para la articulación
acuerdo con el artículo 9. Administraciones Públi- del Sistema y en el que
cas en el ejercicio de sus participan la Adminis-
En aplicación de lo previsto en el competencias. tración General del Es-
apartado anterior, el Consejo Territo- El SAAD además se con- tado, las Comunidades
rial del Sistema para la Autonomía y figurará como una red Autónomas y las Entida-
Atención a la Dependencia establecerá de utilización pública des Locales.
los criterios para determinar la inten-
sidad de protección de cada uno de los ¿Qué se
servicios previstos en el Catálogo, y la entiende por
compatibilidad e incompatibilidad entre «Autonomía»?
los mismos, para su aprobación por el
Gobierno mediante Real Decreto. El artículo 2.1. de acerca de cómo
la Ley define vivir de acuerdo
Los Convenios establecerán la finan- autonomía como con las normas y
ciación que corresponda a cada Admi- "la capacidad de preferencias
nistración para este nivel de prestación, controlar, afrontar propias, así como
en los términos establecidos en el artí- y tomar, por propia de desarrollar las
culo 32 y en la disposición transitoria iniciativa, decisio- actividades básicas
primera de esta Ley, así como los tér- nes personales de la vida diaria".
minos y condiciones para su revisión.
Igualmente, los Convenios recogerán “EL SISTEMA SE CONFIGURA COMO
las aportaciones del Estado derivadas PÚBLICA QUE INTEGRA, DE FORMA
de la garantía del nivel de protección SERVICIOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS”
definido en el artículo 9.
personal y de atención a las personas en su caso, los órganos de coordina-
Participación de las en situación de dependencia. ción que procedan para garantizar
Comunidades Autónomas y una efectiva atención.
Entidades Locales en el • Gestionar, en su ámbito territorial,
Sistema los servicios y recursos necesarios • Crear y actualizar el Registro de
para la valoración y atención de la Centros y Servicios, facilitando la de-
En el marco del Sistema para la Au- dependencia. bida acreditación que garantice el
tonomía y Atención a la Dependencia, cumplimiento de los requisitos y los
corresponde a las Comunidades Autó- • Establecer los procedimientos de co- estándares de calidad.
nomas, sin perjuicio de las competen- ordinación sociosanitaria, creando,
cias que les son propias según la
Constitución Española, los Estatutos de
Autonomía y la legislación vigente, las
siguientes funciones:
• Planificar, ordenar, coordinar y dirigir,
en el ámbito de su territorio, los ser-
vicios de promoción de la autonomía
24 MinusVal Enero/Febrero 2007
dossier
En el seno del Consejo Territorial del ¿Cómo se
Sistema para la Autonomía y Atención a configura el Sistema
la Dependencia, la Administración Ge- para la Autonomía
neral del Estado y las Comunidades Au- y Atención a la
tónomas acordarán el marco de Dependencia (SAAD)?
cooperación interadministrativa que se
desarrollará mediante los correspon- El SAAD se constituye que integra, de forma
dientes Convenios entre ellas. con el fin de pro- coordinada, centros y
mover la autonomía servicios, públicos y pri-
A través de los Convenios a los que personal y garantizar la vados.
se refiere el apartado anterior, la Admi- atención y protección a Finalmente se crea el
nistración General del Estado y las Co- las personas en situa- Consejo Territorial del
munidades Autónomas acordarán los ción de dependencia en Sistema para la Autono-
objetivos, medios y recursos para la todo el territorio del Es- mía y Atención a la De-
aplicación de los servicios y prestacio- tado español, con la pendencia, como
nes, incrementando el nivel mínimo de colaboración y partici- instrumento de coopera-
protección fijado por el Estado de pación de todas las ción para la articulación
acuerdo con el artículo 9. Administraciones Públi- del Sistema y en el que
cas en el ejercicio de sus participan la Adminis-
En aplicación de lo previsto en el competencias. tración General del Es-
apartado anterior, el Consejo Territo- El SAAD además se con- tado, las Comunidades
rial del Sistema para la Autonomía y figurará como una red Autónomas y las Entida-
Atención a la Dependencia establecerá de utilización pública des Locales.
los criterios para determinar la inten-
sidad de protección de cada uno de los ¿Qué se
servicios previstos en el Catálogo, y la entiende por
compatibilidad e incompatibilidad entre «Autonomía»?
los mismos, para su aprobación por el
Gobierno mediante Real Decreto. El artículo 2.1. de acerca de cómo
la Ley define vivir de acuerdo
Los Convenios establecerán la finan- autonomía como con las normas y
ciación que corresponda a cada Admi- "la capacidad de preferencias
nistración para este nivel de prestación, controlar, afrontar propias, así como
en los términos establecidos en el artí- y tomar, por propia de desarrollar las
culo 32 y en la disposición transitoria iniciativa, decisio- actividades básicas
primera de esta Ley, así como los tér- nes personales de la vida diaria".
minos y condiciones para su revisión.
Igualmente, los Convenios recogerán “EL SISTEMA SE CONFIGURA COMO
las aportaciones del Estado derivadas PÚBLICA QUE INTEGRA, DE FORMA
de la garantía del nivel de protección SERVICIOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS”
definido en el artículo 9.
personal y de atención a las personas en su caso, los órganos de coordina-
Participación de las en situación de dependencia. ción que procedan para garantizar
Comunidades Autónomas y una efectiva atención.
Entidades Locales en el • Gestionar, en su ámbito territorial,
Sistema los servicios y recursos necesarios • Crear y actualizar el Registro de
para la valoración y atención de la Centros y Servicios, facilitando la de-
En el marco del Sistema para la Au- dependencia. bida acreditación que garantice el
tonomía y Atención a la Dependencia, cumplimiento de los requisitos y los
corresponde a las Comunidades Autó- • Establecer los procedimientos de co- estándares de calidad.
nomas, sin perjuicio de las competen- ordinación sociosanitaria, creando,
cias que les son propias según la
Constitución Española, los Estatutos de
Autonomía y la legislación vigente, las
siguientes funciones:
• Planificar, ordenar, coordinar y dirigir,
en el ámbito de su territorio, los ser-
vicios de promoción de la autonomía
24 MinusVal Enero/Febrero 2007