Page 32 - min158
P. 32
031-033MINUSVAL 10/8/06 15:32 Página 32
dossier
ciales, sobre todo en lo referido al ámbito El objetivo Foto: ASPACE
personal y de los cuidados. fundamental de
Inteligencia ambiental: una un entorno
visión inteligente es
El concepto y la visión de “Inteligencia hacer más
Ambiental” (Ambient Intelligence, AmI), natural la
recoge la noción de que en todo nuestro comunicación
entorno cotidiano (ya sea el hogar, en con el mismo y
movilidad en espacios abiertos, en cual- optimizar, desde
quier transporte, en lugares públicos, en el punto de vista
zonas residenciales,...) se puede tener in- de los factores
teligencia integrada -en el entorno - que humanos, la
facilite la vida diaria. La inteligencia am- relación del
biental se refiere al futuro de la Sociedad usuario con el
de la Información como consecuencia de
la convergencia de la computación y la sistema
comunicación ubicuas y de las interfaces
fáciles de usar, según la visión anunciada RETOS
por el Grupo ISTAG (2001 - 2003).
Los retos a los que nos enfrentamos tienen que ver con la evolución social que
Ubicuidad, transparencia e inteligencia estamos observando, el cambio en las demandas y los modelos de atención y las
son las tres propiedades básicas de los nuevas posibilidades que nos brindan las TIC y la sensibilización de la propia so-
ambientes inteligentes: ubicuidad para ciedad.
encontrarlos en el punto donde esté la
persona, transparencia para pasar inad- ● Personalización, por diferentes condiciones físicas y mentales que requieren
vertidos en el medio físico e inteligencia una adaptación dinámica a nuestro cambio.
para adaptarse a las preferencias de cada
persona. Los dispositivos y objetos “inte- ● Accesibilidad, como elemento básico para garantizar una sociedad inclusiva.
ligentes” soportados por la tecnología ● Entornos multilingües y multiculturales, que con el soporte de la tecnología se
disponible “desaparecen” integrados en
el entorno cotidiano (muebles, tejidos, conviertan en vivibles.
ropa, vehículos, carreteras, en partículas ● Modelos de e-cuidados sostenibles. Socialmente no será viable que tópicamente
de pintura…), con las personas rodeadas
de interfaces inteligentes e intuitivas in- se planteen cuidados que no sean asumibles económica, social o culturalmente.
cluidas en todo tipo de objetos. El entor- ● Formación y entrenamiento de equipos.
no es capaz de detectar la presencia hu- ● Definición de nuevas políticas. El reconocimiento de nuevas demandas socia-
mana, reconocer a las personas, los
aspectos personales y sus necesidades, les, de un entorno cambiante, no sólo por el envejecimiento y las nuevas posi-
así como los cambios del propio entor- bilidades terapéuticas, obliga a que se definan nuevas políticas.
no. Su cualidad principal es la facilidad de ● Creación de un contexto favorable.
uso y el servicio a la persona y a sus
interacciones. Nota: El autor quiere reconocer el valor de las ideas aportadas por Marcelino Cabrera
Giráldez, del instituto de Perspectiva Tecnológica y Social, IPTS de JRC de la Comisión
El entorno inteligente respondería sin Europa en Sevilla.
discontinuidad, de manera discreta y a
veces invisible, pero siempre bajo el con-
trol humano. Habría agentes inteligentes
que pueden reaccionar de forma autóno-
ma reactiva, es decir, actuar en función
de los sucesos producidos en el entorno,
con la función de tomar decisiones de
servicio de manera automática, bien de
forma proactiva, tomando la decisión de
actuar antes de que se den los sucesos o
de notificar al individuo sobre la necesi-
32 MinusVal
dossier
ciales, sobre todo en lo referido al ámbito El objetivo Foto: ASPACE
personal y de los cuidados. fundamental de
Inteligencia ambiental: una un entorno
visión inteligente es
El concepto y la visión de “Inteligencia hacer más
Ambiental” (Ambient Intelligence, AmI), natural la
recoge la noción de que en todo nuestro comunicación
entorno cotidiano (ya sea el hogar, en con el mismo y
movilidad en espacios abiertos, en cual- optimizar, desde
quier transporte, en lugares públicos, en el punto de vista
zonas residenciales,...) se puede tener in- de los factores
teligencia integrada -en el entorno - que humanos, la
facilite la vida diaria. La inteligencia am- relación del
biental se refiere al futuro de la Sociedad usuario con el
de la Información como consecuencia de
la convergencia de la computación y la sistema
comunicación ubicuas y de las interfaces
fáciles de usar, según la visión anunciada RETOS
por el Grupo ISTAG (2001 - 2003).
Los retos a los que nos enfrentamos tienen que ver con la evolución social que
Ubicuidad, transparencia e inteligencia estamos observando, el cambio en las demandas y los modelos de atención y las
son las tres propiedades básicas de los nuevas posibilidades que nos brindan las TIC y la sensibilización de la propia so-
ambientes inteligentes: ubicuidad para ciedad.
encontrarlos en el punto donde esté la
persona, transparencia para pasar inad- ● Personalización, por diferentes condiciones físicas y mentales que requieren
vertidos en el medio físico e inteligencia una adaptación dinámica a nuestro cambio.
para adaptarse a las preferencias de cada
persona. Los dispositivos y objetos “inte- ● Accesibilidad, como elemento básico para garantizar una sociedad inclusiva.
ligentes” soportados por la tecnología ● Entornos multilingües y multiculturales, que con el soporte de la tecnología se
disponible “desaparecen” integrados en
el entorno cotidiano (muebles, tejidos, conviertan en vivibles.
ropa, vehículos, carreteras, en partículas ● Modelos de e-cuidados sostenibles. Socialmente no será viable que tópicamente
de pintura…), con las personas rodeadas
de interfaces inteligentes e intuitivas in- se planteen cuidados que no sean asumibles económica, social o culturalmente.
cluidas en todo tipo de objetos. El entor- ● Formación y entrenamiento de equipos.
no es capaz de detectar la presencia hu- ● Definición de nuevas políticas. El reconocimiento de nuevas demandas socia-
mana, reconocer a las personas, los
aspectos personales y sus necesidades, les, de un entorno cambiante, no sólo por el envejecimiento y las nuevas posi-
así como los cambios del propio entor- bilidades terapéuticas, obliga a que se definan nuevas políticas.
no. Su cualidad principal es la facilidad de ● Creación de un contexto favorable.
uso y el servicio a la persona y a sus
interacciones. Nota: El autor quiere reconocer el valor de las ideas aportadas por Marcelino Cabrera
Giráldez, del instituto de Perspectiva Tecnológica y Social, IPTS de JRC de la Comisión
El entorno inteligente respondería sin Europa en Sevilla.
discontinuidad, de manera discreta y a
veces invisible, pero siempre bajo el con-
trol humano. Habría agentes inteligentes
que pueden reaccionar de forma autóno-
ma reactiva, es decir, actuar en función
de los sucesos producidos en el entorno,
con la función de tomar decisiones de
servicio de manera automática, bien de
forma proactiva, tomando la decisión de
actuar antes de que se den los sucesos o
de notificar al individuo sobre la necesi-
32 MinusVal