Page 33 - min158
P. 33
031-033MINUSVAL 9/8/06 23:41 Página 33

dad de tomar decisiones o llevar a cabo Foto: ASPACE
alguna acción.
La accesibilidad es un elemento básico para garantizar una sociedad inclusiva
El concepto "inteligencia ambiental" es
un terreno fronterizo entre los últimos La Inteligencia Ambiental supone una ● Co-responsabilidad, siendo conscientes
avances en computación ubicua y los nue- visión humanista, frente al determinismo que determinados factores relaciona-
vos conceptos de interacción inteligente tecnológico, y la debe inspirar una inquie- dos con la salud o la vida independien-
persona-máquina. En la actualidad, la in- tud por la gente, con sus necesidades, te dependen de nuestros hábitos salu-
vestigación tecnológica se encamina hacia bienestar e intereses. Debe, además, pro- dables o nuestra actitud.
la integración de diferentes aplicaciones curar una interacción relajada, agradable,
técnicas para los entornos habituales en en lugar de requerir grandes esfuerzos de ● Satisfacción como cliente, en la “com-
los que nos movemos. Lugares como el aprendizaje . pra” de cualquier tipo de servicios, ya
hogar, oficina, centros de ocio… 'conoce- sean públicos o privados, de salud o de
rán' nuestros gustos y preferencias nada Nuevas demandas cuidado personal.
más entrar en ellos.
Para finalizar este conjunto de ideas, ● Continuidad en los cuidados, sin
Un factor clave del éxito de potencia- me gustaría expresar lo que suponen aceptar cambios bruscos o fronteras
les soluciones basadas en tecnologías de nuevas demandas de nuestros conciuda- artificiales, administrativas o compe-
inteligencia ambiental es diseñar el en- danos y conciudadanas y los retos a los tenciales.
torno teniendo en cuenta aspectos físi- que social y tecnológicamente nos en-
cos, sensoriales y cognitivos de la rela- frentamos. ● Facilidad para recibir los servicios in-si-
ción persona-sistema. Entre los factores tu, semejante a los que puedo reclamar
a considerar debemos incluir la accesibi- ● Confort, como elemento al que no es- a cualquier proveedor de los mismos.
lidad, la usabilidad, el beneficio o la utili- tamos dispuestos a renunciar salvo La oferta pública tendrá que adaptarse
dad y la mejora en la situación personal que ello sea imprescindible. Nuestra a esta nueva exigencia. No se puede
o social. relación con la máquina o los sistemas pensar en la posibilidad de comprar te-
debe hacerse de forma agradable y lefónicamente y tener que realizar un
El objetivo fundamental de un entorno confortable. trámite simple administrativo presen-
inteligente es hacer más natural la comu- cialmente en una dependencia oficial.
nicación con el mismo y optimizar, desde ● Conveniencia, no queremos tener
el punto de vista de los factores huma- que pasar por incomodidades para ● Movilidad, como elemento esencial de
nos, la relación del usuario con el sistema, poder recibir un servicio. Serán inno- la época que vivimos. Los servicios que
circunstancia que puede contribuir deci- vadores y triunfarán aquellos servi- se nos ofrezcan deberían incorporar el
sivamente a mejorar los parámetros de cios, cuyo conjunto de elementos ar- concepto en toda su amplitud.
utilidad, eficiencia y satisfacción, y por ticulados en torno al mismo, estén
tanto, la calidad de vida de las personas pensados para favorecer y comple- ● Alta expectativa de calidad de vida, a
que los utilicen. Deben posibilitar una mentar el interés del usuario. Com- pesar de del aumento de edad, de la
comunicación multicanal y multimodal, en praremos más fácilmente en un servi- existencia de enfermedades crónicas,
la que el sistema ponga a disposición del cio on-line que además de traerme el situación de dependencia o similar.
usuario en cada momento el canal de pedido, me lo sirva ordenado y será
interacción (visual, vocal, táctil, realidad un plus que lo puedan incluso colocar ● Autogestión de sus cuidados, con capa-
virtual) más adecuado, o aquél elegido en su destino final. cidad para decidir en que cuidados em-
por el usuario en función de las distintas plear los recursos propios o sociales,
preferencias y requerimientos. partiendo de la base de que el conjun-
to de los mismos será suficiente para
La visión de la Inteligencia Ambiental satisfacer las necesidades personales y
es más el de contribuir a conformar un dentro del entorno social.
futuro deseable que a describirlo de ma-
nera realista. Esta nueva era socio-tecno-
lógica debería estar orientada a las per-
sonas, de fácil uso, discreto y controlable,
constituyendo un nuevo elemento de in-
clusión, por lo que la precondición bási-
ca de la inteligencia ambiental es que el
ser humano esté en el centro. Por ejem-
plo, en el monitoreado de cambios de
comportamiento de personas que viven
solas, con algún tipo de restricción cog-
nitiva (memoria, audición…).

MinusVal 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38