Page 27 - min158
P. 27
025-028MINUSVAL 11/8/06 14:29 Página 27
La configuración de estos sistemas, que reales de los usuarios es muy importante todologías para la evaluación de la cali-
son de una cierta complejidad, ha de ser para evitar el uso innecesario de tecnolo- dad de estos sistemas.
lo más sencilla posible y automatizar el gía, que puede confundir a los usuarios y
máximo número de procesos sin que por provocar una cierta pasividad vital. Formación
ello pierda capacidad de personalización. La formación en Diseño para Todos es
Fiabilidad
Aspectos éticos y de privacidad Los usuarios de sistemas del hogar no fundamental para que los ingenieros del
El uso de las Tecnologías de la Informa- mañana consideren adecuadamente la di-
deben ser expuestos a situaciones de versidad funcional en los productos y
ción y las Comunicaciones en el hogar riesgo por causa de la utilización de tec- servicios domóticos. De unos años a esta
puede implicar cuestiones relacionadas nologías de apoyo. Deben asegurarse ni- parte se vienen desarrollando diversas
con la privacidad, seguridad, libertad de veles adecuados de disponibilidad y iniciativas académicas que incluyen en
elección, dependencia y consentimiento. continuidad de servicio.Algunas acciones, sus descriptores conceptos tales como
Estas cuestiones son especialmente im- llevadas a cabo por los usuarios o por el factores humanos, metodologías de dise-
portantes en casos en los que los usuarios propio sistema de forma autónoma, pue- ño centrado en el usuario y tecnologías
no puedan controlar la tecnología por si den implicar riesgos. Los sistemas deben de hogar digital:
mismos, como es el caso de personas con minimizar tanto la posibilidad de fallo au- ● El Master de Domótica de la Universi-
limitada capacidad cognitiva o tecnológica. tónomo, como la peligrosidad de situa-
Por ello es necesario definir un conjunto ciones causadas por una mala utilización. dad Politécnica de Madrid [CEDINT,
de normas éticas y realizar una estrecha 2006], que en el curso 2006/2007 co-
vigilancia de su cumplimiento. Existe una Disponibilidad menzará su tercera edición y que ade-
serie de actuaciones tendentes a que se Deben reforzarse los derechos y opor- más de la formación presencial ofrece
cumpla un mínimo de requisitos éticos: una modalidad en línea.
● Respetar la privacidad de los usuarios tunidades de acceso de los ciudadanos a ● El Master en Diseño para Todos en
los servicios de hogar digital.También debe Tecnologías de la Información y Co-
y de la información que pueda afectar proporcionarse una información realista y municación [EOI, 2006] que organizan
a su intimidad, minimizando el equipo de calidad, mostrando su verdadera esen- la Fundación ONCE, Fundación Voda-
introducido en el hogar y la cantidad cia y utilidad, los canales de distribución y fone y la Escuela de Negocios, y que
de datos captados, procesada y trans- ayudas existentes, así como una valoración nació en el año 2005.
mitida por sus sensores a recursos cualitativa de las soluciones comerciales ● El Curso de Introducción al Diseño
asistenciales externos. existentes y de su adecuación a los dife- para Todos en Tecnologías de la infor-
● A la hora de diseñar y utilizar la tec- rentes perfiles de usuarios. mación y las Comunicaciones, organi-
nología, se debe tener en cuenta el có- zado por la Cátedra Vodafone en la
digo ético y deontológico de los Estrategias de éxito ETSI de Telecomunicación de la Uni-
asistentes personales profesionales. versidad Politécnica de Madrid, que
● Evitar el uso de lenguaje técnico con Desde nuestro punto de vista existen comienza próximamente su cuarta
los usuarios y cuidadores. La jerga tec- tres componentes básicos para que las edición [CatedraVodafone, 2006], y
nológica puede interferir en la percep- tecnologías del hogar sean en el futuro que familiariza a los alumnos de grado
ción clara del valor real de los más humanas: la formación de los futuros con conceptos básicos relacionados
sistemas y servicios, por parte de los tecnólogos, el desarrollo y cumplimiento con la Accesibilidad, la Autonomía Per-
usuarios y sus cuidadores. de los estándares y el desarrollo de me- sonal y la Vida Independiente.
● Tener en cuenta la implicación de los
cuidadores informales, como familiares Los usuarios de sistemas del hogar
y amigos, en el uso de estas tecnologías. no deben ser expuestos a situaciones
● Reducir todo lo posible el impacto vi- de riesgo por causa de la utilización
sual del equipo, evitando apariencias de tecnologías de apoyo
demasiado sofisticadas.
● Presentar los sistemas y servicios como Foto: Asociación DATO
herramientas que desarrollan la inde-
pendencia personal de los usuarios. A
menos que éstos no sean capaces de
decidir por si mismos, el control del sis-
tema siempre debe estar en sus manos.
La tecnología en el hogar debe ser va-
lorada como un complemento o una alter-
nativa al cuidado proporcionado por seres
humanos. La evaluación de las necesidades
La configuración de estos sistemas, que reales de los usuarios es muy importante todologías para la evaluación de la cali-
son de una cierta complejidad, ha de ser para evitar el uso innecesario de tecnolo- dad de estos sistemas.
lo más sencilla posible y automatizar el gía, que puede confundir a los usuarios y
máximo número de procesos sin que por provocar una cierta pasividad vital. Formación
ello pierda capacidad de personalización. La formación en Diseño para Todos es
Fiabilidad
Aspectos éticos y de privacidad Los usuarios de sistemas del hogar no fundamental para que los ingenieros del
El uso de las Tecnologías de la Informa- mañana consideren adecuadamente la di-
deben ser expuestos a situaciones de versidad funcional en los productos y
ción y las Comunicaciones en el hogar riesgo por causa de la utilización de tec- servicios domóticos. De unos años a esta
puede implicar cuestiones relacionadas nologías de apoyo. Deben asegurarse ni- parte se vienen desarrollando diversas
con la privacidad, seguridad, libertad de veles adecuados de disponibilidad y iniciativas académicas que incluyen en
elección, dependencia y consentimiento. continuidad de servicio.Algunas acciones, sus descriptores conceptos tales como
Estas cuestiones son especialmente im- llevadas a cabo por los usuarios o por el factores humanos, metodologías de dise-
portantes en casos en los que los usuarios propio sistema de forma autónoma, pue- ño centrado en el usuario y tecnologías
no puedan controlar la tecnología por si den implicar riesgos. Los sistemas deben de hogar digital:
mismos, como es el caso de personas con minimizar tanto la posibilidad de fallo au- ● El Master de Domótica de la Universi-
limitada capacidad cognitiva o tecnológica. tónomo, como la peligrosidad de situa-
Por ello es necesario definir un conjunto ciones causadas por una mala utilización. dad Politécnica de Madrid [CEDINT,
de normas éticas y realizar una estrecha 2006], que en el curso 2006/2007 co-
vigilancia de su cumplimiento. Existe una Disponibilidad menzará su tercera edición y que ade-
serie de actuaciones tendentes a que se Deben reforzarse los derechos y opor- más de la formación presencial ofrece
cumpla un mínimo de requisitos éticos: una modalidad en línea.
● Respetar la privacidad de los usuarios tunidades de acceso de los ciudadanos a ● El Master en Diseño para Todos en
los servicios de hogar digital.También debe Tecnologías de la Información y Co-
y de la información que pueda afectar proporcionarse una información realista y municación [EOI, 2006] que organizan
a su intimidad, minimizando el equipo de calidad, mostrando su verdadera esen- la Fundación ONCE, Fundación Voda-
introducido en el hogar y la cantidad cia y utilidad, los canales de distribución y fone y la Escuela de Negocios, y que
de datos captados, procesada y trans- ayudas existentes, así como una valoración nació en el año 2005.
mitida por sus sensores a recursos cualitativa de las soluciones comerciales ● El Curso de Introducción al Diseño
asistenciales externos. existentes y de su adecuación a los dife- para Todos en Tecnologías de la infor-
● A la hora de diseñar y utilizar la tec- rentes perfiles de usuarios. mación y las Comunicaciones, organi-
nología, se debe tener en cuenta el có- zado por la Cátedra Vodafone en la
digo ético y deontológico de los Estrategias de éxito ETSI de Telecomunicación de la Uni-
asistentes personales profesionales. versidad Politécnica de Madrid, que
● Evitar el uso de lenguaje técnico con Desde nuestro punto de vista existen comienza próximamente su cuarta
los usuarios y cuidadores. La jerga tec- tres componentes básicos para que las edición [CatedraVodafone, 2006], y
nológica puede interferir en la percep- tecnologías del hogar sean en el futuro que familiariza a los alumnos de grado
ción clara del valor real de los más humanas: la formación de los futuros con conceptos básicos relacionados
sistemas y servicios, por parte de los tecnólogos, el desarrollo y cumplimiento con la Accesibilidad, la Autonomía Per-
usuarios y sus cuidadores. de los estándares y el desarrollo de me- sonal y la Vida Independiente.
● Tener en cuenta la implicación de los
cuidadores informales, como familiares Los usuarios de sistemas del hogar
y amigos, en el uso de estas tecnologías. no deben ser expuestos a situaciones
● Reducir todo lo posible el impacto vi- de riesgo por causa de la utilización
sual del equipo, evitando apariencias de tecnologías de apoyo
demasiado sofisticadas.
● Presentar los sistemas y servicios como Foto: Asociación DATO
herramientas que desarrollan la inde-
pendencia personal de los usuarios. A
menos que éstos no sean capaces de
decidir por si mismos, el control del sis-
tema siempre debe estar en sus manos.
La tecnología en el hogar debe ser va-
lorada como un complemento o una alter-
nativa al cuidado proporcionado por seres
humanos. La evaluación de las necesidades