Page 26 - min158
P. 26
025-028MINUSVAL 9/8/06 22:30 Página 26

dossier

tienen las personas con limitación funcio- Foto: Asociación DATO
nal a decidir sobre su propia vida, así como
por que las administraciones proporcio- Los servicios domóticos deben ser accesibles para todos los usuarios, y su utilización
nen los suficientes servicios y recursos de debe resultar eficiente y fácil de aprender
apoyo para que tal derecho pueda ser
ejercido en la práctica [Razka, 1992]. tipo, aumentando la calidad percibida por cen de una forma coste-efectiva las nece-
las personas que utilicen estos servicios. sidades de un usuario en un momento
Para que el sistema pueda prestar ser- dado. Pero no debe perderse de vista al
vicios de calidad, teniendo en cuenta las Este objetivo no constituye ni mucho mismo tiempo que el hogar es un espacio
circunstancias mencionadas, es necesaria menos una utopía, sino que es perfecta- vital, y por tanto de naturaleza cambian-
una evolución de los actuales sistemas de mente alcanzable gracias a la enorme ver- te: Es necesario prever razonablemente
provisión de servicios sociales y sanitarios. satilidad que las tecnologías de la sociedad cómo la persona y su entorno evolucio-
La tendencia actual es transferir los cuida- de la información ofrecen hoy en día. La narán en el futuro, así como elegir las tec-
dos que actualmente se prestan en áreas clave está sin duda en que los responsables nologías adecuadas. El objetivo es que
de atención hospitalaria y residencial a de llevar la tecnología y los servicios hasta eventuales modificaciones en la tipología
otras de atención primaria, basadas cre- los ciudadanos abran sus mentes y adop- de los componentes del sistema o en su
cientemente en el entorno domiciliario de ten metodologías de trabajo que aseguren funcionalidad no impliquen inversiones
los usuarios. De esta forma lo reflejan las que las necesidades y las preferencias de difícilmente asumibles por los ciudadanos
políticas sociales y de salud de muchos go- los usuarios se tengan en cuenta a lo largo o por las administraciones.
biernos de nuestro ámbito [Audit Comi- de las fases de producción, despliegue y
sión, 2000], así como los objetivos provisión de servicios de hogar digital. Accesibilidad y usabilidad
estratégicos de investigación de la Unión Los servicios domóticos deben ser ac-
Europea en e-lnclusión [einclusion, 2005]. Factores humanos
cesibles para todos los usuarios, y su utili-
El desarrollo tecnológico, relacionado En esta sección describiremos los pará- zación debe resultar eficiente y fácil de
sobre todo con lasTecnologías de la Infor- metros fundamentales que valorar en los aprender.A la hora de diseñar los servicios
mación y las Comunicaciones (TIC), facili- servicios de hogar digital desde el punto de hogar digital deben aplicarse criterios
ta este cambio de paradigma. Un ejemplo de vista de la experiencia de usuario. de Diseño para Todos y permitir la inte-
son las plataformas tecnológicas de hogar gración de Ayudas Técnicas, de forma que
digital. Estas plataformas constituyen un Utilidad, eficiencia y flexibilidad se tengan en cuenta potenciales deficien-
instrumento de accesibilidad que permite Una premisa irrenunciable, e indepen- cias físicas, cognitivas o sensoriales de los
evitar, compensar, mitigar o neutralizar las usuarios, así como sus preferencias de uso.
limitaciones funcionales, contribuyendo a diente de adyacentes cuestiones de mer-
una mayor autonomía personal y calidad cado, es que los sistemas de hogar digital Un hogar digital accesible presupone ló-
de vida al facilitar el acceso a dispositivos mejoren la calidad de vida de sus usua- gicamente la plena accesibilidad física del es-
domésticos y a recursos asistenciales ex- rios. Parece generalmente aceptado que pacio construido, sin la cual la accesibilidad
ternos [ICTSB, 2000]. Desde el punto de el apoyo tecnológico a las personas con electrónica pierde su sentido y utilidad.
vista del apoyo a la vida independiente se limitación funcional puede mejorar su au-
puede decir que, genéricamente, estas pla- tonomía personal en el hogar, si bien no Las interfaces de usuario que presen-
taformas integran cuatro tipos de servi- podemos obviar el hecho de que en un ten los recursos electrónicos del hogar
cios: control de entorno, monitorización número significativo de casos la combina- deben estar al alcance (física, sensorial y
personal, gestión de alarmas y comunica- ción de tecnologías y asistencia personal cognitivamente hablando) de las perso-
ción [ETSI, 2005]. es necesaria para que las necesidades de nas. Las señales generadas deben ser
la vida diaria queden cubiertas. perceptibles y comprensibles para los
La consideración de los factores hu- usuarios, que además deben ser capaces
manos en la futura creación y prestación Deben realizarse estudios previos para de navegar eficientemente por los menús
de estos servicios y productos, constitui- conocer qué sistemas y servicios satisfa- y posibilidades que ofrezca el sistema.
rá un factor clave en el éxito de su adop-
ción efectiva como elementos de apoyo
para la vida independiente de personas
con limitación funcional. La integración en
los ciclos de ingeniería de fases específi-
cas de evaluación metodológica de facto-
res humanos, tales como la accesibilidad,
usabilidad, personalización, respeto por
los principios éticos, seguridad de opera-
ción, privacidad, etc. permitirá detectar y
solucionar a tiempo carencias de este

26 MinusVal
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31