Page 24 - min158
P. 24
022-024MINUSVAL 9/8/06 22:17 Página 24
dossier
Proyecto MODULA en el hogar” con la colaboración de la REFERENCIAS
empresa DiLartec y la Asociación de BIBLIOGRÁFICAS:
El proyecto MODULA “Desarrollo Familiares de Alzheimer de Valencia
de sistemas modulares, para viviendas (AFAV). El objetivo de este proyecto, 1.- Casas, F.,Aymerich, M. (2005) Calidad
de personas mayores, del sistema do- subvencionado por el IMSERSO, es de vida de las personas mayores. En:
mótico Lartec en función del perfil del aportar soluciones técnicas que puedan Pinazo S. Sánchez, M. Gerontología:
usuario, uso y tipo de entorno” (9), re- incorporarse al sistema de gestión del actualización, innovación y propuestas.
alizado por el IBV y la empresa Dilartec hogar de DILARTEC de forma que con- Madrid: Pearson. P.117-144.
contó con la colaboración del IMSER- tribuyan a mejorar la seguridad de las
SO, CEOMA y la UDP, y un grupo de personas mayores en el entorno do- 2.- OMS (1990) Healthy aging. Ginebra.
150 personas mayores. El objetivo de méstico. Este proyecto puede conside- Organización Mundial de la Salud. En:
este proyecto era desarrollar un Siste- rarse una continuación del proyecto
ma Domótico adecuado a las necesida- MODULA al centrarse en la problemá- http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de
des y preferencias de uso de las tica de un grupo específico de personas _vida
personas mayores. mayores con problemas de demencia,
frente al grupo de personas mayores 3.- Poveda, R, Belda, J.M, Barberá, R. et al
Con los resultados extraídos del autónomas. (2005) “Facilitación de la vida cotidiana
proyecto MODULA se han podido co- mediante el diseño y la selección ade-
nocer los criterios de diseño que hay Del trabajo llevado a cabo hasta es- cuada de tecnologías de apoyo para per-
que seguir para obtener un sistema que tos momentos destaca la identificación sonas mayores con dependencia funcio-
se adecue tanto a las necesidades como de los problemas de seguridad, identifi- nal.” Revista Multidisciplinar de
a las preferencias y a las características cados bien por las personas mayores o Gerontología. Volumen 15, Número 3.
de las personas mayores.Algunos de es- por sus familiares y cuidadores, como Julio _ setiembre. P 155-164.
tos criterios están relacionados con el son: olvidarse la medicación, olvidarse
tipo de texto y contrastes utilizados en de las citas, perderse tanto fuera como 4.- Conclusiones de la Segunda
la pantalla, el formato de las instruccio- dentro del hogar o los problemas de Asamblea Mundial sobre Envejeci-
nes de uso, la selección de diversos in- comunicación, ingerir productos tóxi- miento. Una Sociedad para todas las
terfaces u otros de carácter genérico. cos, quemarse con el agua, tirar objetos edades. Un Entorno seguro y propicio
por las ventanas (incluso peligro de (2002). Madrid. En:
Es necesario destacar, tal y como ha caerse el enfermo), caídas y golpes, etc.
quedado patente en el estudio, que También destaca la constatación de la http://www.un.org/spanish/envejeci-
existen diferentes factores importantes escasa utilización de ayudas considera- miento/newpresskit/entorno.pdf
que marcan las necesidades de las per- das “tecnológicas” existentes en el
sonas mayores a la hora del manejo del mercado como avisos en caso de fuga, 5.- Organización Mundial de la Salud
sistema: características funcionales, so- sistemas de regulación de la temperatu- (2001) Clasificación Internacional del
ciales, personales, económicas, etc. Hay ra del agua o inclusos sistemas de re- Funcionamiento de la Discapacidad y de
que hacer especial hincapié en la poca cordatorio que serían de gran utilidad la Salud (CIF), Instituto de Migraciones y
o nula formación que tiene un alto por- para las personas con Alzheimer, pero Servicios Sociales, Madrid
centaje de estas personas en el uso de también para sus cuidadores.
las Nuevas Tecnologías. Es por ello que 6.- Alonso, F. (coord.), ACCEPLAN: Plan
hay que facilitar el acceso a la tecnolo- Las próximas fases del proyecto pa- de accesibilidad 2003-2010. Libro
gía a estas personas por medio de un san por la obtención de criterios de di- Blanco. Por un nuevo paradigma, el
manejo invisible de las mismas. Pero seño para poder desarrollar un Diseño para Todos, hacia la plena igual-
también hay que considerar que se tra- producto capaz de proporcionar segu- dad de oportunidades. Febrero, 2003
ta de un grupo poblacional con plastici- ridad a las personas con Alzheimer y a http://www.ceapat.org/centro_doc/docs
dad conductual y puede aprender y las personas que las rodean dentro de /fichDoc53.do
acostumbrarse al uso de estos nuevos un entorno dotado de inteligencia am-
elementos. biental. Es importante que estas solu- 7.- IMSERSO (2004) Las personas
ciones sean fáciles de usar, puesto que mayores en España, informe 2004,
Proyecto GERODOMO las personas que lo van a manejar son Datos estadísticos estatales y por
principalmente los cuidadores de las comunidades autónomas (Volumen 1 y
El IBV coordina en estos momentos personas con demencia que en muchos 2), Observatorio personas mayores,
el proyecto GERODOMO “Soluciones casos son también personas mayores, Madrid.
técnicas para garantizar la seguridad a con posibles problemas para el des-
personas mayores mediante la imple- arrollo de las actividades de la vida dia- 8.- Ahn M (2004) older people's attitu-
mentación de la inteligencia ambiental ria y con apenas conocimientos sobre des toward residential technology: the
nuevas tecnologías generalmente. role of technology in aging in place.Tesis
doctoral para la Virginia Polytechnic
Institute and State University.
9.- Such, M. Barberá, R. Poveda, R. et al
(2005) The use of emotional
Engineering Techniques in user oriented
desing of interfaces within a smart
house environment: Prospective analy-
sis.Assistive technology research series.
AAATE 2005. P 528-532.
24 MinusVal
dossier
Proyecto MODULA en el hogar” con la colaboración de la REFERENCIAS
empresa DiLartec y la Asociación de BIBLIOGRÁFICAS:
El proyecto MODULA “Desarrollo Familiares de Alzheimer de Valencia
de sistemas modulares, para viviendas (AFAV). El objetivo de este proyecto, 1.- Casas, F.,Aymerich, M. (2005) Calidad
de personas mayores, del sistema do- subvencionado por el IMSERSO, es de vida de las personas mayores. En:
mótico Lartec en función del perfil del aportar soluciones técnicas que puedan Pinazo S. Sánchez, M. Gerontología:
usuario, uso y tipo de entorno” (9), re- incorporarse al sistema de gestión del actualización, innovación y propuestas.
alizado por el IBV y la empresa Dilartec hogar de DILARTEC de forma que con- Madrid: Pearson. P.117-144.
contó con la colaboración del IMSER- tribuyan a mejorar la seguridad de las
SO, CEOMA y la UDP, y un grupo de personas mayores en el entorno do- 2.- OMS (1990) Healthy aging. Ginebra.
150 personas mayores. El objetivo de méstico. Este proyecto puede conside- Organización Mundial de la Salud. En:
este proyecto era desarrollar un Siste- rarse una continuación del proyecto
ma Domótico adecuado a las necesida- MODULA al centrarse en la problemá- http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de
des y preferencias de uso de las tica de un grupo específico de personas _vida
personas mayores. mayores con problemas de demencia,
frente al grupo de personas mayores 3.- Poveda, R, Belda, J.M, Barberá, R. et al
Con los resultados extraídos del autónomas. (2005) “Facilitación de la vida cotidiana
proyecto MODULA se han podido co- mediante el diseño y la selección ade-
nocer los criterios de diseño que hay Del trabajo llevado a cabo hasta es- cuada de tecnologías de apoyo para per-
que seguir para obtener un sistema que tos momentos destaca la identificación sonas mayores con dependencia funcio-
se adecue tanto a las necesidades como de los problemas de seguridad, identifi- nal.” Revista Multidisciplinar de
a las preferencias y a las características cados bien por las personas mayores o Gerontología. Volumen 15, Número 3.
de las personas mayores.Algunos de es- por sus familiares y cuidadores, como Julio _ setiembre. P 155-164.
tos criterios están relacionados con el son: olvidarse la medicación, olvidarse
tipo de texto y contrastes utilizados en de las citas, perderse tanto fuera como 4.- Conclusiones de la Segunda
la pantalla, el formato de las instruccio- dentro del hogar o los problemas de Asamblea Mundial sobre Envejeci-
nes de uso, la selección de diversos in- comunicación, ingerir productos tóxi- miento. Una Sociedad para todas las
terfaces u otros de carácter genérico. cos, quemarse con el agua, tirar objetos edades. Un Entorno seguro y propicio
por las ventanas (incluso peligro de (2002). Madrid. En:
Es necesario destacar, tal y como ha caerse el enfermo), caídas y golpes, etc.
quedado patente en el estudio, que También destaca la constatación de la http://www.un.org/spanish/envejeci-
existen diferentes factores importantes escasa utilización de ayudas considera- miento/newpresskit/entorno.pdf
que marcan las necesidades de las per- das “tecnológicas” existentes en el
sonas mayores a la hora del manejo del mercado como avisos en caso de fuga, 5.- Organización Mundial de la Salud
sistema: características funcionales, so- sistemas de regulación de la temperatu- (2001) Clasificación Internacional del
ciales, personales, económicas, etc. Hay ra del agua o inclusos sistemas de re- Funcionamiento de la Discapacidad y de
que hacer especial hincapié en la poca cordatorio que serían de gran utilidad la Salud (CIF), Instituto de Migraciones y
o nula formación que tiene un alto por- para las personas con Alzheimer, pero Servicios Sociales, Madrid
centaje de estas personas en el uso de también para sus cuidadores.
las Nuevas Tecnologías. Es por ello que 6.- Alonso, F. (coord.), ACCEPLAN: Plan
hay que facilitar el acceso a la tecnolo- Las próximas fases del proyecto pa- de accesibilidad 2003-2010. Libro
gía a estas personas por medio de un san por la obtención de criterios de di- Blanco. Por un nuevo paradigma, el
manejo invisible de las mismas. Pero seño para poder desarrollar un Diseño para Todos, hacia la plena igual-
también hay que considerar que se tra- producto capaz de proporcionar segu- dad de oportunidades. Febrero, 2003
ta de un grupo poblacional con plastici- ridad a las personas con Alzheimer y a http://www.ceapat.org/centro_doc/docs
dad conductual y puede aprender y las personas que las rodean dentro de /fichDoc53.do
acostumbrarse al uso de estos nuevos un entorno dotado de inteligencia am-
elementos. biental. Es importante que estas solu- 7.- IMSERSO (2004) Las personas
ciones sean fáciles de usar, puesto que mayores en España, informe 2004,
Proyecto GERODOMO las personas que lo van a manejar son Datos estadísticos estatales y por
principalmente los cuidadores de las comunidades autónomas (Volumen 1 y
El IBV coordina en estos momentos personas con demencia que en muchos 2), Observatorio personas mayores,
el proyecto GERODOMO “Soluciones casos son también personas mayores, Madrid.
técnicas para garantizar la seguridad a con posibles problemas para el des-
personas mayores mediante la imple- arrollo de las actividades de la vida dia- 8.- Ahn M (2004) older people's attitu-
mentación de la inteligencia ambiental ria y con apenas conocimientos sobre des toward residential technology: the
nuevas tecnologías generalmente. role of technology in aging in place.Tesis
doctoral para la Virginia Polytechnic
Institute and State University.
9.- Such, M. Barberá, R. Poveda, R. et al
(2005) The use of emotional
Engineering Techniques in user oriented
desing of interfaces within a smart
house environment: Prospective analy-
sis.Assistive technology research series.
AAATE 2005. P 528-532.
24 MinusVal