Page 19 - min155
P. 19
018-019MINUSVAL 2/3/06 22:34 Página 19
En el capítulo del empleo, la oportuni- El coste de la atención a las personas mer empleo, trabajadores de más de 45
dad está contrastada y, con la atención dependientes debe ser entendido no años y personas con discapacidad.
necesaria, podría servir para mejorar la como un gasto sino como una inversión
calidad de vida de algunos colectivos en Para homologarse con la media de la
riesgo de exclusión: mujeres, trabajadores con escasa cualificación, desempleados de Unión Europea, España necesitaría crear
larga duración, jóvenes en busca de su pri- en torno a 500.000 nuevos empleos en el
sector sociosanitario. La progresiva inser-
ción laboral de los trabajadores que más
lo necesitan contribuirá a incrementar la
tasa de actividad y de empleo remunera-
do, luchar contra la temporalidad y dismi-
nuir el número de hogares en los que
todos los miembros activos están en situa-
ción de desempleo.
El mayor número de ofertas laborales
correspondería a servicios de atención
residencial y ayuda a domicilio, seguido a
distancia por la atención en centros de día,
servicios de teleasistencia y asistencia per-
sonal. Para 2010, siendo realistas, se podrí-
an generar más de 450.000 jornadas labo-
rales a tiempo completo que podrían dar
empleo a un número superior de trabaja-
dores (a jornada completa y reducida),
muchos de ellos antiguos cuidadores de
familiares que hasta entonces no recibían
remuneración por su trabajo.
Una propuesta justa y factible de crea-
ción de empleo, en lo que a personas con
discapacidad se refiere, en el marco del Sis-
tema Nacional de Dependencia sería
cubrir el 5% de los empleos generados
con discapacitados tal y como regula nues-
tro ordenamiento. Según un análisis de la
Fundación ONCE, esta medida posibilitaría
el empleo de más de 13.000 personas con
discapacidad procedentes de esa reserva
del 5% en los servicios gestionados direc-
tamente por las Administraciones Públicas,
de un 2% de cuota en las compañías priva-
das subcontratadas para prestar servicios,
así como de un porcentaje mínimo de sub-
contratación de servicios reservado a
Centros Especiales de Empleo.
Con la futura Ley de Autonomía Perso-
nal a punto de despegar, todos los que
poblamos este país tenemos una doble
oportunidad: construir un Estado de Bien-
estar que mejore la autonomía de aque-
llos que la necesitan y, al tiempo, liberar
mano de obra, sacar a la luz empleos que
en la actualidad se vienen realizando de
forma sumergida o irregular y, en suma,
reactivar nuestra economía en igualdad de
oportunidades.
MinusVal 19
En el capítulo del empleo, la oportuni- El coste de la atención a las personas mer empleo, trabajadores de más de 45
dad está contrastada y, con la atención dependientes debe ser entendido no años y personas con discapacidad.
necesaria, podría servir para mejorar la como un gasto sino como una inversión
calidad de vida de algunos colectivos en Para homologarse con la media de la
riesgo de exclusión: mujeres, trabajadores con escasa cualificación, desempleados de Unión Europea, España necesitaría crear
larga duración, jóvenes en busca de su pri- en torno a 500.000 nuevos empleos en el
sector sociosanitario. La progresiva inser-
ción laboral de los trabajadores que más
lo necesitan contribuirá a incrementar la
tasa de actividad y de empleo remunera-
do, luchar contra la temporalidad y dismi-
nuir el número de hogares en los que
todos los miembros activos están en situa-
ción de desempleo.
El mayor número de ofertas laborales
correspondería a servicios de atención
residencial y ayuda a domicilio, seguido a
distancia por la atención en centros de día,
servicios de teleasistencia y asistencia per-
sonal. Para 2010, siendo realistas, se podrí-
an generar más de 450.000 jornadas labo-
rales a tiempo completo que podrían dar
empleo a un número superior de trabaja-
dores (a jornada completa y reducida),
muchos de ellos antiguos cuidadores de
familiares que hasta entonces no recibían
remuneración por su trabajo.
Una propuesta justa y factible de crea-
ción de empleo, en lo que a personas con
discapacidad se refiere, en el marco del Sis-
tema Nacional de Dependencia sería
cubrir el 5% de los empleos generados
con discapacitados tal y como regula nues-
tro ordenamiento. Según un análisis de la
Fundación ONCE, esta medida posibilitaría
el empleo de más de 13.000 personas con
discapacidad procedentes de esa reserva
del 5% en los servicios gestionados direc-
tamente por las Administraciones Públicas,
de un 2% de cuota en las compañías priva-
das subcontratadas para prestar servicios,
así como de un porcentaje mínimo de sub-
contratación de servicios reservado a
Centros Especiales de Empleo.
Con la futura Ley de Autonomía Perso-
nal a punto de despegar, todos los que
poblamos este país tenemos una doble
oportunidad: construir un Estado de Bien-
estar que mejore la autonomía de aque-
llos que la necesitan y, al tiempo, liberar
mano de obra, sacar a la luz empleos que
en la actualidad se vienen realizando de
forma sumergida o irregular y, en suma,
reactivar nuestra economía en igualdad de
oportunidades.
MinusVal 19