Page 63 - min152
P. 63
060-063MINUSVAL 30/8/05 18:23 Página 63
LA OPINIÓN DE LAS EMPRESAS
LUIS DÍAZ GÜELL FRANCISCO MARTÍN ALBERTO ANDREU JUÁN JOSÉ BARRERA
Director de Comunicación de Iberia FRÍAS PINILLOS Director General de la Economía
1. Sin duda, el nuevo reto para las Presidente y Director General de Subdirector General de Reputación, Social, del Trabajo Autónomo
empresas del siglo XXI; ser capa-
ces de compatibilizar las medidas MRW Marca y R.S.C. de Telefónica y del F.S.E.
dirigidas a la máxima rentabilidad
y el crecimiento económico, con 1. Para MRW se trata, sin duda, y 1. Existen tantos modelos de 1. Según avanzamos en el tiempo
iniciativas que den una respuesta nuestra trayectoria y resultados así gestión de la RS como empresas. parece consolidarse la idea de
a las preocupaciones de la socie- lo avalan, de un aspecto más de la Para Telefonica la RS es una cues- que el concepto RSE está ligado
dad en general. gestión empresarial de la compañía. tión de procesos, y es una forma a un nuevo modelo de empresa, a
No se trata de implantar medidas de gestionar el negocio. Hace la que se le pide no solo que pro-
2. Iberia forma parte del Foro de puntuales, sino de dotar a la red de más de 30 años Telefónica inició duzca bienes y servicios con una
Reputación Corporativa, un lugar una cultura coherente, total e inte- algunas actividades que hoy se relación de calidad y precio com-
de encuentro en el que los aso- gral y filosofía empresarial que apoye consideran buenas practicas en petitivos, sino que además tenga
ciados unen sus esfuerzos, ideas todas las iniciativas iniciadas. Es un RS, como es nuestra Asociación prácticas transparentes en la ges-
e ilusiones para trabajar en el sendero, un camino del que no hay para el apoyo a las personas con tión e información, y que respete
análisis y divulgación de tenden- vuelta atrás, y el único que hará de la discapacidad, ATAM, o como son y actúe positivamente en mate-
cias, herramientas y modelos de empresa que ésta sea sostenible. nuestros primeros balances rias sociales y medioambientales.
reputación corporativa en la ges- MRW inició su andadura en la acción sociales. Es posible que en este
tión empresarial. social en 1993, creando su primer momento esté de actualidad; de 2. Existen diversas posturas sobre
plan en beneficio de diferentes colec- nosotros depende que quede cuales deben ser los principios o
Una de las primeras tareas de tivos sociales. Actualmente, dispone- sólo en eso, o que perdure. características que definen a la RSE,
este Foro ha sido el estableci- mos de 11, nueve totalmente gratui- dependiendo de a que grupo o parte
miento de la visión de la Respon- tos y dos que abonan una pequeña 2. En Telefónica hemos identifica- interesada se pregunte. Aunque si
sabilidad Social Empresaria y sus parte del servicio.Aquellas empresas do 5 principios de gestión de la consideramos la definición hecha por
principios, que abarcan desde el que crean que es una moda o que lo RS, que guían nuestra actuación. el Foro de Expertos de RSE, promo-
compromiso voluntario de las hagan como tal, tienen un futuro Básicamente se trata de: la crea- vido por el Ministerio de Trabajo y
empresas, hasta las prácticas de incierto. ción de valor sostenido para Asuntos Sociales, se puede conside-
buen gobierno, respeto al medio todos los grupos de interés, la rar que RSE son prácticas de trans-
ambiente y uso racional de los 2. El principio fundamental que debe transparencia en comunicación parencia en la información, y actua-
recursos o la preocupación por definir la RSE es la coherencia y el con éstos, el enfoque preventivo ciones en materias de relaciones
la mejora permanente de la cali- sentido común. Ser consecuentes a través del análisis de riesgos, la laborales, sociales y medioambienta-
dad y del servicio, entre otros con la sociedad, con nuestro entor- gestión de la relación con los les que las empresas realizan volun-
muchos. no, con los valores de empresa y grupos de interés, y la flexibili- tariamente por encima de las normas
humanos, cuidar a todos los agentes dad en las aplicación de todo legales.
3. Sin duda, el nuevo reto para las que están relacionados en el mundo ello, dado que somos una empre-
empresas del siglo XXI; ser capa- empresarial, al personal, a los prove- sa global y hemos de saber adap- 3. El Estado debe regular las
ces de compatibilizar las medidas edores, a los clientes, ayudar a quien tarnos a lo local. medidas que considere oportu-
dirigidas a la máxima rentabilidad lo necesite retornando a la sociedad nas para desarrollar políticas
y el crecimiento económico, con parte de lo que de ella obtenemos a 3. Si lo que buscamos es exten- sociales y medioambientales que
iniciativas que den una respuesta través de nuestra actividad. der la práctica de la RS, quizá mejoren la calidad de vida de los
a las preocupaciones de la socie- deberíamos buscar más los ciudadanos. Tiene que aprobar
dad en general. 3. La empresa debe ser consciente de incentivos, el reconocimiento de las normas que, por ejemplo, se
las medidas que adopta, por lo tanto, las buenas prácticas y la motiva- acuerden en la mesa de diálogo
debe ser una opción voluntaria, aun- ción de las empresas. Buscar la social para mejorar las relacio-
que si el estado interviene regulando promoción de la RS en un marco nes laborales. También, debe for-
ciertos aspectos de la responsabili- razonable. También sería útil deli- talecer los mecanismos de trans-
dad social. Me estoy refiriendo, mitar los conceptos, para que parencia de la gestión de empre-
estrictamente, a la integración de todos entendamos lo mismo y sas. Pero en materia de RSE, lo
personal con discapacidad y sería hablemos el mismo idioma. De que hay que esperar del Estado
muy bueno que las administraciones forma voluntaria las empresas es que apruebe una política que
fueran un claro ejemplo. No se debe están haciendo grandes cosas y fomente actuaciones comple-
premiar a las empresas que contrata- lo que ha de valorarse es si la mentarias a las anteriores y que
mos personal discapacitado, sino mejor manera de fomentar que sean realizadas por las empresas
penalizar a aquellas que no lo hagan. sigan haciéndose es la regulación. de forma voluntaria.
MinusVal 63
LA OPINIÓN DE LAS EMPRESAS
LUIS DÍAZ GÜELL FRANCISCO MARTÍN ALBERTO ANDREU JUÁN JOSÉ BARRERA
Director de Comunicación de Iberia FRÍAS PINILLOS Director General de la Economía
1. Sin duda, el nuevo reto para las Presidente y Director General de Subdirector General de Reputación, Social, del Trabajo Autónomo
empresas del siglo XXI; ser capa-
ces de compatibilizar las medidas MRW Marca y R.S.C. de Telefónica y del F.S.E.
dirigidas a la máxima rentabilidad
y el crecimiento económico, con 1. Para MRW se trata, sin duda, y 1. Existen tantos modelos de 1. Según avanzamos en el tiempo
iniciativas que den una respuesta nuestra trayectoria y resultados así gestión de la RS como empresas. parece consolidarse la idea de
a las preocupaciones de la socie- lo avalan, de un aspecto más de la Para Telefonica la RS es una cues- que el concepto RSE está ligado
dad en general. gestión empresarial de la compañía. tión de procesos, y es una forma a un nuevo modelo de empresa, a
No se trata de implantar medidas de gestionar el negocio. Hace la que se le pide no solo que pro-
2. Iberia forma parte del Foro de puntuales, sino de dotar a la red de más de 30 años Telefónica inició duzca bienes y servicios con una
Reputación Corporativa, un lugar una cultura coherente, total e inte- algunas actividades que hoy se relación de calidad y precio com-
de encuentro en el que los aso- gral y filosofía empresarial que apoye consideran buenas practicas en petitivos, sino que además tenga
ciados unen sus esfuerzos, ideas todas las iniciativas iniciadas. Es un RS, como es nuestra Asociación prácticas transparentes en la ges-
e ilusiones para trabajar en el sendero, un camino del que no hay para el apoyo a las personas con tión e información, y que respete
análisis y divulgación de tenden- vuelta atrás, y el único que hará de la discapacidad, ATAM, o como son y actúe positivamente en mate-
cias, herramientas y modelos de empresa que ésta sea sostenible. nuestros primeros balances rias sociales y medioambientales.
reputación corporativa en la ges- MRW inició su andadura en la acción sociales. Es posible que en este
tión empresarial. social en 1993, creando su primer momento esté de actualidad; de 2. Existen diversas posturas sobre
plan en beneficio de diferentes colec- nosotros depende que quede cuales deben ser los principios o
Una de las primeras tareas de tivos sociales. Actualmente, dispone- sólo en eso, o que perdure. características que definen a la RSE,
este Foro ha sido el estableci- mos de 11, nueve totalmente gratui- dependiendo de a que grupo o parte
miento de la visión de la Respon- tos y dos que abonan una pequeña 2. En Telefónica hemos identifica- interesada se pregunte. Aunque si
sabilidad Social Empresaria y sus parte del servicio.Aquellas empresas do 5 principios de gestión de la consideramos la definición hecha por
principios, que abarcan desde el que crean que es una moda o que lo RS, que guían nuestra actuación. el Foro de Expertos de RSE, promo-
compromiso voluntario de las hagan como tal, tienen un futuro Básicamente se trata de: la crea- vido por el Ministerio de Trabajo y
empresas, hasta las prácticas de incierto. ción de valor sostenido para Asuntos Sociales, se puede conside-
buen gobierno, respeto al medio todos los grupos de interés, la rar que RSE son prácticas de trans-
ambiente y uso racional de los 2. El principio fundamental que debe transparencia en comunicación parencia en la información, y actua-
recursos o la preocupación por definir la RSE es la coherencia y el con éstos, el enfoque preventivo ciones en materias de relaciones
la mejora permanente de la cali- sentido común. Ser consecuentes a través del análisis de riesgos, la laborales, sociales y medioambienta-
dad y del servicio, entre otros con la sociedad, con nuestro entor- gestión de la relación con los les que las empresas realizan volun-
muchos. no, con los valores de empresa y grupos de interés, y la flexibili- tariamente por encima de las normas
humanos, cuidar a todos los agentes dad en las aplicación de todo legales.
3. Sin duda, el nuevo reto para las que están relacionados en el mundo ello, dado que somos una empre-
empresas del siglo XXI; ser capa- empresarial, al personal, a los prove- sa global y hemos de saber adap- 3. El Estado debe regular las
ces de compatibilizar las medidas edores, a los clientes, ayudar a quien tarnos a lo local. medidas que considere oportu-
dirigidas a la máxima rentabilidad lo necesite retornando a la sociedad nas para desarrollar políticas
y el crecimiento económico, con parte de lo que de ella obtenemos a 3. Si lo que buscamos es exten- sociales y medioambientales que
iniciativas que den una respuesta través de nuestra actividad. der la práctica de la RS, quizá mejoren la calidad de vida de los
a las preocupaciones de la socie- deberíamos buscar más los ciudadanos. Tiene que aprobar
dad en general. 3. La empresa debe ser consciente de incentivos, el reconocimiento de las normas que, por ejemplo, se
las medidas que adopta, por lo tanto, las buenas prácticas y la motiva- acuerden en la mesa de diálogo
debe ser una opción voluntaria, aun- ción de las empresas. Buscar la social para mejorar las relacio-
que si el estado interviene regulando promoción de la RS en un marco nes laborales. También, debe for-
ciertos aspectos de la responsabili- razonable. También sería útil deli- talecer los mecanismos de trans-
dad social. Me estoy refiriendo, mitar los conceptos, para que parencia de la gestión de empre-
estrictamente, a la integración de todos entendamos lo mismo y sas. Pero en materia de RSE, lo
personal con discapacidad y sería hablemos el mismo idioma. De que hay que esperar del Estado
muy bueno que las administraciones forma voluntaria las empresas es que apruebe una política que
fueran un claro ejemplo. No se debe están haciendo grandes cosas y fomente actuaciones comple-
premiar a las empresas que contrata- lo que ha de valorarse es si la mentarias a las anteriores y que
mos personal discapacitado, sino mejor manera de fomentar que sean realizadas por las empresas
penalizar a aquellas que no lo hagan. sigan haciéndose es la regulación. de forma voluntaria.
MinusVal 63