Page 61 - min152
P. 61
060-063MINUSVAL 30/8/05 17:56 Página 61
cooperación internacional y a sensibiliza- del que según los expertos queda aún van adquiriendo sobre su contribución
ción y prevención. Pero las personas disca- mucho camino por recorrer. Y para impul- social. Las hay pioneras –muchos años
pacitadas son, en la mayoría de los casos, sar esta acción, según la Fundación Empre- implicadas– y otras muy “resistentes”, éstas
los beneficiarios más habituales de la acción sa y Sociedad, quienes habrán de adoptar últimas coincidiendo en ocasiones con
social de las empresas, capítulo éste que medidas y mayor protagonismo son estos grandes multinacionales, “que destacan en
incorporan cada vez más a su estrategia tres sectores: Gobierno, patronales y sindi- tecnología, pero no en su acción social ni
empresarial, que a la mera donación más o catos. en inserción laboral de personas discapaci-
menos filantrópica de otros tiempos. tadas”.
Fue en es este sentido en el que Jesús
El número de personas discapacitadas Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Las mismas fuentes señalan que, de los
empleadas por las empresas durante el Sociales, se pronunció recientemente: 26.266 empleados de la aerolínea española
pasado años, 2004, se situó en el 1,2% del “Desde el Gobierno existe la intención ple- Iberia, únicamente 223 son discapacitados.
total, frente al 1,04% del alcanzado un año na de impulsar la responsabilidad social de Otra grande, como Telefónica, cuanta en su
antes. Con todo, y a pesar del crecimiento, las empresas, es decir, la implicación de las plantilla con 405 empleados discapacitados de
el porcentaje sigue estando por debajo de empresas en el progreso social”. “Las un total de 173.000. O el Grupo Santander,
la cuota exigida por la LISMI (Ley de Inte- empresas –concluyó- no pueden vivir aje- que de sus 126.000 trabajadores en plantilla,
gración Social de Minusválidos) y que obli- nas al desarrollo social. Hay que fraguar la con alguna discapacidad sólo son 110.
ga a las empresas del sector privado con responsabilidad social corporativa y facili- Con todo, la tendencia es positiva y además
más de 50 empleados en plantilla a contra- tarla, a partir de la experiencia ya puesta en del apoyo a la discapacidad a través de su
tar al menos el 2% de personas discapacita- marcha en otros países de la UE y con la acción social (porcentaje de sus beneficios a
das. Un porcentaje que, según la misma Ley, participación de los otros agentes socia- fines sin ánimo de lucro), se le unen ahora
se eleva al 5% en el sector público y don- les”. otros proyectos sociales relacionados con la
de también se incumple. inmigración, el desarrollo comunitario, la ayu-
A tenor del Informe de la Fundación da al tercer mundo o los problemas de la
Actualmente, las personas discapacitadas Empresa y Sociedad, en su ranking del edad (vejez, etc.).
que trabajan en España y en plantilla son Observatorio, se deduce la progresiva sen-
319.185, colectivo que va en aumento pero sibilización que las empresas, en general, TELEFÓNICA, MRW E IBERIA,
EMPRESAS MÁS VALORADAS
LAS EMPRESAS MEJOR PERCIBIDAS POR SU ACCIÓN SOCIAL
(menciones de los expertos) Según el aludido Informe 2004 de la Funda-
ción Empresa y Sociedad, las “empresas mejor
Posición en Empresa Total menciones Puntuación relativa en percibidas por su acción social son el Grupo
2005 2003 2002 en 2004 Telefónica, MRW e Iberia”, siempre a partir
GRUPO TELEFÓNICA 167 2004 2003 2002 de la encuesta realizada a más de 200 exper-
12 2 MRW 159 tos, procedentes de empresas (47%), ONGs
21 1 IBERIA 113 100 85 79 (39%) y otras entidades (14%, como universi-
33 4 GRUPO VIPS 94
4 4 10 GRUPO SANTANDER 79 95 100 100
5 9 11 CARREFOUR 71
66 8 DKV SEGUROS 66 68 65 50
7 7 14 UNIÓN FENOSA 54
87 7 GRUPO EROSKI 51 56 52 24
95 3 GRUPO SIRO 47
10 30 35 INDITEX 47 47 27 23
10 13 15
43 40 26
40 31 20
32 31 27
31 42 66
28 6 8
28 19 18
Fuente: Respuesta de 214 expertos a un cuestionario emitido por la Fundación Empresa y Sociedad.
Cada uno ha emitido un máximo de tres votos por programa. Diciembre de 2004.
Nota: Aparecen con el mismo número las empresas con el mismo número de menciones, ordenadas alfabéticamente.
Dónde van los más de 180 millones de euros de la acción social de las empresas
(a 31 de diciembre de 2004 )
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
Inserción laboral 28%
Educación y formación 27%
Servicios sociales 26%
Cooperación internacional 21%
Sensibilización / prevención 15%
Fuente: Fundación Empresa y Sociedad.
MinusVal 61
cooperación internacional y a sensibiliza- del que según los expertos queda aún van adquiriendo sobre su contribución
ción y prevención. Pero las personas disca- mucho camino por recorrer. Y para impul- social. Las hay pioneras –muchos años
pacitadas son, en la mayoría de los casos, sar esta acción, según la Fundación Empre- implicadas– y otras muy “resistentes”, éstas
los beneficiarios más habituales de la acción sa y Sociedad, quienes habrán de adoptar últimas coincidiendo en ocasiones con
social de las empresas, capítulo éste que medidas y mayor protagonismo son estos grandes multinacionales, “que destacan en
incorporan cada vez más a su estrategia tres sectores: Gobierno, patronales y sindi- tecnología, pero no en su acción social ni
empresarial, que a la mera donación más o catos. en inserción laboral de personas discapaci-
menos filantrópica de otros tiempos. tadas”.
Fue en es este sentido en el que Jesús
El número de personas discapacitadas Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Las mismas fuentes señalan que, de los
empleadas por las empresas durante el Sociales, se pronunció recientemente: 26.266 empleados de la aerolínea española
pasado años, 2004, se situó en el 1,2% del “Desde el Gobierno existe la intención ple- Iberia, únicamente 223 son discapacitados.
total, frente al 1,04% del alcanzado un año na de impulsar la responsabilidad social de Otra grande, como Telefónica, cuanta en su
antes. Con todo, y a pesar del crecimiento, las empresas, es decir, la implicación de las plantilla con 405 empleados discapacitados de
el porcentaje sigue estando por debajo de empresas en el progreso social”. “Las un total de 173.000. O el Grupo Santander,
la cuota exigida por la LISMI (Ley de Inte- empresas –concluyó- no pueden vivir aje- que de sus 126.000 trabajadores en plantilla,
gración Social de Minusválidos) y que obli- nas al desarrollo social. Hay que fraguar la con alguna discapacidad sólo son 110.
ga a las empresas del sector privado con responsabilidad social corporativa y facili- Con todo, la tendencia es positiva y además
más de 50 empleados en plantilla a contra- tarla, a partir de la experiencia ya puesta en del apoyo a la discapacidad a través de su
tar al menos el 2% de personas discapacita- marcha en otros países de la UE y con la acción social (porcentaje de sus beneficios a
das. Un porcentaje que, según la misma Ley, participación de los otros agentes socia- fines sin ánimo de lucro), se le unen ahora
se eleva al 5% en el sector público y don- les”. otros proyectos sociales relacionados con la
de también se incumple. inmigración, el desarrollo comunitario, la ayu-
A tenor del Informe de la Fundación da al tercer mundo o los problemas de la
Actualmente, las personas discapacitadas Empresa y Sociedad, en su ranking del edad (vejez, etc.).
que trabajan en España y en plantilla son Observatorio, se deduce la progresiva sen-
319.185, colectivo que va en aumento pero sibilización que las empresas, en general, TELEFÓNICA, MRW E IBERIA,
EMPRESAS MÁS VALORADAS
LAS EMPRESAS MEJOR PERCIBIDAS POR SU ACCIÓN SOCIAL
(menciones de los expertos) Según el aludido Informe 2004 de la Funda-
ción Empresa y Sociedad, las “empresas mejor
Posición en Empresa Total menciones Puntuación relativa en percibidas por su acción social son el Grupo
2005 2003 2002 en 2004 Telefónica, MRW e Iberia”, siempre a partir
GRUPO TELEFÓNICA 167 2004 2003 2002 de la encuesta realizada a más de 200 exper-
12 2 MRW 159 tos, procedentes de empresas (47%), ONGs
21 1 IBERIA 113 100 85 79 (39%) y otras entidades (14%, como universi-
33 4 GRUPO VIPS 94
4 4 10 GRUPO SANTANDER 79 95 100 100
5 9 11 CARREFOUR 71
66 8 DKV SEGUROS 66 68 65 50
7 7 14 UNIÓN FENOSA 54
87 7 GRUPO EROSKI 51 56 52 24
95 3 GRUPO SIRO 47
10 30 35 INDITEX 47 47 27 23
10 13 15
43 40 26
40 31 20
32 31 27
31 42 66
28 6 8
28 19 18
Fuente: Respuesta de 214 expertos a un cuestionario emitido por la Fundación Empresa y Sociedad.
Cada uno ha emitido un máximo de tres votos por programa. Diciembre de 2004.
Nota: Aparecen con el mismo número las empresas con el mismo número de menciones, ordenadas alfabéticamente.
Dónde van los más de 180 millones de euros de la acción social de las empresas
(a 31 de diciembre de 2004 )
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
Inserción laboral 28%
Educación y formación 27%
Servicios sociales 26%
Cooperación internacional 21%
Sensibilización / prevención 15%
Fuente: Fundación Empresa y Sociedad.
MinusVal 61