Page 58 - min152
P. 58
058-059MINUSVAL 5/8/05 03:38 Página 58
Nuevas Tecnologías
Las TIC en la educación de las personas con discapacidad
El informe "Las Nuevas Tecnologías en la educación" de la Fundación AUNA analiza, entre otras cuestiones, la utilización de las
TIC como respuesta a las necesidades formativas de las personas con discapacidad.
MADRID / Carmen Morales
L a aplicación de las TIC en la educación especial cubre las guaje y el acceso a Internet que impulsa el desarrollo de habilidades
necesidades de los más de 61.337 niños de entre 6 y 14 cognitivas.
años y los 110.285 entre 15 y 24 años con discapacidad que
existen en España, proporcionando un modelo educativo El uso de lasTIC pasa por su completa integración en el aula de edu-
acorde a su ritmo de aprendizaje, dotado de un alto grado de flexi- cación especial, el incremento de los presupuestos para la adquisición de
bilidad y disponible en cualquier momento y lugar. La Fundación ayudas técnicas, la mejora de la accesibilidad de equipos, programas y pá-
AUNA considera que el ordenador es uno de los equipos que favo- ginas web y la formación del profesorado en nuevas tecnologías. Muestra
rece en mayor medida la atención educativa de los niños con pluri- de ello es la proliferación de programas para personas con necesidades
deficiencias, ya que facilita su estimulación sensorial, permite la uti- especiales, promovido por la Dirección General de la Sociedad de la In-
lización de materiales multimedia que ayudan al desarrollo del len- formación de la Comisión Europea, a fin de evitar que los alumnos con
discapacidad queden al margen de los nuevos métodos de aprendizaje.
DISCAPACIDAD POR EDADES Y ESTIMACIÓN DE PREVALENCIA
Grupo de edad Personas con discapacidad Estimación de prevalencia
0-5 49.576 2,2%
6-14 61.337 1,7%
15-24 110.285 1,9%
25-34 185.906 2,8%
34-44 230.251 4,0%
45-54 305.909 6,4%
55-64 512.304 13,0%
65 años o más 2.072.652 58,74%
Total 3.528.220 9,0%
Lenguaje de signos en la web
Las iniciativas de aprendizaje del lenguaje del la web han proliferado en los últimos meses. Los ciudadanos de Extremadura y
Valencia son los primeros en acceder a estos servicios.
La Conselleria de Bienestar Social de Valencia desarrolla un www.gva.es
proyecto estinado a mejorar la integración de las personas www.fundacionyuste.org/acciones/cermi/asociaciones–listar.asp?7
con deficiencias auditivas mediante la puesta en marcha de
cursos on-line de lenguaje de signos a través de Internet, que
hace posible el aprendizaje desde el domicilio.Tras la realización, los
alumnos reciben un certificado de aprovechamiento otorgado por el
CentroVirtual de Formación al Ciudadano (CIDAJ) y Fesord. Una ini-
ciativa similar se va a llevar a cabo en Extremadura, donde la Federa-
ción Extremeña de Deficientes Auditivos, Padres y Amigos del Sordo
(FEDAPAS) ha firmado un convenio con Caja Sur para la puesta en
marcha de un espacio web que dé respuesta a las necesidades de las
22.000 personas sordas que existen en la región. E1 proyecto Comu-
nícate, que cuenta con una inversión inicial de 60.000 euros, también
ofrecerá cursos on-line interactivos sobre el lenguaje de signos diri-
gidos tanto a las personas que padecen esta discapacidad como a sus
familias y a profesionales y utilizará en la página subtítulos especiales,
adaptaciones de texto que solventen los problemas de compresión
de la comunidad sorda y vídeos adaptados.
Ambas iniciativas pretenden mejorar la calidad de vida de las perso-
nas con discapacidad, dando respuesta a la demanda de formación
sobre la lengua de signos.
58 MinusVal
Nuevas Tecnologías
Las TIC en la educación de las personas con discapacidad
El informe "Las Nuevas Tecnologías en la educación" de la Fundación AUNA analiza, entre otras cuestiones, la utilización de las
TIC como respuesta a las necesidades formativas de las personas con discapacidad.
MADRID / Carmen Morales
L a aplicación de las TIC en la educación especial cubre las guaje y el acceso a Internet que impulsa el desarrollo de habilidades
necesidades de los más de 61.337 niños de entre 6 y 14 cognitivas.
años y los 110.285 entre 15 y 24 años con discapacidad que
existen en España, proporcionando un modelo educativo El uso de lasTIC pasa por su completa integración en el aula de edu-
acorde a su ritmo de aprendizaje, dotado de un alto grado de flexi- cación especial, el incremento de los presupuestos para la adquisición de
bilidad y disponible en cualquier momento y lugar. La Fundación ayudas técnicas, la mejora de la accesibilidad de equipos, programas y pá-
AUNA considera que el ordenador es uno de los equipos que favo- ginas web y la formación del profesorado en nuevas tecnologías. Muestra
rece en mayor medida la atención educativa de los niños con pluri- de ello es la proliferación de programas para personas con necesidades
deficiencias, ya que facilita su estimulación sensorial, permite la uti- especiales, promovido por la Dirección General de la Sociedad de la In-
lización de materiales multimedia que ayudan al desarrollo del len- formación de la Comisión Europea, a fin de evitar que los alumnos con
discapacidad queden al margen de los nuevos métodos de aprendizaje.
DISCAPACIDAD POR EDADES Y ESTIMACIÓN DE PREVALENCIA
Grupo de edad Personas con discapacidad Estimación de prevalencia
0-5 49.576 2,2%
6-14 61.337 1,7%
15-24 110.285 1,9%
25-34 185.906 2,8%
34-44 230.251 4,0%
45-54 305.909 6,4%
55-64 512.304 13,0%
65 años o más 2.072.652 58,74%
Total 3.528.220 9,0%
Lenguaje de signos en la web
Las iniciativas de aprendizaje del lenguaje del la web han proliferado en los últimos meses. Los ciudadanos de Extremadura y
Valencia son los primeros en acceder a estos servicios.
La Conselleria de Bienestar Social de Valencia desarrolla un www.gva.es
proyecto estinado a mejorar la integración de las personas www.fundacionyuste.org/acciones/cermi/asociaciones–listar.asp?7
con deficiencias auditivas mediante la puesta en marcha de
cursos on-line de lenguaje de signos a través de Internet, que
hace posible el aprendizaje desde el domicilio.Tras la realización, los
alumnos reciben un certificado de aprovechamiento otorgado por el
CentroVirtual de Formación al Ciudadano (CIDAJ) y Fesord. Una ini-
ciativa similar se va a llevar a cabo en Extremadura, donde la Federa-
ción Extremeña de Deficientes Auditivos, Padres y Amigos del Sordo
(FEDAPAS) ha firmado un convenio con Caja Sur para la puesta en
marcha de un espacio web que dé respuesta a las necesidades de las
22.000 personas sordas que existen en la región. E1 proyecto Comu-
nícate, que cuenta con una inversión inicial de 60.000 euros, también
ofrecerá cursos on-line interactivos sobre el lenguaje de signos diri-
gidos tanto a las personas que padecen esta discapacidad como a sus
familias y a profesionales y utilizará en la página subtítulos especiales,
adaptaciones de texto que solventen los problemas de compresión
de la comunidad sorda y vídeos adaptados.
Ambas iniciativas pretenden mejorar la calidad de vida de las perso-
nas con discapacidad, dando respuesta a la demanda de formación
sobre la lengua de signos.
58 MinusVal