Page 49 - min150
P. 49
049MINUSVAL 15/4/05 17:33 Página 49
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S
Apoyo a niños con daño cerebral lias se ven obligadas a recurrir
a los centros privados, siempre
Dotar con rehabilitación integral y multidisciplinar y orientación educativa a niños entre 0 y 16 y cuando puedan asumir su
años afectados por daño cerebral es el objetivo del Programa “Apoyo a la autonomía personal, elevado coste. En caso contra-
social y educativa para niños con daño cerebral” de FEDACE. rio, como señala FEDACE, el
afectado quedará sin la cober-
MADRID / MTAS/MINUSVAL tura necesaria para su recupe-
ración e integración. Una reha-
El Programa que puso en Profesional del CEADAC en una sesión de rehabilitación bilitación para la que es
marcha este mes de abril imprescindible contar con un
la Federación Española rrollar su ciclo vital con la má- de personas con daño cerebral, equipo interdisciplinar forma-
de Daño Cerebral (FEDACE), xima autonomía, para su mayor el Centro Estatal de Atención do por neuropsicólogos, fisio-
durará doce meses y pretende integración en el ámbito escolar al Daño Cerebral, al que sólo terapeutas, terapeutas ocupa-
formar al niño para que sea y social y una mejora de su cali- pueden acceder mayores de 16 cionales, logopedas, pedago-
capaz de conseguir un nivel dad de vida. años, y no los niños y jóvenes gos, educadores sociales y psi-
básico de autocuidados de cara entre 0 y 16 años, colectivo coterapeutas de cara al proceso
a su autonomía personal, y UN ALTO COSTE principal del programa, que de rehabilitación integral y de
determinar pautas de actuación carecen de recursos públicos orientación educativa para el
con la familia para que apren- En España existe un único coadyuvantes a su rehabilita- niño con DC.
dan a generalizar las destrezas y centro público para la atención ción. Por este motivo, las fami-
aprendizajes de los programas En este caso, su financiación
desarrollados; también prestará proviene de la recaudación
atención individualizada a las obtenida por FEDACE a través
necesidades psicosociales de de su participación en la Gala
los afectados y sus familiares Inocente, Inocente de 2004.
para llegar a una adecuada inte-
El Programa se llevará a
gración social, y creará cabo en los centros de cada
líneas de intervención una de las asociaciones pro-
pedagógica para que vinciales y regionales integra-
los niños adquieran las das en FEDACE y en los casos
habilidades necesarias más graves, grandes discapaci-
que les ayuden a desa- tados o niños en estado vegeta-
tivo persistente, se aplicará en
el domicilio del afectado.
“Saber mirar”, Informe de la Fundación Belén y CEAPAT
El 90,2 por ciento de los niños afirma que no siente rechazo hacia las personas con discapacidad, mientras el 51,8 por ciento las
admira, según el informe sobre “Percepción social de las ayudas técnicas” de la Fundación Belén en colaboración con el Centro
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del IMSERSO (CEAPAT)
MADRID / MTAS/MINUSVAL por ciento siente cariño hacia que se podría producir en los to afirma que desde que las uti-
ellos. Con todo esto se deduce demás, sobre todo las chicas, liza se siente más seguro.
El estudio se hizo para que los más pequeños son más porque, dicen, “a más edad,
analizar la impresión que comprensivos y tolerantes con mayor es la preocupación por El estudio fue presentado por
los más pequeños tienen estas personas que los adultos, cómo te miran”. En cuanto a Leticia Escardó, directora de la
de las personas con discapaci- ya que, según el informe, a esta los niños con discapacidad Fundación Belén, y Cristina
dad o de los que utilizan alguna pregunta, el 43% de los mayo- colaboradores del estudio, la Rodríguez-Porrero, directora
ayuda técnica. Según todos los res de 30 años responde afir- gran mayoría asegura no perci- del CEAPAT, y se integra en un
datos, sólo un 4,5 por ciento de mativamente; otra de las pre- bir rechazo social, si bien, el 13 proyecto de la Fundación del
los menores revelan que sienten guntas a los niños es conocer por ciento, responde con un “no año 2000 dirigido a favorecer la
rechazo hacia las personas con como se sentirían ellos si utili- sabe/no contesta”. Otro aspecto integración de las personas con
discapacidad o que precisan zaran ayudas técnicas, a lo que a destacar es que el 54 por cien- discapacidad, para conocer los
algún tipo de ayuda técnica, responden que lo más difícil de to de los que usan alguna ayuda resultados de una encuesta rea-
como silla de ruedas, gafas o aceptar, si ellos fueran discapa- técnica dice no sentirse incó- lizada a 224 escolares de la
audífonos, pero cerca del 84 citados, sería la imagen social modos con ella y el 48 por cien- Comunidad de Madrid, con
edades entre 6 y 13 años.
MinusVal 49
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S
Apoyo a niños con daño cerebral lias se ven obligadas a recurrir
a los centros privados, siempre
Dotar con rehabilitación integral y multidisciplinar y orientación educativa a niños entre 0 y 16 y cuando puedan asumir su
años afectados por daño cerebral es el objetivo del Programa “Apoyo a la autonomía personal, elevado coste. En caso contra-
social y educativa para niños con daño cerebral” de FEDACE. rio, como señala FEDACE, el
afectado quedará sin la cober-
MADRID / MTAS/MINUSVAL tura necesaria para su recupe-
ración e integración. Una reha-
El Programa que puso en Profesional del CEADAC en una sesión de rehabilitación bilitación para la que es
marcha este mes de abril imprescindible contar con un
la Federación Española rrollar su ciclo vital con la má- de personas con daño cerebral, equipo interdisciplinar forma-
de Daño Cerebral (FEDACE), xima autonomía, para su mayor el Centro Estatal de Atención do por neuropsicólogos, fisio-
durará doce meses y pretende integración en el ámbito escolar al Daño Cerebral, al que sólo terapeutas, terapeutas ocupa-
formar al niño para que sea y social y una mejora de su cali- pueden acceder mayores de 16 cionales, logopedas, pedago-
capaz de conseguir un nivel dad de vida. años, y no los niños y jóvenes gos, educadores sociales y psi-
básico de autocuidados de cara entre 0 y 16 años, colectivo coterapeutas de cara al proceso
a su autonomía personal, y UN ALTO COSTE principal del programa, que de rehabilitación integral y de
determinar pautas de actuación carecen de recursos públicos orientación educativa para el
con la familia para que apren- En España existe un único coadyuvantes a su rehabilita- niño con DC.
dan a generalizar las destrezas y centro público para la atención ción. Por este motivo, las fami-
aprendizajes de los programas En este caso, su financiación
desarrollados; también prestará proviene de la recaudación
atención individualizada a las obtenida por FEDACE a través
necesidades psicosociales de de su participación en la Gala
los afectados y sus familiares Inocente, Inocente de 2004.
para llegar a una adecuada inte-
El Programa se llevará a
gración social, y creará cabo en los centros de cada
líneas de intervención una de las asociaciones pro-
pedagógica para que vinciales y regionales integra-
los niños adquieran las das en FEDACE y en los casos
habilidades necesarias más graves, grandes discapaci-
que les ayuden a desa- tados o niños en estado vegeta-
tivo persistente, se aplicará en
el domicilio del afectado.
“Saber mirar”, Informe de la Fundación Belén y CEAPAT
El 90,2 por ciento de los niños afirma que no siente rechazo hacia las personas con discapacidad, mientras el 51,8 por ciento las
admira, según el informe sobre “Percepción social de las ayudas técnicas” de la Fundación Belén en colaboración con el Centro
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del IMSERSO (CEAPAT)
MADRID / MTAS/MINUSVAL por ciento siente cariño hacia que se podría producir en los to afirma que desde que las uti-
ellos. Con todo esto se deduce demás, sobre todo las chicas, liza se siente más seguro.
El estudio se hizo para que los más pequeños son más porque, dicen, “a más edad,
analizar la impresión que comprensivos y tolerantes con mayor es la preocupación por El estudio fue presentado por
los más pequeños tienen estas personas que los adultos, cómo te miran”. En cuanto a Leticia Escardó, directora de la
de las personas con discapaci- ya que, según el informe, a esta los niños con discapacidad Fundación Belén, y Cristina
dad o de los que utilizan alguna pregunta, el 43% de los mayo- colaboradores del estudio, la Rodríguez-Porrero, directora
ayuda técnica. Según todos los res de 30 años responde afir- gran mayoría asegura no perci- del CEAPAT, y se integra en un
datos, sólo un 4,5 por ciento de mativamente; otra de las pre- bir rechazo social, si bien, el 13 proyecto de la Fundación del
los menores revelan que sienten guntas a los niños es conocer por ciento, responde con un “no año 2000 dirigido a favorecer la
rechazo hacia las personas con como se sentirían ellos si utili- sabe/no contesta”. Otro aspecto integración de las personas con
discapacidad o que precisan zaran ayudas técnicas, a lo que a destacar es que el 54 por cien- discapacidad, para conocer los
algún tipo de ayuda técnica, responden que lo más difícil de to de los que usan alguna ayuda resultados de una encuesta rea-
como silla de ruedas, gafas o aceptar, si ellos fueran discapa- técnica dice no sentirse incó- lizada a 224 escolares de la
audífonos, pero cerca del 84 citados, sería la imagen social modos con ella y el 48 por cien- Comunidad de Madrid, con
edades entre 6 y 13 años.
MinusVal 49